jueves, 4 de junio de 2015

Vehículos de Guerra llegan a Chilapa; ciudadanos se oponen a las elecciones


Chilapa, Gro.- Mientras a Chilapa de Álvarez llegó un enorme convoy de vehículos artillados para Guerra, ciudadanos de Ayahualulco y Ahuihuiyuco han advertido a representantes del Instituto Nacional Electoral (INE) que no permitirán que se realicen las elecciones en sus respectivas comunidades. Según el órgano electoral, se corre el riesgo de que no se instalen “el 5 por ciento” de las casillas electorales. 

Ejército lleva vehículos artillados… 
La mañana de este martes, ciudadanos reportaron que por la ciudad de Cuernavaca cruzaba un enorme convoy militar que transportaba vehículos de Guerra al Estado de Guerrero. El reporte indicaba que se transportaban unidades conocidas como “rinocerontes”, “toros”, tanquetas de Guerra y ambulancias, entre otros. 
Para las 4:00 de la tarde, el convoy estaba arribando a la ciudad de Chilapa donde la violencia generada por dos grupos del narcotráfico que se disputan la plaza, ha hundido en el miedo y la zozobra a los ciudadanos. Además ha habido decenas de asesinatos y desapariciones forzadas, entre éstos los casos de las 14 personas que supuestamente se llevaron los civiles armados que se presentaron como “fuerza comunitaria” y operaron en la cabecera del 09 al 14 de mayo.  
Una enorme fila de vehículos militares fue captada por usuarios de las redes sociales que compartieron imágenes a través de Facebook y Twitter.
Aunque oficialmente el Ejército Mexicano o la Marina Armada no han informado de alguna operación especial en Chilapa, se cree que instalarán un destacamento en esa cabecera municipal para combatir al crimen organizado, aunque el hecho se registra a escasos cuatro días de que se desarrolle la jornada comicial del actual proceso electoral. 
Muchos ciudadanos han empezado a lamentar a través de las propias redes sociales que Chilapa se ha convertido en un escenario de Guerra ante los últimos hechos violentos, la fuerte presencia policiaca y ahora el reforzamiento militar con vehículos de Guerra.  
Chilapa, sin elecciones…      
En tanto, habitantes de la comunidad de Ahuihuiyuco de éste mismo municipio, advirtieron al Instituto Nacional Electoral (INE) que no permitirán el desarrollo de las elecciones. En caso de que se pretenda instalar casillas, advirtieron que las van a quemar.
Argumentaron que “la gente está enojada”, mencionando incluso que en caso de que el personal de los órganos electorales vaya a su pueblo, “les decimos, no se vayan a enojar si su gente se venga ya muerta”.
Al mediodía de este martes, familiares de las 14 personas desaparecidas entre los días 09 y 14 de mayo pasados, llegaron a las instalaciones del distrito 06 federal electoral. Ahí, ante su titular Luz Fabiola Matildes Gama, expresaron su molestia por la confianza que han depositado en las autoridades para que les regresen a sus seres queridos con vida, pero se han quedado esperando.
Por ello alegaron que “no habrá elecciones”, y que en caso de que lleven las boletas e intenten instalar casilla el próximo domingo, “simplemente las van a quemar”.
El señor Bernardo Carreto, a nombre de los habitantes de la comunidad de Ahuihuiyuco denunció ante la titular de esa junta distrital del INE, que tres de sus hijos están desaparecidos y en ese contexto, no considera que haya condiciones para que se desarrollen los comicios. 
Relató que sus hijos fueron capturados en los días en que estuvieron civiles armados en la cabecera municipal, entre los días 9 y 14 de Mayo.
“La gente de las comunidades está muy enojada, entonces yo le aviso para que no se vayan a molestar porque alguna de sus gente ya se vengan muertos, por eso le estoy informando que puede haber sangre si hay elecciones”, advirtió el hombre. 
Bernardo Carreto es originario de la comunidad de Ahuihuiyuco y tiene a 3 de sus hijos desaparecidos, los cuales responden a los nombres de Miguel, Juan y Víctor Carreto Cuevas, de 23, 20 y 15 años de edad. 
Los hermanos, según sus familiares, salieron el pasado 9 de mayo de su casa para la cabecera municipal donde pretendían vender un becerro para poder comprarle un regalo a su mamá con motivo del día de las madres, sin embargo, “nunca regresaron”.
Cabe señalar que con esta comunidad suman ya tres donde se sabe que los pobladores no permitirán el desarrollo de las elecciones. Otro de los pueblos es San Jerónimo Palantla que de acuerdo a la misma Fabiola Matildes, ya era considerada un foco rojo desde hace tiempo.
Cabe recordar que pobladores de esa comunidad impidieron la entrada al capacitador electoral del INE debido a conflictos internos. 
Las personas que fueron designadas funcionarios de casillas pertenecen a un grupo y el grupo contrario amenazó con no permitirles trabajar, por lo que el propio personal del INE advierte que “las cosas están complicadas” en aquella localidad. 
El problema ha ido creciendo porque las autoridades han hecho caso omiso a los problemas que ahí se generan. El problema se agudizó el año pasado a raíz de un enfrentamiento entre miembros de la Policía Comunitaria y presuntos integrantes de un grupo delictivo, con saldo de cinco personas muertas y 10 heridos.
La presidenta del Consejo Distrital 06 federal del Instituto Nacional Electoral (INE), Luz Fabiola Matildes Gama confirmó que se corre el riesgo de que en este distrito no se instalen el 5 por ciento de las casillas, el próximo 7 de junio.
Y es que informó que en la comunidad de Ayahualulco también les han advertido que no permitirán que se realicen los comicios. Ésta es una comunidad en la que los artesanos se han asumido como víctimas del grupo conocido como “Los Rojos” que opera en la cabecera municipal.
Argumentan que han sido víctimas de agresiones, asesinatos y desapariciones forzadas cada vez que bajan a la cabecera, porque el grupo en mención los identifica como parte de sus contrarios “Los Ardillos”.  
La funcionaria del INE se reunió este martes con familiares de 19 personas desaparecidas antes y durante la irrupción de los grupos de civiles armados provenientes de las comunidades del sur de Chilapa donde opera el grupo de “Los Ardillos”. 
Al concluir el encuentro donde fue advertida por los pobladores de Ahuihuiyuco de que no permitirán las elecciones, la funcionaria fue cuestionada sobre los riesgos que existen en el distrito ante el clima de violencia. 
Matildes Gama dijo que en las comunidades donde se ha centrado la disputa entre los grupos de la delincuencia organizada por el control del municipio, es donde han encontrado resistencia. Indicó que en algunas comunidades no los han dejado entrar y, en específico en la localidad de Ayahualulco, ya les advirtieron que no permitieran la instalación de las casillas en próximo domingo. 
Matildes Gama aclaró que ante todo esto, se corre el riesgo de que no se instale un 5 por ciento de las 563 casillas que están planeadas colocarse en el distrito. 
Entre otras cosas, la funcionaria señaló que el 11 de mayo pasado, uno de los capacitadores fue levantado en la glorieta principal de la cabecera municipal por los civiles armados que tomaron la ciudad durante cinco días, sin embargo, la persona fue liberada más tarde luego de ser golpeada.
Cabe mencionar que otro riesgo para las elecciones es en la cabecera municipal de Olinalá, donde la Policía Comunitaria advirtió que no permitirá la instalación de casillas en protesta por el encarcelamiento de su comandanta, Nestora Salgado García. (Agencia Periodística de Investigación)
Salo Flores/API


No hay comentarios.:

Publicar un comentario