jueves, 16 de julio de 2015

Tumbando Caña

No todos los maestros están cortados con la misma tijera

Juan Antelmo García Castro
Recibí respetables comentarios de un estimado lector quien me dice que es orgullosamente profesor normalista y que su pasión es poner énfasis especial a sus alumnos de educación básica, además de que nunca ha sido enemigo del gis y el pizarrón (como en algunas ocasiones he calificado a los maestros que abandonan las aulas y por ende a los educandos, por privilegiar actos vandálicos y la toma de calles, plazas y edificios públicos)
precisando que tampoco se opone a ser evaluado pues está preparado para cualquier prueba docente, pero que rechaza la tan llevada y traída reforma educativa bajo el argumento de que el gobierno Federal primero debe incrementar el presupuesto asignado al rubro educativo para capacitar permanentemente a los maestros y estudiantes en lo que a las nuevas tecnologías de la información y comunicación se refiere, pero también modernizar la infraestructura física de las escuelas por todo lo largo y ancho del país, enviándome el profe de referencia impactantes fotografías donde me muestra que en Guerrero, principalmente, en pleno siglo XXI, aún hay comunidades y también ciudades donde los niños y jóvenes reciben clases en aulas de cartón y de palapa. “Así no existen las condiciones mínimas, un entorno digno y decoroso para evaluar a los maestros, mucho menos para impulsar una tramposa reforma educativa”, concluyó el maestro en comento, con quien coincido en lo referente a que el estado debe priorizar el ámbito educativo asignando para ello una parte importante del Producto Interno Bruto, año con año, si en verdad se aspira a una educación de calidad.
LA CNTE AMENAZA QUE NO INICIARÁ PRÓXIMO CICLO ESCOLAR
En otra dirección, es decir la parte donde todo es oposición pero ninguna propuesta, ninguna alternativa de solución, sino más bien cómo acrecentar los problemas en el tópico educativo, está la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que ya amenazó con no iniciar el próximo ciclo escolar hasta que la Secretaría de Gobernación atienda sus demandas en una mesa de negociación, enviando ayer miércoles una señal al gobierno Federal de lo que viene en su radical plan de acción, realizando lo que el magisterio disidente calificó como “visitas de cortesía” a aeropuertos, casetas de cuotas en autopistas, congresos locales, bancos y centros comerciales en diversos estados del país, amenazando que viene un huracán de protestas si no se atiende el conflicto magisterial.
DESCONOCERÁN AL LÍDER DEL SNTE EN GUERRERO
En estas tierras del Sur, un sector de maestros afiliados a la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron en contra de las modificaciones a la ley educativa, advirtiendo a su dirigente José Hilario Ruiz Estrada que si no se une a la base magisterial que rechaza la reforma educativa y la evaluación “punitiva”, será desconocido como secretario general, buscando con ello la democratización del SNTE, defender la educación pública y detener el cobro ilegal de cuotas en las escuelas, que aplican los directivos según para el mantenimiento y pago de servicios en general de los planteles.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario