Exhorta el Congreso al gobierno federal declarar zona de desastre natural en Guerrero por la sequía

Luis Alberto Jijón/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro., agosto 11 del 2015 (NOTYMAS).– El sesión extraordinaria llevada a cabo el día de ayer, el Congreso del estado, aprobó por unanimidad exhortar al gobierno federal y estatal a declarar zona de destre natural en las regiones de Tierra Caliente, Costa Chica y zona Norte, lugar donde se han perdido las siembras de maíz a causa de la sequía. 

Asimismo se pide que el seguro catastrófico, que entrega la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)  y la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) a los afectados, sea de tres mil pesos por hectáreas y no de mil 500 como se está manejando. 
El encargado de leer el acuerdo parlamentario corrió a cargo del diputado Nicanor Adame Serrano, en el cual dijo que se “exhorta al presidente Enrique Peña Nieto, para que instruya al secretario de la Sagarpa, para que se declare zona de desastre naturales las regiones Norte y Tierra Caliente, debido a las altas temperaturas registradas provocadas por la sequía”. 
Y que se “realicen las acciones necesarias para que incremente el pago del seguro catastrófico agropecuario y se incremente a razón de tres mil pesos por hectáreas y así poder resarcir el daño que sienten los campesinos al momento de la pérdida de sus sembradíos”. 
El legislador manifestó que los mil 500 pesos que pretenden pagar por hectárea a los campesino no es suficientes, pues éstos invierten entre ocho mil pesos o 12 por hectárea para la producción de sus tierras por lo cual no se cubre ni el 30 por ciento de los gastos de los agricultores. 
Refirió que a estas alturas las cosechas ya se encuentran perdidas y que de llover en los próximos días, será demasiado tarde pues las milpas ya se encuentran secas, por lo cual se exhortó al gobernador del estado Rogelio Ortega Martínez, para que instruya al titular de la Seder a que a través de la Sagarpa se declare zona de desastre en el sector agropecuario, pesquero y que en coordinación con Secretaria de Fianzas de Administración Pública, se garantice el pago de los tres mil pesos por hectáreas a los damnificados.
El día lunes, autoridades ejidales de la zona de Tierra Caliente e Iguala, advirtieron que el 80 por ciento de los sembradíos de maíz se encontraban perdidos a causa de la sequía y urgieron a las autoridades a que les brinden apoyo o de lo contrario habrá un alza en el precio de la masas y la tortilla. (NOTYMAS).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario