lunes, 31 de agosto de 2015

Guerrero, primer lugar nacional de excelencia en programas de salud


La Secretaría de Salud del estado entregó los reconocimientos obtenidos por Guerrero al lograr el primer lugar a nivel nacional en Indicadores Caminando a la Excelencia, a las responsables de los Programas de Prevención y Control de VIH-SIDA, y de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres, María Luisa Méndez Sánchez y Mirian Areli Aparicio González.

Cabe mencionar que Caminando a la Excelencia es una iniciativa de evaluación de la Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud federal, cuyo objetivo es identificar las áreas de oportunidad para mejorar el desempeño de los diferentes programas de su competencia y así cumplir con las metas del Programa Nacional de Salud.
En su intervención el secretario de Salud, Edmundo Escobar Habeica señaló que estos programas eminentemente preventivos, deben ser ejemplo para los demás proyectos, que brindan el mejor servicio al usuario y ponen en alto a Guerrero, impulsando y fortaleciendo las acciones preventivas, de educación e investigación.
En ese sentido felicitó a los equipos de trabajo de Prevención y Control de VIH-SIDA y de Prevención y Atención a la Violencia Familiar, Sexual y Contra las Mujeres por su empeño y constancia para obtener el primer lugar nacional y continuar ofreciendo los servicios de calidad a la población guerrerense.
Es de destacar que el Programa de Prevención y Control de VIH-SIDA que encabeza María Luisa Méndez Sánchez, ha obtenido el primer lugar nacional por tres años consecutivos del 2012 al 2014, mientras que el de Atención a la Violencia Familiar, Sexual y Contra las   Mujeres, a cargo de Mirian Areli Aparicio González gestionó la Clínica de Salud Emocional y este año obtuvo el Premio Nacional al Mayor Esfuerzo.
Dentro de esta evaluación, encaminada principalmente a corregir y mejorar las acciones con el fin de aumentar la pertinencia, eficiencia y eficacia de las actividades, la Secretaría de Salud alcanzó el cuarto lugar en el Programa de Prevención de Cáncer de Mama; el sexto en Prevención de Cáncer Cérvico Uterino y el Centro Estatal para la Salud de la Infancia y la Adolescencia subió del sitio 32 al 19.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario