viernes, 16 de octubre de 2015

Inauguran las jornadas interdisciplinarias en el hospital general de Chilpancingo


La Secretaría de Salud inauguró las primeras Jornadas Interdisciplinarias del Hospital General de Chilpancingo Doctor Raymundo Abarca Alarcón, que se impartirán el 15 y 16 del presente mes. Con el lema Afrontado la Morbilidad y Mortalidad de Nuestra Área de Influencia, durante dos días habrá conferencias magistrales a cargo de médicos y enfermeras especialistas del nosocomio anfitrión, del Hospital General Doctor Manuel Gea González, del Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados (Ceniaq), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Autónoma de Guerrero.

En representación del secretario de Salud, Edmundo Escobar Habeica, el coordinador operativo de los Servicios Estatales de Salud, Cornelio Bueno Brito encabezó el inicio de las actividades junto al director del Hospital General de Chilpancingo, Carlos Juárez Monroy y el representante de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Tomás Patiño Castro.
En su mensaje Bueno Brito destacó la importancia de estas actividades académicas que impulsan la investigación como una herramienta que permite atender los problemas de salud bajo la evidencia científica, ya que en la práctica médica es sustancial el conocimiento derivado de la pesquisa.
Señaló que el equipo de Enfermería del Hospital General impulsa de manera importante las actividades educativas de capacitación y de trabajo, con compromiso y responsabilidad.
“Si hablamos de calidad no podemos descuidar el trato al humano. Toda la grandeza técnica se pierde en la percepción que tienen los usuarios cuando reciben el servicio. Es un reto de esta unidad  que los servicios tengan un enfoque profundamente humanista”, expresó el funcionario.
Al celebrarse este jueves el Día del Trabajador de la Salud, a nombre de la Secretaría felicitó al personal del sector, quienes en su tarea diaria muestran la mística de servicio para asistir a la población, cumpliendo con las misiones institucionales de hacer efectivo el derecho a la protección social, mediante el acceso digno, oportuno, eficiente y con altos estándares de calidad.
La primera ponencia fue la de Intervención de Enfermería en las Urgencias Neurológicas por el especialista en neurocirugía, Joseph Tiulenin Dimas.
También se impartirá el Manejo del Paciente Politraumatizado, por el médico urgenciólogo, Raúl Jiménez Romero; Investigaciones de Enfermería en las Urgencias Obstétricas, por la jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Doctor Manuel Gea González, Vianey Benítez Martínez y Muerte Materna Evitada en el Hospital General, por la especialista en ginecobstetricia, María Moreno Carreto.
Además Historia y Manejo Actual del Paciente Quemado, por el director general del Ceniaq, Mario Vélez Palafox; Identificación Microbiológica e Implicaciones Clínicas de la Resistencia Bacteriana de los Patógenos Nosocomiales más Frecuentes, por la profesora investigadora de la UAGro, Jeiry Toribio Jiménez, y Aspectos Éticos y Legales de la Práctica en Enfermería, por la especialista del Instituto Nacional de Cardiología Doctor Ignacio Chávez, Amelia Domínguez Hernández.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario