lunes, 26 de octubre de 2015

La SAI presenta informe de acciones conjuntas con el TEEG y CONAPRED


Chilpancingo, Guerrero, 25 de octubre.- Con el objetivo de presentar las acciones más relevantes que considera la firma de convenios de colaboración entre la Secretaría de Asuntos Indígenas con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, la titular de la SAI, Martha Sánchez Néstor dio a conocer un informe pormenorizado sobre las mismas.
Sobre el acuerdo con el Conapred, la funcionaria destacó que se estableció un programa especial que muestra el trabajo sobre las Mujeres Empleadas del Hogar.
Además se grabó y trasmitió un programa de televisión sobre la identidad del pueblo afromexicano, que es la serie El espejo de la Discriminación y la serie Kipatla en Radio y Televisión de Guerrero.
Además se colocaron banderas de la diversidad sexual en las dependencias del Palacio de Gobierno y se decretó el 17 de mayo como Día Estatal de la Lucha Contra la Homofobia.
Asimismo se organizó la conferencia  Coexistir con Igualdad y No Discriminación: La Experiencia de la Diversidad Sexual y Género Ancestral, que fue impartida por la activista Amaranta Gómez Regalado.
Sánchez Néstor mencionó que a un año que se dio el reconocimiento pleno de los pueblos indígenas y afromexicanos, “estamos dando pasos concretos en la justicia electoral y en lo que hemos considerado como la igualdad sustantiva”.
Destacó que durante el mandato de Rogelio Ortega Martínez, el gobernador siempre dio libertad a la Secretaría para trabajar en favor de esos sectores de la población. “Nos permitió mucha autonomía y así lo tomamos, siempre en apego a la institucionalidad”, añadió.
Por otra parte, derivado del convenio con el Tribunal Electoral del Estado, se informó de las acciones conjuntas que se aplicaron, como la traducción a lengua materna de 24 resoluciones en las cuatro que se hablan en la entidad, derivadas de los juicios y recursos promovidos en el Proceso Electoral 2014-2015.
De éstas, cinco resoluciones se emitieron en lengua me’phaa, 11 en tu’un savi, ocho en náhuatl y una en amuzgo.
La presidenta del TEE, Hilda Rosa Delgado Brito resaltó que la SAI coadyuvó con el órgano jurisdiccional para abonar al acceso real de los pueblos originarios a la justicia electoral y ratificó su compromiso con este sector en la estrecha colaboración en el trabajo de traducción de diversas resoluciones emitidas por esta corte.
Al evento asistieron en representación de la Secretaría General de Gobierno, Juan Silva Santana; el director de Control Regional del Conapred, Ramón Nieves Gómez; la subsecretaria de Políticas Públicas de la SAI, Libni Iracema Dircio Chautla y la representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, María Teresa Jiménez Gutiérrez. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario