miércoles, 14 de octubre de 2015

OPINION

Instalan Comisiones

Por Manuel Tello Zapata
Intensa actividad se registró ayer en el Congreso del Estado, donde se realizó la sesión ordinaria y se instalaron la mayoría de las comisiones, que deberán operar desde ahora para agilizar el gran número de tareas pendientes y las que surjan de la presente legislatura. La Diputada local y Presidenta de la Comisión de Gobierno, Flor Añorve Ocampo, cubrió con mucha oportunidad todos los sectores de trabajo, saludando a diputados y comunicadores, a quienes concedió diversas entrevistas.

El diputado priísta y del Verde Ecologista, Héctor Vicario Castrejón, también asistió a los eventos donde se instalaban las comisiones, así como el legislador chilpancinguense Ricardo Moreno Arcos, a quien mañana jueves se le tomará protesta como nuevo Presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios.
El Auditor General del Estado, Alfonso Damián Peralta, asistió a la instalación de las comisiones que tienen relación con su trabajo, como las de Presupuesto y Cuenta Pública, Vigilancia, etc..  El joven funcionario saludó a todos los diputados que también se acercaron a dialogar con él. Se augura que habrá una buena relación de trabajo entre la nueva legislatura y la Auditoría General.
Cabe citar el excelente trabajo que realizó la AGE durante la entrega recepción de los ayuntamientos guerrerenses. Por instrucciones de Damián Peralta, los auditores asistieron a todos los municipios para dar fe sobre los cambios constitucionales de las comunas entrantes y salientes. A las primeras se les dieron cursos de capacitación, para que no se hagan patos: que no saben cómo entregar cuentas claras a la Auditoría.
PRÓXIMO ESCÁNDALO POR FRAUDE. 
Un gran escándalo podría desatarse en los próximos días cuando se denuncie que funcionarios de la SEDATU, de los cuales tenemos los nombres de: Carlos, Cudberto y Andrés, anduvieron estafando a diversos ciudadanos con diversas cantidades de dinero, con la promesa de que se les entregaría una casa de las que construye esa dependencia, para los damnificados por los daños que dejaron las tormentas Manuel e Ingrid. A pesar de que recibieron el dinero convenido, estos sujetos jamás entregaron las casas. Es necesario que el actual delegado de esa dependencia federal comience a investigar este asunto. Atención.
CERCANO, EL CAMBIO DE GOBIERNO.
El Gobernador electo, Héctor Astudillo Flores, continúa desarrollando gran actividad con miras a la cercana entrega del poder constitucional el próximo 27 del presente mes. Habrá dos ceremonias ese día: la que coordina el Congreso del Estado, donde a partir de las nueve horas iniciará en su sede, la ceremonia solemne donde el Doctor Rogelio Ortega Martínez entregará el poder ejecutivo a Héctor Astudillo Flores. Se programaron participaciones de diputados representando a cada una de las fracciones parlamentarias.
Posteriormente, a la una de la tarde se llevará a cabo una ceremonia en Acapulco, menos solemne pero más nutrida de público, ávido de saludar y expresarle sus mejores deseos al nuevo Gobernador del Estado. Seguramente van a ser varios miles de ciudadanos, los que asistirán a este evento.
A estas alturas del partido, ya está bien claro que el principal problema de Guerrero no es económico ni político. Ambos rubros han sido totalmente rebasados por la inseguridad, que ha crecido a límites prácticamente insostenibles. Los asesinatos sucedidos en diversos municipios, especialmente Acapulco, Iguala y Chilpancingo, son una muestra de que la delincuencia organizada busca posiblemente marcar su territorio, para que las nuevas autoridades del Estado piensen bien lo que será su política de Seguridad pública.
Seguramente, el Gobernador Astudillo Flores, con la experiencia que tiene, sabrá establecer una buena coordinación con el Gobierno federal para realizar los operativos que permitan reducir los índices delictivos, y sobre todo: reponer lo más pronto posible y mediante el Mando Único, cuerpos de policías preventivos eficientes y certificados en casa uno de los municipios, especialmente Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco.
Sobre el tema de los 43; aunque ya fijó una posición clara el Gobernador electo afirmando que ni perdón, ni olvido, poco a poco va perdiendo ebullición ante los trabajos que se han hecho para aclarar el paradero de esos estudiantes de Ayotzinapa y que se aplique el castigo correspondiente a los autores intelectuales y materiales. Si el Gobierno federal continúa otorgando todas las facilidades para que grupos internacionales de derechos humanos contribuyan a profundizar las investigaciones, en poco tiempo habrá una verdad real y concreta.
El Secretario de la Defensa Nacional fue muy claro a advertir que por razones obvias, no se puede permitir que personal extranjero interrogue a los soldados que estuvieron en Iguala la noche del 26 de septiembre del 2014. Quienes manejan los hilos que mueven a los padres de familia exigen que el GIEI hable con esos soldados. Esto debe hacerse, siempre y cuando se permita también que estos grupos investiguen dentro de la Escuela de Ayotzinapa, donde también hay responsabilidad de quienes mandaron a esos jóvenes a realizar actividades… que nada tenían que ver con su educación normal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario