(Raúl Román Román)
¡De una vez…! Los gobiernos federal, el estatal guerrerense, la Secretaría de Salud y la dirección nacional de epidemiología anuncian que el “Zica” se ha detectado en un paciente en el estado de Querétaro, proveniente de Colombia, con esta sintomatología, y que seguramente se extenderá en el territorio nacional, entre los que se encuentra Guerrero, por lo que además de explicar que es un virus que se presenta igual que el dengue y la chikungunya, pero que puede ser combatido igual que estas epidemias, por lo que se realizan las siguientes cuestionamientos: Si existe la seguridad que este virus aqueje a la sociedad mexicana y guerrerense,
¿Por qué no se toman las prevenciones pertinentes y empiezan a combatir esta epidemia? Pues es de sentido común pensar que es más fácil y más barato “prevenir que lamentar”, y hay razón, pues se trata de evitar la existencia del vector, que es como técnicamente se le reconoce al mosco aedes aegypty, que es el transmisor del Zica; además de prevenir a todas las familias para que apliquemos en casa las acciones reconocidas como “lava, tapa, tira y voltea”, pero que las autoridades en referencia ya le vayan poniendo la posible o definitiva prevención, pues apelando a la inteligencia comunitaria se calcula que es menos gravoso la fumigación oportuna e inmediata, que gastar en médicos, toneladas de paracetamol, litros y litros de agua, pero lo más importante, cuando todos los estudiantes, trabajadores y amas de casa que lleguen a tener este padecimiento dejen de asistir a sus escuelas, centros de trabajo y que la mamá se vea obligada a desatender la casa y a su familia, por esta posible y previsible epidemia. Así que gobiernos federal, estatal y municipal, el balón está en su cancha, esperemos que no sea el silencio, la omisión, el olvido o el aplazamiento de las soluciones, lo que den como respuesta.
Por otra parte, se observa que en la mayor parte de las ciudades guerrerenses, entre las que se encuentra Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo se encuentra plagada de anuncios, pancartas, carteles y hojas sueltas mal pegadas en cualquier poste, pared, árbol, caseta telefónica, etc. anunciando desde hoteles, bailes, negocios, hasta llegar a solicitar meseras para bares, de manera indiscriminada, lo que no tan sólo se vuelve patético y mal presentada la urbanización de nuestros destinos turísticos, sino que es una verdadera epidemia social, que manifiesta el verdadero nivel cultural de cada ciudad de Guerrero.
Y en atención a este lamentable hecho generalizado, se propone que en cada esquina de las calles más transitadas, o en su defecto, en puntos estratégicos de nuestras poblaciones, se diseñen tableros informativos, donde ahí y sólo ahí se puedan anunciar todos los eventos comerciales, culturales, sociales y lo que se ofrezca, primero para desarrollar una cultura del orden y limpieza, aparte de la contaminación visual, y posteriormente, dar un atractivo extra a cada una de nuestras hermosas ciudades guerrerenses.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario