miércoles, 11 de noviembre de 2015

Sigue en pie de lucha la Asamblea de Policías

**El representante jurídico de los agentes de Acapulco, dijo que el gobierno de Evodio Velázquez se ha mostrado dispuesto en resolver la demanda de los uniformados, pero comentó que hay temas pendientes en seguridad social  

Andy García Jr. 
Pese a la disposición que ha mostrado el gobierno de Acapulco, que encabeza Evodio Velázquez Aguirre, de resolver el pliego petitorio de la Asamblea de Policías, quienes en el periodo del ex alcalde Luis Walton Aburto estuvieron en paro por más de 11 meses, el representante jurídico de los agentes, Jesús Antonio Lemus Beltrán, dijo que aún hay temas pendientes, sobre todo en seguridad social, pero confían en que pronto haya una solución definitiva a sus demandas. 

Entrevistado luego de la sesión semanal del Consejo de Juristas del Estado de Guerrero, Lemus Beltrán comentó: “Hemos tenido toda la disposición de las autoridaes municipales para resolver el asunto, sin embargo, en el tema de la seguridad social, estamos truncados por la falta de recursos, ya que se plantea que en un momento dado, los servicios se trasladen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al Instituto de Seguridad Social y Servicios de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), algo que tiene un costo multimillonario”. 

A pregunta expresa al también vicepresidente del Colegio de Abogados “Mariano Otero”, sobre la razón de cambiar del IMSS al ISSSTE, señaló que “el seguro social ya no es de confianza por la crisis financiera que tiene, así que preferimos al ISSSTE, ya que el rango de las pensiones que maneja es más alto, sin embargo, se deben hacer los estudios pertinentes, ya que para realizar el traslado se debe cubrir un pago de antigüedad de cientos de millones de pesos”. 
Jesús Antonio Lemus manifestó que la actitud contestatario de la Asamblea de Policía no es un capricho, sino una lucha de justicia laboral, ya que por años los agentes habían permanecido en una situación de indefension jurídica. 
Sobre si pedirán la intervención de las autoridades estatales, el abogado explicó que de acuerdo a la ley 281 del Sistema de Seguridad Pública en Guerrero, el estado debe meter las manos por los uniformados, además de que tiene que explicar la manera en que funcionará el Mando Único, el cual sólo entrará en vigor de manera operativa, pero en lo administrativo, el municipio seguirá a cargo de los policías.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario