jueves, 14 de enero de 2016

Vamos por comunidades libres de rezagos, advierte Bruno Placido Valerio

Por: Federico Nogueda
Chilpancingo, Gro., 13 enero 2016.- A una semana de haber terminado su tercer Congreso de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Placido Valerio, dijo estar lista su organización para empezar esta tercera etapa la de sacar los rezagos históricos de las comunidades olvidadas de programas y servicios. 

En entrevista en las instalaciones del Congreso del Estado donde fue a saludar a sus amigos, señaló que la (UPOEG) inicia una nueva etapa la de fortalecer el proyecto comunitario que tiene que ver con su Asamblea como órgano rector. 
Además abundó que se van a revisar el funcionamiento de su estructura que tienen las comunidades, construir un modelo económico para erradicar la pobreza que se tiene, la idea señaló es que todos contribuyan a planificar de una buena economía.
Se empezará con una dinámica de debates advirtió, con el fin  que vayan planeando un nuevo cambio, para ir erradicando la pobreza dijo que no es fácil, pero las comunidades están dispuestas a yo no seguir con los mismos problemas de siempre.

Sobre la renovación de la organización que hoy la ha llamado reestructuración de la dirigencia, precisó que se va a reestructurar todo, incluyéndolo a él, se necesitan nuevos liderazgos en cada comunidad, nuevos personajes que construyan el cambio. 
De lo que se trata dijo, es no agarrar vicios y hasta enfermedades, así como apasionamientos que pueden derivar en problemas para la organización, y todo eso se está contemplando para que se vaya en una ruta sana.  
Sobre la ley 701 en el sentido de los fuertes rumores que se pretende reformar, especificó que esta ley no se ha ejercido como tal ya que a los indígenas no se les ha tomado en cuenta del todo, quizás sólo en el discurso sí piensan en los indígenas, pero hasta ahí.
“Hoy se están realizando asambleas con algunas organizaciones, discutiendo para defender si llegara a ver cambios, nosotros nos vamos a incluir en esa defensas”.
Pero aclaró que se va a pedir la ampliación de algunos derechos que no mencionó que no están contemplados, de lo que se trata es de enriquecer esta ley, no con los pensantes dijo, sino, con todos los indígenas de las regiones, mediante un gran consenso, real, aclaró no simulado. 
Especificó que el convenio 169, se va discutir su artículo segundo para ir perfeccionando los derechos indígenas.
Finalmente dijo que las comunidades ya no van a esperar a que otros decidan por ellos, la decisión ahora va a ser de todos, ya no más a unos patrones que mandan a como se va hacer en la comunidades.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario