miércoles, 2 de marzo de 2016

OPINIÓN

Gran logro para Acapulco

Por Manuel Tello Zapata
Gracias a las intensas gestiones del Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores, el puerto de Acapulco ha recuperado para su pueblo las instalaciones del Centro de Convenciones, que había sido concesionado a una  empresa privada desde hace siete años. Las cosas no fueron fáciles, porque el grupo Caabsa S.A de C.V. se negaba a devolver las instalaciones concesionadas.

El Centro de Convenciones ha sido  un ícono de Acapulco desde que fuera construido como recinto para grandes espectáculos, festivales de cine internacionales, la presentación de artistas de alto nivel y fue sede de diversos atractivos muy recordados como el Piano Bar, y la Disco Lásser. El Gobernador Astudillo, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, logró dialogar con los empresarios, llegando a un acuerdo para finiquitar en forma adelantada el contrato de arrendamiento, que fuera concesionado durante el gobierno de Zeferino Torreblanca  Galindo hace siete años.
De  esta forma, el Centro de Convenciones pasa a manos de Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) para su operación, que será parte de un gran proyecto para beneficio del sector turístico de   Acapulco. Es así como el Gobernador Astudillo Flores logra otro éxito para el mejoramiento integral de Acapulco. ¿Qué sería de nuestro bello pero sufrido puerto sin el trabajo del mandatario estatal?, teniendo a un Alcalde novato, inmaduro e inepto como lo es Evodio Velázquez Aguirre. Todos los aciertos y obras realizadas en los últimos cinco meses se deben al  Gobierno del Estado. El municipal brilla por su ausencia.
NUESTRA AGUA; MITOS Y REALIDADES.
Luego de que un estudiante universitario de la UAGro, afirmó que estudios del agua que consume el pueblo de Chilpancingo concluyen en que esta no es apta para el consumo humano y está contaminada por residuos fecales, se armó un verdadero relajo que por fortuna no “apanicó” a la ciudadanía en General. Obviamente, el sector oficial declaró que el agua si es apta para el consumo humano. Una Regidora, Margarita Montaño Salinas, retó públicamente al Alcalde Marco Antonio Leyva Mena, para que consuma agua de la llave; quiso quedar bien y el Edil no debió hacerle el menor caso por la obviedad del reto.
En Chilpancingo no nos asustamos; porque sabemos que el agua potable que consumimos no es apta para uso interno. Solo sirve para bañarnos, lavar la ropa, los trastes, las manos, etc.. No es apta para beberla directo de la llave y por eso la industria del agua embotellada tiene tanto éxito. Sin embargo, si está contaminada con heces fecales, debe ser en un índice muy inferior al que puede dañar la salud colectiva. Porque si fuera una contaminación elevada, ya hubiéramos sido víctimas de epidemias gastrointestinales a cada rato. Y tenemos muchos años utilizando el agua del mismo origen.
Cuando fungió como Alcalde capitalino, el Doctor Reyes Betancourt Linares, concibió un proyecto para concesionar el sistema de agua a una empresa extranjera, de preferencia del viejo mundo como Francia, Italia, etc.. La empresa ganadora embarcaría en naves de alto calado todo el moderno equipo necesario, para que en cuatro o cinco meses, abrieran todas las calles y avenidas instalando una nueva red de agua (esta si buena, no como la que tenemos actualmente), que entonces si sería potable y consumible directamente de la llave, como en los países desarrollados.
La concesión sería por veinte años donde la empresa, aplicando cuatro tipos de tarifas, de acuerdo a las necesidades de nuestra  urbe, cobraría el consumo para recuperar su inversión y tener ganancias (nadie trabaja de gorrita). Al término de la concesión las instalaciones pasarían  a poder del Ayuntamiento y todos felices. Lamentablemente nuestros diputados de ese entonces no le hicieron el menor caso al Doctor Reyes Betancourt, y seguimos sin agua cien por ciento potable.
¿OTRA LUCRADORA SOCIAL?
Anda por ahí una organización de adultos mayores denominada “Raymundo Carachure Lemus”, que con no más de cincuenta personas se está dedicando a la toma de sedes gubernamentales como sucedió anteayer con el Edificio Álvarez en pleno centro de la capital. En este caso los trabajadores y usuarios se opusieron al cierre del inmueble, obligando al grupo de la tercera edad, a retirarse hacia la plaza cívica.
Esta organización está dirigida por una señora llamada Lucía Nogueda, quien de acuerdo a los señalamientos que se le hacen constantemente, se ha dedicado a recibir muchas cantidades de dinero y otros apoyos por parte del gobierno, pero nada de esto llega a las bases y todo se lo queda Lucía Nogueda. El último pliego petitorio que esta persona le hace al Alcalde Marco Antonio Leyva Mena, incluye que se les entreguen dos camionetas tipo Urvan para sus traslados, sillones, escritorios, estufas, despensas, etc.. Es necesario que los miembros de dicha organización obliguen a esta señora para que les rinda cuentas claras de todo lo que ha gestionado.
EL INCENDIO DE GUERRERO.
El Presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, entregó su informe al Congreso emitiendo una severa y hasta cierto punto irresponsable acusación contra el ex Gobernador Rogelio Ortega Martínez, de quien dijo que en su gobierno hubo un grave retroceso en materia de derechos humanos. Se le olvida a este Ombudsman que el período que le tocó gobernar al Doctor Ortega fue uno de los más difíciles que se han vivido en el Estado de Guerrero, por lo sucedido en Iguala el 26 de septiembre de 2014.
Cuando tomó el poder Ortega Martínez, Guerrero se estaba incendiando políticamente por el accionar violento y desmedido de las fuerzas que exigían la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. La situación era tan crítica que cayó el Gobierno constitucional de Ángel Aguirre Rivero, algo que no había sucedido desde lo de Aguas Blancas. La destrucción del palacio de Gobierno en buena parte; los ataques contra oficinas de partidos políticos, contra dependencias como Educación y Salud, la toma permanente de casetas de cobro en las autopistas y el gran número de marchas y bloqueos, habían convertido a Chilpancingo, Iguala y Acapulco en sendos caos políticos y sociales.
Fueron más las agresiones contra derechos humanos que cometieron las fuerzas cetegistas, de Ayotzinapa y otras, que lo hecho por la policía, cuyos elementos se notaban totalmente limitados, confundidos, apocados e inermes ante los acontecimientos. Se ignora de donde salieron todas las denuncias que resume Navarrete Magdaleno. Rogelio Ortega Martínez se dedicó de tiempo completo a negociar y establecer diálogos con las fuerzas disruptivas, negándose en todo momento a ejercer la fuerza policiaca contra los movilizados. Haiga sido como haiga sido, logró reducir los conflictos políticos y sociales en gran medida y aparte de los errores que se le achacan, el gran mérito de Rogelio Ortega es que aplacó a los inconformes sin usar la fuerza pública. Esta es la realidad, no la que se le ocurre a ciertos funcionarios opacos como Navarrete, que ni siquiera fue bien recibido en el Congreso, como si se hacía con el finado Juan Alarcón Hernández.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario