lunes, 14 de marzo de 2016

Preparan operativo estratégico para prevenir incendios forestales en semana santa


Chilpancingo, Guerrero, 13 de marzo.- Como parte de las estrategias especiales que se implementan en el estado de Guerrero para la prevención, control y combate de incendios forestales, inició este viernes los trabajos para la estrategia a implementar la próxima temporada Vacacional de Semana Santa.

En sesión ordinaria del Comité estatal de protección contra incendios forestales y manejo del fuego que coordina la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Karen Castrejón Trujillo, derivado de la proximidad de la temporada vacacional de Semana Santa, se acordó dar inicio a los trabajos de la estrategia a implementarse en la próxima temporada de Semana Santa. 
Los trabajos están encaminados a fortalecer las estrategias de prevención de incendios, principalmente orientados a los vacacionistas que visitan el estado, así como a los agricultores que realizan actividades de tumba, roza y quema a los cuales se pretende dar orientación a evitar la práctica o la propagación del fuego fuera de sus terrenos agrícolas. 
En la reunión, la titular de SEMAREN, Karen Castrejon, hizo el llamado a las instancias que integran el comité a seguir trabajando en conjunto y fortalecer los trabajos de prevención de incendios que se realizan y felicitó a los integrantes por los resultados obtenidos a la fecha, los cuales se informó, hasta el momento se tienen registrados 22 incendios forestales, con mil 509 hectáreas afectadas y participando en los trabajos de mitigación hasta el momento mil 236 jornales. 
El Comité estatal de protección contra incendios forestales y manejo del fuego hace un llamado a toda la población a evitar tirar colillas de cigarros en carreteras, no encender fogatas en bosques sin la debida precaución, no tirar basura en la calle o carreteras que puedan propagar el fuego y a los agricultores evitar la práctica de la quema de tlacolol o en su caso pedir apoyo a las instancias correspondientes para recibir previa capacitación. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario