OPINION

Las Comparecencias

Por Manuel Tello Zapata.
De manera institucional y para cumplir con el acuerdo parlamentario respectivo, ayer inició en el Congreso local, la comparecencia de los Secretarios del Gobierno del Estado, para desglosar el contenido del primer informe que rindió en días pasados el Gobernador, Héctor Astudillo Flores.

En la primera ronda de comparecencias tocó el turno al Secretario General de Gobierno, al Secretario de Seguridad Pública General de brigada Pedro Almazán Cervantes y al Secretario de Protección Civil. Siendo la seguridad pública el principal problema que nos aqueja a los guerrerenses, resulto de gran importancia la participación del General Almazán Cervantes.
En su turno, el funcionario calificó como un alto honor el comparecer ante ese cuerpo legislativo y explicó que en el informe del Gobernador, se estableció en el marco del Programa Estatal de Desarrollo, el eje Guerrero Seguro y de Leyes. 
Expuso que el actual Gobierno recibió la administración en medio de graves problemas y rezagos que, en base al trabajo firme del Gobernador y su ejemplo de consistencia, se van superando en forma satisfactoria.
No negó que en materia de seguridad existen todavía muchos problemas, pero dijo que el primer paso fue transformar a los cuerpos de seguridad y el sistema penitenciario, para reducir el rezago y las limitaciones. Entre los miembros de la fuerza estatal se ha promovido la cultura de la legalidad, objetividad, eficiencia, honradez, compromiso social, profesionalismo y respeto absoluto a los derechos humanos.
El General Almazán Cervantes aseguró que pese a que la Secretaria de Seguridad Pública recibe un presupuesto modesto, que alcanza solo para nómina, mantenimiento y operación, se ha manejado en forma racional y eficiente, con lo que actualmente se cuenta con policías certificados, capacitados y que manejan equipamiento básico y valores éticos. 
Se logró formar el primer batallón acreditable con 500 elementos, y se capacitó a todas las policías municipales.
El funcionario expuso que la dependencia a su cargo ha contribuido a recuperar la gobernabilidad en Guerrero, con gran atención a los movimientos sociales, cuya desbordada manifestación estuvo generando grandes niveles de inestabilidad y violencia social. Mediante una política de contención, no de represión, se ha evitado el vandalismo a edificios públicos y las acciones de violencia generalizada.
El General Almazán Cervantes indicó que se requiere de aumentar el presupuesto, para lograr la contratación de más policías, la edificación de más cuarteles policiacos en todo el Estado, y más centros penitenciarios, especialmente uno exclusivo para mujeres. Actualmente se cuenta con elementos que están haciendo un buen trabajo y participan en los operativos coordinados, pero es necesario que se fortalezcan las policías municipales y se logre el mando único. De esta forma, expuso, se evitará la proliferación y empoderamiento injustificado  de grupos civiles (comunitarios) que al margen de la ley, se arman con  la supuesta intención de brindar seguridad al pueblo.
Finalmente, Pedro Almazán Cervantes expuso que el Gobierno de Héctor Astudillo Flores seguirá luchando para devolverle al pueblo la paz y el orden que se necesitan. Pidió a los diputados de las comisiones presentes, que al margen de intereses políticos y partidarios, apoyen desde su ámbito de competencia, una gran Alianza por la Seguridad, la Paz y el Progreso de Guerrero, ya que como lo ha expresado el Gobernador: Hoy más que nunca, Guerrero nos necesita a todos.
Fue en términos generales, una buena comparecencia que en su segunda etapa, los funcionarios dieron respuesta a las preguntas de los diputados, entre las que destacaron las que hizo el legislador priísta Ricardo Moreno Arcos.
MÁS SOBRE APANGO.
Conocido periódico publicó ayer en su nota principal, que el pueblo y gobierno de Apango exigen la destitución de la alcaldesa Felícitas Muñiz Gómez, y se apostaron en huelga de hambre ante la Auditoría General del Estado, denunciando que en esa dependencia se está protegiendo a la “corrupta” funcionaria.
Aceptamos que el Síndico y tres Regidoras, como parte del gobierno en ese municipio realizan dicha manifestación; pero decir que el pueblo de Apango es quien exige la destitución, es una versión más falsa que un billete de tres pesos. Treinta personas que se apostaron en su famosa huelga de hambre, no representan bajo ninguna circunstancia al pueblo de Apango.
Para poder fundamentar que existe un descontento generalizado contra la Presidenta municipal, se requiere que de los  17 mil habitantes de ese municipio, por lo menos tres mil de ellos se manifiesten en forma abierta para fundamentar que en efecto, la gente que voto en forma mayoritaria por Felícitas Muñiz, ya no la quiere. 
Mientras no suceda eso, solo se trata de un plan con maña, que orquestan quienes no pueden doblegarla para que les entregue diez millones de pesos. Valientes angelitos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario