miércoles, 21 de junio de 2017

Se reúne la dirección de desarrollo rural y ecología con la cooperativa de pescadores de San Jeronimito y Barra de Potosí

*Se acordó colocar 12 mantas con diversos mensajes informativos de esta campaña.
Petatlán Gro., Se reúne la Dirección de Ecología y Desarrollo Rural con los pescadores de la cooperativa de San Jeronimito y Barra de Potosí, dicha reunión tuvo como motivo principal darles a conocer los impactos que tiene el medio ambiente con la pesca ilegal y el arrojo de desechos a la laguna de Potosí y de esta manera hacer concientización. Derivado de la plática que se sostuvo, el C. Abel Delgado Leyva  representante de la cooperativa pesquera laguna de Potosí  S.C D RL producción limitada recalcó “ya era necesario regularizar y detener la pesca ilegal ya que es un problema que nos afecta a todos”.

Por su parte el Director de Desarrollo Rural y Ecología el Ing. José Luis Arreola y Sub. director Adalid Pérez Galeana, comentaron que el objetivo de la reunión fue en primer lugar hacer concientización sobre la contaminación que se ha generado en el paso de los años así como crear una campaña de publicidad para dar a conocer el impacto a los habitantes del municipio y a los turistas que nos visitan de otros lugares y de esta manera evitar daños en los ecosistemas en temporada vacacional, para la realización de esta campaña publicitaria  el Gobierno Municipal apoyará con el 50% de recursos y se hará la invitación a la SEMARNAT Y PROFEPA para que verifiquen los trabajos que se estén realizando, así como a seguridad pública para que vigile  y tome cartas en el asunto en caso de que presente alguna anomalía, en la violación de este reglamento de pesca.
En la reunión estuvieron presente 6 cooperativas de las cuales conforman una unión de sociedades de la laguna de Potosí cuyo presidente es el C. Adelaido Martínez Bello quien es el representante de los pescadores, salineros  y turisteros , quienes se comprometieron a  promover y respetar los acuerdos, como crear un área protegida de la laguna, para conservación y producción de robalo,  pargo, lisa, mojarra y camarón; también se acuerdan no permitir la pesca ni buceo, en el área de boca de barra, por ser el principal acceso de las especies, no usar trasmallos de arrastre, no tirar basura y tratar de conservar el agua limpia, para un mejor futuro para niños y jóvenes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario