martes, 28 de noviembre de 2017

OPINION

Una renuncia ampliamente anunciada
Por Manuel Tello Zapata.
La renuncia del Secretario de Hacienda José Antonio Meade Kuribreña con todo el visto bueno de su jefe: el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, fue la noticia de ayer lunes. Generó gran cantidad de opiniones y puntos de vista, así como muchas felicitaciones de los grupos priístas y obvias críticas por parte de los partidos de oposición.
El ambiente interno del PRI ya olía a Kuribreña desde que se aprobó la última reforma de ese partido, que abría sus puertas a los candidatos externos para poder representarlos en todos los niveles electorales. En esos momentos existían tres aspirantes fuertes para ocupar la candidatura a Presidente de la República por el partido tricolor.
El más fuerte desde un principio fue el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Su presencia política era la más importante y prácticamente estaba asegurada su candidatura. Pero lamentablemente a Osorio Chong le tocó bailar con la más fea: el grave panorama de inseguridad y violencia que azota a nuestro país y que no se ha podido siquiera reducir con todas las fuerzas federales en acción, incluyendo al Ejército Mexicano, Marina y fuerza Aérea.
Ese síndrome de incapacidad para combatir a los grupos delincuenciales le fue quitando puntos a Osorio Chong y su imagen pública ha sufrido un serio desgaste, por lo que el propio funcionario decidió retirarse de la contienda electoral. Desde luego, en dicha actitud tuvo también interferencia el Presidente Peña Nieto.
El otro fuerte aspirante priísta es el actual Secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray quien tiene buena presencia, buena trayectoria política y tenía en sus manos una responsabilidad que, si la lograba solucionar, tendría en sus manos la candidatura presidencial priísta: El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, la negociación ha sido controvertida, prolongada y los tiempos que no esperan a nadie, dejaron a Videgaray fuera.
El escenario quedó listo para que José Antonio Meade ocupara el primer lugar en la lista interna del PRI. Con 48 años de edad y originario de la Ciudad de México, el ya ex Secretario de Hacienda está listo para ocupar la candidatura presidencial. En estos tiempos de crisis económica permanente, no se requiere de un político para que ocupe la Presidencia de la República, sino a un profundo conocedor de la administración pública, y ese es Meade Kuribreña.
Es quizás el hombre que sabe más en México sobre los mercados, nacional e internacionales, así como las bolsas de valores, su comportamiento y las bruscas caídas porcentuales que pueden sufrirse en cualquier momento. Como Secretario de Hacienda logró detener la devaluación del peso, el aumento al precio de los combustibles, y hasta el momento las finanzas mexicanas se encuentran en un grado de estabilidad que evitó una crisis económica y política histórica.
Tiene un gran perfil académico y profesional que deja atrás a todos los candidatos de los otros partidos. Es el único que puede mejorar la economía e impulsar con ello nuestro desarrollo social. Como titular de la SEDESOL visitó a Guerrero en más de ocho ocasiones, recorriendo las zonas más pobres de nuestro estado y dio todo su apoyo a la delegación estatal, con lo que se logró reducir la pobreza extrema.
En José Antonio Meade el PRI tiene a una importante propuesta presidencial que sin duda alguna podría llevarlo a triunfar en el 2018. Por lo pronto Andrés Manuel López Obrador tiene mucho para pensar, especialmente sobre cómo podrá combatir la buena imagen pública del aspirante priísta.
Siendo un aspirante externo, Meade también ocupó importantes cargos en el gobierno del Ex Presidente Vicente Fox, por lo que también mantiene una buena presencia entre los panistas, partido donde podrán darse expresiones de apoyo a su causa. Especialmente si la coalición con el PRD no logra postular a un candidato que sume los esfuerzos de ambos partidos y sus aliados.
Falta muy poco para que arranquen los registros de la candidatura presidencial ante el INE. Tanto Morena como el PRI avanzan en este sentido por un camino claro: el eterno López Obrador y Meade Kuribreña. Es de esperarse que el Frente Ciudadano por México maneje bien las cosas en la mesa de negociación, y den a conocer muy pronto, quién será el candidato de esa difícil coalición.
EL PROBLEMA DE BACHEO.
Demostrando sus firmes intenciones de apoyar en todo a Chilpancingo, su tierra natal, el Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores, arrancó con el Alcalde capitalino Jesús Tejeda Vargas, una campaña de bacheo que venga a solucionar los graves problemas que se tienen en nuestra capital, por la gran cantidad de baches que dejó la recién terminada temporada de lluvias.
Se comenzará por un tramo muy afectado que son las calles laterales del bulevar Vicente Guerrero; pero obviamente, también el Paseo Alejandro Cervantes Delgado se encuentra muy afectado, especialmente en la parte norte, a la altura de Zoochilpan. Es de esperarse que el equipo del Alcalde Tejeda Vargas coordine bien los trabajos, para se concluyan con éxito en el menor tiempo posible.
Durante este evento, el Gobernador dio a conocer una buena noticia. A partir de la presente semana comenzará la entrega de tarjetas de la SEDATU para las familias que resultaron afectadas por los sismos de septiembre, con un monto inicial de 400 millones de pesos. La entrega dará inicio en los municipios de Huitzuco, Atenango del Rio y Tepecoacuilco, donde sufrieron serias afectaciones 400 viviendas en promedio, por cada uno de estos.
TRABAJANDO POR LA EDUCACIÓN.
Con gran éxito se realizan en la Zona Norte de nuestra entidad, las mesas de trabajo que se instalaron en Iguala para atender las demandas y planteamientos de los trabajadores de la Educación en esa zona. Estas fueron instaladas por el Secretario General de la Sección 14 del SNTE: Javier San Martín Jaramillo y el Subsecretario de Educación Básica de la SEG, Emiliano Díaz Román.
Durante el acto de inicio, el dirigente magisterial San Martín Jaramillo, destaco la buena relación institucional y la interlocución que se mantiene con el Gobernador Héctor Astudillo Flores, que permite entre otras cosas, instalar estas mesas de negociación para atender demandas y problemas apremiantes, en beneficio de la clase trabajadora, de la educación pública y de la niñez y juventud guerrerenses.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario