martes, 30 de octubre de 2018

OPINIÓN

Resultado De La Encuesta
Por Víctor Manuel Tello Zapata
¿Alguien puede manifestarse sorprendido por el resultado de la encuesta ciudadana, donde el proyecto de Andrés Manuel López Obrador: Santa Lucía, le ganó por muy amplio margen al de Texcoco?

Todos intuíamos desde el inicio de este proceso que como Texcoco no participó en la elaboración de dicha encuesta ni alguna institución acreditada, el grupo de López Obrador se iba a dar vuelo haciendo lo que quisieron para que el resultado fuese favorable a Santa Lucía. Un proyecto que no cuenta con la opinión favorable de los expertos y técnicos en el tema aeroportuario.
Todavía al inicio de la encuesta, el futuro coordinador del gabinete, Alfonso Romo, se dijo contento porque las finanzas nacionales e internacionales no tenían miedo y todo estaba  tranquilo. Obvio que no. En ese momento la moneda estaban en el aire, pero con el resultado de la encuesta, vamos a ver como se ponen las cosas con el peso y el dólar, a partir del lunes.
Por lo pronto ya comenzaron a darse los primeros golpes a nuestra economía; la calificadora internacional Morgan Stanley, acaba de retirarle a México su calificación de inversión. Esto significa que los grandes inversionistas extranjeros no querrán ya traer sus recursos a nuestro país, porque no se les garantiza la seguridad de su capital.
Las decisiones impositivas de un presidente de la República, que pretende golpear a la inversión privada eliminando el aeropuerto de Texcoco, son el camino que siguió Venezuela con Hugo Chávez y Maduro, que terminó con una fuga de capitales histórica y dejó a ese país petrolero, en su más grande quiebra económica.
De cualesquier forma, la encuesta no significa todavía nada. Hay que esperar a que López Obrador tome las riendas y dialogue con los empresarios de nuestro país. Ahí se verá cómo se ponen las cosas. Pero decisiones equivocadas ó impositivas del Presidente AMLO, nos podrían llevar a una crisis que nadie desea para los mexicanos.
INFORMES REGIONALES. 
Luego de haber celebrado con mucha solemnidad y patriotismo el Aniversario 196 de la creación del Estado de Guerrero, habiendo entregado los premios al Mérito Civil, el Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores, reinició su jornada de rendimiento del tercer Informe a nivel Regional, visitando el pasado fin de semana el municipio de Olinalá.
En esa cabecera municipal, Astudillo rindió su mensaje para la Región de La Montaña, haciendo un informe meticuloso sobre todas las obras y acciones que hizo su gobierno en esos municipios. Sostuvo también una reunión con los Presidentes municipales, a quienes ofreció todo su respaldo hasta el límite de sus capacidades financieras y personales, para trabajar por el desarrollo de esa Región.
Previamente, el Gobernador rindió su Tercer informe regional en el puerto de Acapulco, donde acompañado por la clase política en pleno, dio a conocer el gran cúmulo de obras realizadas y las acciones que le devolvieron a nuestro bello puerto, su posición de preferencia para que se realicen eventos de importancia nacional e internacional elevando además la ocupación turística. De esta forma, el Gobernador cumple con el pueblo llevando su tercer informe, a toda la población de nuestras regiones.
FGE; GRANDES TAREAS.
Solucionar los asesinatos cometidos en Acapulco, del locutor de Radio y Televisión de Guerrero, Gabriel Soriano, y del conocido empresario porteño, César Zambrano, son las grandes tareas que tiene ante sí la Fiscalía General del Estado que dirige el Maestro Jorge Zuriel de los Santos Barrila. Estos dos lamentables casos provocaron grandes muestras de indignación entre diversos grupos sociales del puerto, y las exigencias para que se castigue a los responsables son muchas.
De los Santos Barrila no se duerme en sus laureles ni en este ni en ningún otro caso. La solución y encuentro de los responsables para que reciban su castigo correspondiente no es fácil. Pero la Fiscalía General está desarrollando un fuerte operativo que se espera tenga el éxito necesario para  que los asesinos del comunicador y el empresario, no queden impunes y se siente un precedente.
Por otra parte, el Fiscal General del Estado continúa promoviendo cursos de capacitación para todo el personal de esa importante dependencia. A través del Instituto de Formación y Capacitación Profesional, se impartieron dos Diplomados dirigidos a Peritos y Policías de investigación. 
Hay mucho por hacer en la Fiscalía, por el gran olvido en que la tuvo el ex Fiscal Javier Olea Peláez, quien pasó por las nubes, olvidando la ejecución de todas las grandes responsabilidades y rezagos que todavía existen en esa dependencia, pero que ya están siendo subsanadas por el actual titular, Jorge Zuriel de los Santos Barrila.
LA SITUACIÓN DE CAPACH.
Con gran valentía y determinación (cualquier otro-a ya hubiera renunciado) la actual Directora de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Irma Lilia Garzón Bernal, ofreció un informe detallado sobre la situación que guarda esa importante dependencia, que se encarga de surtir de agua a la capital del Estado.
La situación que dejó la administración pasada a la Capach no es nada placentera y por lo contrario: está más llena de baches que el propio Chilpancingo. Tiene adeudos ante el IMSS (4 millones 165 mil pesos); Infonavit (20 millones), Suspeg (204.339 pesos); tiene adeudos con más de diez empresas privadas, etc.
La Capach cuenta con 360 trabajadores y paga una nómina mensual de 3 millones 300 mil pesos al mes. Su condición es de quiebra absoluta, pero Irma Lilia confía en que los trabajadores realicen bien sus responsabilidades, que los usuarios actúen con responsabilidad, pagando a tiempo sus recibos; pero sobre todo: asegura que el Gobernador Héctor Astudillo Flores, ha mostrado todo su empeño por sacar adelante a Chilpancingo. Que así sea. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario