Propone Morena en el Congreso local reducir al 50 % el presupuesto para Partidos a iniciativa de diputado Pablo Sandoval Ballesteros

*Considera que el actual es “exorbitante”.
*El ahorro se destinaría a las necesidades populares.
Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro., octubre 02 del 2018 (IRZA).- El diputado Pablo Sandoval Ballesteros, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, propuso la reducción presupuestal de hasta el 50 por ciento para los partidos políticos.

Al presentar esta iniciativa durante la sesión legislativa de este martes, el también coordinador de la fracción parlamentaria de Morena, consideró “exorbitante” el financiamiento público asignado a estos institutos políticos.
Por eso planteó la modificación del artículo 132 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, en su fracción 1, “con el objeto de disminuir en un cincuenta por ciento el monto de asignación de recursos” a los partidos.
Por eso en la tribuna del Recinto Parlamentario, el diputado sostuvo que la citada ley establece que para determinar el monto anual del financiamiento público para los partidos políticos locales y nacionales se debe multiplicar el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral de la entidad, con corte a julio de cada año, por el 75 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización, lo que corresponde al 70 por ciento del financiamiento anual a los partidos políticos para sus actividades ordinarias y permanentes.
“Tomando en cuenta la fórmula antes mencionada y con un corte al 31 de enero de 2018 del padrón electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, que es de 2 millones 520 mil 221 ciudadanos, lo que le corresponderían a los partidos políticos es la exorbitante suma de 132 millones 034 mil 378.19 pesos”.
La iniciativa de Sandoval Ballesteros plantea que la asignación del financiamiento público se base en una multiplicación del 32 por ciento, con lo que se disminuiría a la mitad el monto de asignación de recursos a los partidos políticos.
El diputado morenista refirió que la elección del 1 de julio tuvo un costo aproximado a los 28 mil 108 millones 527 mil 986 pesos, de los cuales 6 mil 702 millones 973 mil 351 pesos se asignaron a partidos.
Dijo que ante el grado de desconfianza que existe entre los ciudadanos, cualquier cantidad de recurso asignada a los partidos políticos tiene de origen severas críticas, ante la duda de su gasto y los fines para los que se asigna. 
Por esa razón, añadió, la actual Legislatura, como verdadera representación de la ciudadanía, “no puede voltear la vista a estos reclamos” y menos por las necesidades que tiene Guerrero.
Consideró que es necesario reorientar el gasto público hacia los más necesitados, ya sea por diversos desastres naturales o por requerimientos en materia de salud pública, desarrollo e incluso alimentación.
Agregó: “esta lastimosa asignación y que obedece al gran mercado en que se han convertido los procesos electorales, altamente redituables para todos los que intervienen, ganen o no algún cargo de elección. Por ello, la credibilidad de los partidos políticos y de los políticos mismos en nuestro país se encuentra dentro de los índices más bajos a nivel mundial”.
La citada propuesta quedó en resguardo de la Secretaría de Servicios Parlamentarios porque hasta el momento no se han integrado las comisiones legislativas que deberán analizar iniciativas como la que ha presentado Sandoval Amílcar, para que luego se sometan a la conciencia del pleno de los legisladores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario