lunes, 5 de noviembre de 2018

Emite CNDH recomendación a Sedatu en favor de damnificados

Berenice Reyes/IRZA
Chilpancingo, Gro., noviembre 4 del 2018 (IRZA).- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recomendó a la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, la reparación del daño que sufrieron 96 víctimas de los fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel”, en el año 2013.

El organismo determinó que la Sedatu violó el derecho humano en relación con el derecho a un nivel de vida digna en agravio de esas personas damnificadas, habitantes de la localidad El Quemado, quienes serían beneficiarias de “Isla Las casitas”.
En la recomendación se pide que se incluya a los damnificados en el Registro Nacional de Víctimas para que tengan acceso a la reparación integral del daño que sufrieron, conforme a la Ley General de Víctimas, y se envíen las constancias que acrediten su cumplimiento.
También que se realicen todas las medidas necesarias de carácter legal, administrativo y de recursos financieros para que esa dependencia federal, a más tardar el 30 de noviembre de 2018, concluya los trabajos de construcción de viviendas
adecuadas para los damnificados del huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel”.
Asimismo, se asegure que las viviendas sean entregadas con escritura pública a todas las víctimas, incluyendo como beneficiario a la vivienda que garantice la seguridad de la tenencia, y cuenten con los servicios públicos urbanos-básicos.
En el 2013, luego de estos fenómenos, a través del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) el gobierno federal aprobó destinar recursos a la Sedatu para atender ese desastre. Para las personas damnificadas de la comunidad Isla Las Casitas se autorizó la ejecución de 26 acciones de vivienda, que se ubicarían en el poblado El Quemando.
La Sedatu construiría viviendas mediante el proyecto de San Agustín Barrio III de la localidad de El Quemado, consistente en 330 acciones parciales, 357 acciones totales y 137 de reubicación.
Sin embargo, según la dependencia, la empresa constructora inició la construcción en el 2014 e incumplió con el contrato, como consecuencia de la falta de “recursos económicos” para atender el padrón total de las personas damnificadas.
En consecuencia, el 28 de abril del 2017 la CNDH recibió la queja presentada por el presidente del comité Isla Las Casitas, por violación a los derechos humanos en contra de la Sedatu, al no recibir 26 personas damnificadas la entrega de sus viviendas después de 4 años, queja a la que posteriormente se agregaron más agraviados, quedando un total de 96 personas.
Por lo anterior, la recomendación emitida este 4 de noviembre determina además que se colabore ampliamente con este organismo nacional en la queja que se presentará en contra de quien resulte responsable, ante el órgano Interno de
control de la SEDATU, por las violaciones a los derechos humanos descritas, con el fin de que investigue a las personas servidoras públicas que podrían ser responsables, y se despachen las constancias correspondientes a la Comisión
Nacional.
También se pide que se colabore ampliamente con esta Comisión Nacional en el inicio de la carpeta de Iinvestigación derivada de la denuncia que la CNDH presente ante la Procuraduría General de la República por los hechos señalados en esta recomendación, en contra de quien o quienes resulten responsables, y se envíe a este organismo autónomo las constancias con las que se acredite su cumplimiento.
También solicitó que se diseñe e imparta, en un plazo máximo de seis meses, un programa integral de educación, formación y capacitación en materia de derechos humanos a su personal, específicamente sobre estándares relacionados con el derecho a una vivienda adecuada, a un nivel de vida digna, con énfasis en contextos de desastres naturales, entre otras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario