miércoles, 23 de enero de 2019

Denuncian que titular de la SAICA despidió a 10 traductores indígenas


Chilpancingo, Gro., enero 22 del 2019 (IRZA).- Ex empleados de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas (SAICA) del estado,  denunciaron que el titular de esa dependencia, Javier Rojas  Benito, los despidió de sus trabajos de manera injusta.

Francisco Flores Santos y Valentino  Reyes Villegas, en conferencia de prensa este martes explicaron que desde el año  2009 se habían desempeñado como peritos traductores en las cuatro lenguas  indígenas, como Náhuatl, Amuzgo, Mixteco y el Tlapaneco.
Dijeron que en la creación del programa de enlaces interculturales o traductores de la lengua indígena, se inició con 20 traductores para apoyar a los indígenas que eran encarcelados de manera injusta en Guerrero.
Mencionaron que de esos 20 traductores, por lo menos 10 ya han sido despedidos por el actual secretario de la SAICA, sin darles una explicación y sin liquidación.
Explicaron que su salario era de 7 mil pesos al mes, aunque les pagaban cada cuatro o cinco meses después.
Los afectados dijeron que siendo a pesar de ser indígenas, la SAICA los dejó en el desamparo, sin empleo.
Además denunciaron que para cubrir esas vacantes, en esa dependencia están contratando a personas que no son indígenas, pero tampoco hablan esas lenguas.
Los traductores se consideraron la columna vertebral de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanas.
Mencionaron que su trabajo lo desempeñaron traduciendo  en tribunales federales y estatales, ministerios públicos, ubicados en Chilapa, Tlapa, Iguala, Acapulco, defendiendo a sus hermanos indígenas encarcelados injustamente.
Explicaron que habían estado laborando con el secretario de esa dependencia, asímo con los pasados titulares, Crispín Morales de la Cruz, Filemón,Navarro, Martha Sánchez Nestor, Gilberto Solano, con quienes.
Pero dijeron que Javier Rojas Benito de plano no los tomó en cuenta con su trabajo, tal es el caso que los despidió, contratado ahora como enlaces interculturales a persona que no son indígenas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario