miércoles, 6 de marzo de 2019

Francisco Solís mintió, dice diputada Mariana García Guillén


Fernando Polanco Ochoa/IRZA
Chilpancingo, Gro., marzo 05 de 2019 (IRZA).- La diputada Mariana García Guillén, de Morena, pidió “paciencia” a los beneficiarios de programas sociales que a partir de este año serán atendidos por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Señaló también que el gobierno estatal cuenta con dinero para atender a los adultos mayores y personas con capacidades diferentes que no entren al programa federal, de acuerdo con las reglas de operación.
El lunes, integrantes de organizaciones de discapacitados y de adultos mayores bloquearon la circulación vial en la avenida Álvarez, del centro de esta capital, para exigir el pago del programa estatal, pese a que ya reciben un beneficio federal.
Al respecto, la diputada García Guillén, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social del Congreso local, pidió “paciencia a los beneficiarios”, al señalar que los padrones están migrando al Gobierno de la República.
“La gente está desesperada con estos cambios; yo lo entiendo porque es una afectación directa; estaban acostumbrados a recibir un apoyo, un incentivo, un programa social y de pronto se corta, (pero) hay que tener un poco de paciencia, esto se está absorbiendo por la federación y tenemos que tener un poco de paciencia y paulatinamente se van a ir migrando los padrones (al gobierno federal)”, dijo en entrevista.
No obstante, indicó que en el presupuesto de egresos de Guerrero para este año, se asignaron recursos para atender a discapacitados y a adultos mayores que no entran en el rango de atención de la federación.
El mismo lunes, durante la protesta de los beneficiarios, el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, dijo que el gobierno estatal atendería su petición en tanto la federación publica las reglas de operación de ambos programas para su incorporación.
Y García Guillén insistió en que la Secretaría del Bienestar del gobierno federal, atenderá a un grupo de beneficiarios, y que la Secretaría de Desarrollo Social a otro grupo, para lo cual se cuenta con presupuesto suficiente.
“Hay dos padrones, uno es el nacional, que tiene la Secretaría del Bienestar y que en este momento ya se cerraron los censos, y en este momento van a empezar a bajar el dinero”, indicó.
Añadió que el otro tema es el presupuesto estatal. “Nosotros como Congreso presupuestamos a Sedesol y al DIF-Guerrero para que puedan tener recursos y solventar a estos beneficiarios que ya traían ellos. Deben tener clara la atribución federal y la estatal. No hay que lavarse las manos, ni la federación ni el estado, y que el estado tiene que ser congruente y tiene que atender a esa población para la cual sí tiene presupuesto”.
Sobre la denuncia que hizo Francisco Solís, director del DIF-Guerrero, en el sentido de que el Congreso local les redujo 44 millones de pesos que servían para el traslado gratuito de pacientes a la Ciudad de México, la legisladora morenista afirmó que eso es “falso”.
“En vez de reducir, aumentó el presupuesto para el DIF, así que no hay pretexto alguno para no cumplir con la encomienda de atender a los ciudadanos. No hay ninguna reducción. El señalamiento es falso”, insistió. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario