jueves, 28 de marzo de 2019

MEMORÁNDUM

***Histórica elección de la séptima
Gerardo Ruano Cástulo
El proceso electoral de la sección séptima, que se desarrolló ayer en las instalaciones estatales del SUSPEG, tal y como lo dijo el Líder de esa organización en Guerrero, David Martínez Mastache, es de carácter histórico. 

Al margen del resultado, es histórico en civilidad y participación de los trabajadores. La competencia fue entre siete planillas. Las que lograron congregar a casi el 82 por ciento del padrón electoral. Nunca antes se había visto algo así. Pasó, como se dice en el argot, un fenómeno extraordinario de participación.
En números concretos, de las 2498 boletas emitidas, se utilizaron 2037. Algo digno de resaltar en un proceso, donde el árbitro, representado por la dirigencia estatal suspegista, en manos de David Martínez Mastache, siempre tuvo como prioridad el exhorto a la civilidad, en pos de la armonía y unidad de los trabajadores.
Lo dijo bien Mastache, como se le conoce al líder del SUSPEG, con éste proceso ganó la democracia. Ganó la participación de los trabajadores. Y es que, ante tal fenómeno de votación, luego de un escenario discreto en las campañas, es un efecto destacable.
Aunque, también se debe ser justo, y dar crédito al árbitro. Que al hacer trabajo imparcial y transparente ofreció las garantías de una elección limpia. Eso, no se puede descartar, como factor que genera confianza en los trabajadores. El respeto del voto siempre estuvo garantizado.
En términos generales, la participación de la dirigencia estatal fue acertada y acertiva. David Martínez Mastache, siempre ha apostado por la civilidad. Por garantizar la democracia. Por privilegiar la unidad y armonía de los trabajadores.
Ahora bien, los sondeos previos mostraban tres planillas en franco crecimiento: fiusha, amarilla y naranja. Al final, las tres mejor posicionadas. De hecho, la planilla ganadora, fiusha, llegó a la contienda como la gran favorita. Sus posibilidades crecían, desde entonces, por la cantidad de aspirantes que se manejaban. A la postre, si bien gana de manera holgada con 666 sufragios, éstos representan el 32 por ciento de la votación. Es decir, más del 65 por ciento, no votó por Socorro Sánchez Salmerón.
Tras el resultado, se impone mucho trabajo por la unidad en la sección. Se impone un trabajo fino de cicatrización. La humildad debiera ir por delante.
El efecto extraordinario ya sucedió, viene lo más importante; trabajar para la gestión de resultados. Creo, eso esperarían los trabajadores de la séptima. 
Un ejemplar proceso electoral.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario