martes, 12 de marzo de 2019

TUMBANDO CAÑA

Los claroscuros de AMLO a 100 días de su gobierno
Juan Antelmo García Castro
Ayer lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un informe por los primeros 100 días de su gobierno, expresando que el nuevo modelo económico del país “es combatir la corrupción y gobernar con honestidad”, además de considerar que ante la controversia y críticas por algunas de sus polémicas decisiones su gobierno promueve la reconciliación, rematando con la categórica expresión: “Nunca jamás claudicaré, antes muerto que traidor”…
Es preciso señalar que la Administración lopezobradorista, al cumplirse sus primeros 100 días del periodo sexenal, ha generado diversas opiniones entre académicos y especialistas en seguridad nacional, derecho, justicia y seguridad pública…Así tenemos el dictamen de Catalina Pérez Correa, investigadora de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), quien señala que en el arranque del gobierno de AMLO se ha enfocado más en la parte punitiva, es decir el castigo duro, y menos en la parte social…“El problema que veo es el fortalecimiento del Estado de excepción, ensanchando el uso del derecho penal de excepción como la prisión preventiva automática y el uso de las fuerzas armadas, sabiendo que desde la academia eso no va a dar los resultados en materia de seguridad”, asegura Pérez Correa…En tanto que el Coordinador del Programa de Seguridad Nacional y Democracia en México de la Universidad Iberoamericana, Erubiel Tirado Cervantes, indicó que aún falta plantear un esquema integral o una verdadera estrategia en materia de seguridad, pues solo se tiene una visión retórica en los ocho puntos de la Estrategia de Seguridad de López Obrador, ejemplificando que las acciones emprendidas hasta el momento contra el robo de combustible (huachicoleo), han sido más de carácter coyuntural y no de fondo…“No hubo realmente una desarticulación total de las bandas del crimen organizado que están involucradas en esta actividad ilícita. Se emprendieron acciones sin ninguna planeación en términos de desarticulación y de desintegrar las redes de corrupción de los gobiernos estatales como de Gobierno federal, y ya no digamos de los grupos criminales, que son regionales. Se tuvo una expresión mínima contra el huachuicoleo, pero a un costo económico muy alto”, consideró el académico de la Ibero…Por su parte, la analista Catalina Correa opinó que “además de hacer permanente el Estado de excepción y ensanchar el sistema de justicia o injusticia penal, no queda claro cuál va a ser la estrategia del Gobierno de López Obrador frente a la violencia que se vive”...Y es que durante los dos primeros meses del sexenio de Andrés Manuel López Obrador se han perpetrado al menos 4 mil 892 asesinatos, de los cuales 3 mil 536 fueron cometidos con arma de fuego…Con relación al tema de la Guardia Nacional, los especialistas advirtieron que este sistema de defensa no resolverá la inseguridad en el país; al contrario, aseguran que aumentará la discrecionalidad en las fuerzas policiacas y militares, así como la incidencia de violaciones a los derechos humanos…En síntesis, los expertos en seguridad nacional coinciden que el arranque del sexenio de Andrés Manuel López Obrador no ha mostrado ningún avance significativo en relación a la incidencia de delitos de alto impacto, incluso la violencia sigue en ascenso…Pero ¿qué opina el pueblo de México.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario