jueves, 30 de mayo de 2019

Advierte dirigente campesino que el fertilizante no llegará a tiempo

-Se generará una inconformidad generalizada de campesinos, señala.
Fernando Polanco Ochoa/IRZA

Chilpancingo, Gro., mayo 29 del 2019 (IRZA).- El dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC-PRI), Edel Chona Morales, advirtió que el fertilizante que se utilizará en el ciclo de producción agrícola primavera-verano “llegará fuera de tiempo”.

Dijo que la prioridad del gobierno federal en cuanto al reparto del insumo químico son las regiones Centro, Norte y Tierra Caliente, pero restaría programar la entrega en el resto de la entidad, lo cual llevará mucho tiempo.
“Creemos nosotros que, si nos va bien, vamos a recibir el fertilizante, pero ya fuera de tiempo. Es un tema complicado y difícil porque el fertilizante es para aumentar la producción agrícola”, indicó.
En ese sentido el ex candidato del PRI a diputado federal por el distrito 08, con cabecera en Ayutla de los Libres, dijo que hasta antes de que se implementara el programa del fertilizante, Guerrero producía entre 800 y 900 toneladas de maíz, pero que en los tres años de administración del gobernador Héctor Astudillo Flores, se elevó hasta del millón 200 mil a un millón 600 mil toneladas.
“Si no hay fertilizante, ojalá cuando menos produzcamos lo que vamos a consumir, pero de que va a haber una disminución, claro que va a haber una disminución”, aseguró y añadió que el químico ya debe estar en el campo porque las lluvias ya se están regularizando en casi todo el estado.
Explicó que el fertilizante granulado se aplica junto con la siembra de la semilla del maíz, mientras que el sulfato de amonio fortalece la planta en su crecimiento: “insisto, el riesgo es que podamos disminuir la producción”.
Por eso denunció la “inconformidad generalizada” porque las autoridades del gobierno federal aún no terminan ni siquiera la depuración de las listas de los 401 mil campesinos que se inscribieron para este año, es decir, 72 mil productores más con relación a los 328 mil productores.
El otro riesgo, advirtió, es que los 401 mil campesinos inscritos van a exigir la entrega del insumo hayan o no cumplido con las reglas de operación. “Por eso pedimos que den a conocer esa lista depurada para que el productor no vaya de en balde y no vaya a gastar lo que no tiene si no aparece en ese último listado, que saldrá ofendido, se va a molestar y se van a reunir los que no hayan sido beneficiados y se van a manifestar, van a tomar oficinas y harán acciones de protesta”.
De acuerdo con Chona Morales, los líderes de organizaciones campesinas aún tienen la capacidad de pedirle paciencia a los productores, sin embargo, comentó que el tiempo se está agotando y por eso es importante que el gobierno federal dé a conocer los listados y agilice la entrega del insumo en las parcelas agrícolas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario