viernes, 30 de agosto de 2019

El gobierno del estado sí pagará a trabajadores no Fone: Pérez Calvo

-Para ello, contraerá deuda bancaria, adelanta.
-El crédito es necesario para cerrar el 2019, dijo.
Fernando Polanco Ochoa/IRZA

Chilpancingo, Gro., agosto 28 del 2019 (IRZA).- Por cuarto año consecutivo, el gobierno de Guerrero recurrirá a un crédito bancario hasta por 2 mil 500 millones de pesos para cerrar este 2019, confirmó el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, quien precisó que sí le seguirán pagando a los más de 5 mil trabajadores fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE).

Explicó que los ayuntamientos podrán también recurrir a este crédito, en el cual el gobierno estatal serviría de aval: “son créditos de corto plazo que se llaman quirografarios”.
De acuerdo con Pérez Calvo, el gobierno de Guerrero recurrirá a esta línea de crédito por cuarto año consecutivo “puesto que el presupuesto del gobierno del estado es deficitario y no tenemos la suficiencia (financiera) para cumplir”.
Confirmó que el préstamo para la administración estatal sería de hasta 2 mil 500 millones de pesos, recursos que se destinarían exclusivamente para pagar aguinaldos y prestaciones de fin de año a los trabajadores del sector central y paraestatal.
Indicó que hasta este momento ignoran cuántos ayuntamientos se sumarán a esta estrategia de endeudamiento, cuyo proceso se realiza en octubre próximo. “Estaremos esperando sus requerimientos para orientarles y apoyarles en ese proceso”.
Se les pagará a los maestros no FONE
El funcionario estatal informó que sí se les seguirá pagado a los más de 5 mil trabajadores fuera del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE), cuyas plazas no están presupuestadas, contrario a lo que advirtió el lunes el gobernador Héctor Astudillo Flores.
“No tenemos con qué hacerlo, pero se tiene que pagar, con recursos federales o con el apoyo del estado. El gobernador Astudillo nunca deja solos a los trabajadores. Seremos puntuales porque los compañeros, quien sea que les deba el dinero, están en Guerrero y prestan servicios en Guerrero”, expuso.
En ese sentido informó que hasta este jueves el gobierno federal no le había reembolsado al estado los 300 millones de pesos que ha prestado de recursos propios para pagar el salario de los trabadores fuera de FONE en los últimos cuatro meses.
Por lo pronto, añadió, el gobierno estatal ya cumplió con la firma del convenio ante las secretarías de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público para obtener el reintegro del recurso.
Que alcaldes paguen por lo menos sus cuentas con ISSSPEG
Pérez Calvo explicó también que es “ilegal” retener las participaciones federales de los ayuntamientos que le adeudan al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) sin una orden judicial, como sugirió esta semana Jesús Manuel Urióstegui Alarcón, director del organismo.
Les sugirió a los alcaldes que “no se preocupen tanto por lo que se debe (al ISSSPEG) en los años anteriores (monto histórico), nadie está obligado a lo imposible. Si no pueden pagar esos recursos, por lo menos que no cometan ellos la deuda en estos momentos”, es decir, que estén al corriente con el entero de las cuotas y aportaciones que les corresponde a sus administraciones.
Cabe mencionar que el gobernador Héctor Astudillo Flores encabezó este jueves la reunión del Consejo de Administración del ISSSPEG, donde determinarían los procedimientos a seguir para el cobro de cuotas obrero-patronales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario