viernes, 23 de agosto de 2019

El SAIA de Guerrero se reúne con la SEMEI de Guanajuato para revisar condiciones de jornaleros indígenas

GUANAJUATO.- Con el propósito de buscar estrategias institucionales entre los gobiernos de Guerrero y Guanajuato para una atención integral de los migrantes indígenas guerrerenses que acuden a trabajar en los campos agrícolas, el  secretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos de Guerrero (SAIA), Javier Rojas Benito y el secretario del Migrante y Enlace Internacional (Semei) de Guanajuato, Juan Hernández, encabezaron una mesa de trabajo con la Red Estatal para la Atención de los Jornaleros Indígenas Migrantes en ese estado.

Esta red estatal está conformada por diversas dependencias del gobierno de Guanajuato, que son las encargadas de atender a los jornaleros migrantes que acuden a laborar en los campos de cultivo de esa entidad del centro del país.
Las propuestas realizadas en esta mesa de trabajo entre ambos gobiernos fueron en materia de migración, educación, salud y apoyo jurídico, principalmente, en la que participaron representantes de las secretarías de Educación, Salud, Desarrollo Agroalimentario y Rural, Secretaría de Gobierno y DIF Guanajuato.
Derivado de esta mesa de trabajo el titular de la SAIA, Javier Rojas Benito, acompañado de la subsecretaria de Atención de Grupos Étnicos, Susana Guerra y del subsecretario de Asistencia Integral del Migrante de la SeMei, José Ángel Calderón Paniagua, realizaron una visita a los campos agrícolas “Cañada de Bustos” y “La Sandía”, donde supervisaron las condiciones en que laboran los jornaleros migrantes indígenas de Guerrero que trabajan en esos lugares.
Durante estas visitas se entrevistaron con jornaleros migrantes indígenas na savis del municipio de Cochoapa el Grande, quienes comentaron que su trabajo consiste en la corta de tomate y que ya llevan varios años acudiendo a trabajar en ese lugar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario