miércoles, 11 de marzo de 2020

TUMBANDO CAÑA

Pronunciamiento de JSP, con relación al paro nacional de mujere
Juan Antelmo García Castro
Ante el Pleno del Congreso del Estado de Guerrero, ayer martes el diputado Jorge Salgado Parra presentó el siguiente pronunciamiento: “El día de ayer se llevó a cabo el paro nacional de mujeres, el #9M, #NiUnaMás, día en que ninguna de las mujeres se mueve.
El acontecimiento sin lugar a dudas, fue histórico, donde su objetivo principal era pedirle al gobierno atienda de manera urgente la imparable violencia de género, los feminicidios en aumento, la desigualdad, pero sobre todo la impunidad que existe actualmente. Como bien lo expresa Frida Guerrera en el libro #NiUnaMenos, la lucha contra el feminicidio y las múltiples maneras en las que se maltrata a las mujeres no es una lucha contra los hombres. No es una batalla encabezada por “feminazis”. Es una guerra que nos atañe a todos, porque se libra para vencer problemas que trascienden el género: la impunidad, la desigualdad, la prepotencia, la indiferencia. Las conductas que no caben en una sociedad que se dice progresista, y que políticamente apoya una llamada “Cuarta transformación” pero no será tal si no abarca a las mujeres. Si no se asume la gravedad de las penurias por las cuales pasa la mitad de la población. Si la misoginia y el machismo se siguen expresando en las casas y en las oficinas y en las fábricas y en los medios de comunicación y en las redes sociales, repletas de epítetos insultantes o frases descalificadoras. Si la muerte o la desaparición de otra mujer es sólo una nota roja y no una emergencia para la autoridad. Por desgracia, la descalificación social se entremezcla con la indiferencia institucional para crear una realidad que cada día es peor. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2019 hubo 2 mil 833 mujeres asesinadas en México. Destazadas, calcinadas, violadas, desaparecidas, despojadas, denigradas, olvidadas, abandonadas en canales, ríos, terrenos, carreteras. Sólo 726 casos (25.6%) han sido catalogados como feminicidios, ya que el resto son considerados “homicidios dolosos”. Y, aun así, los últimos cuatro años el feminicidio ha aumentado en 111%. Entre siete y ocho mujeres son asesinadas todos los días. La inconformidad reciente no es más que una reacción ante la degradación institucional, ante la indignación selectiva de una sociedad que presta atención a ciertos casos, pero ignora miles de otros, ante la falta de políticas públicas que detengan la ferocidad desatada. El poder nunca concede, sin una movilización desde abajo. El poder patriarcal, sordo y mudo jamás va a darle graciosas concesiones a las mujeres de México si siguen guardando silencio, si permanecen sentadas, si no se unen a otras, si no convencen y educan a los hombres de su vida para que marchen a su lado, si no comprenden cuáles son las formas de violencia –intrafamiliar, física, psicológica, económica– que pueden y deben denunciar, si no entienden las leyes vigentes, si no saben a dónde acudir y cómo pedir ayuda. Por otro lado, en pleno movimiento social de las mujeres por el #9M, el día de ayer lamentablemente una mujer reportada como desaparecida fue localizada ejecutada en una fosa clandestina, ubicada en el puerto de Acapulco. Efectivamente, reportes oficiales indican que el día de ayer lunes, en la colonia ampliación Yoloxóchitl, ubicada en las inmediaciones del parque nacional El Veladero, se reportó el hallazgo del cuerpo de una mujer que estaba semienterrado en una fosa clandestina. La víctima estaba atada de manos y presentaba impactos de bala, refieren los informes oficiales. Aunque no se dio a conocer el nombre de la mujer, fuentes de la fiscalía estatal revelaron que la víctima estaba reportada oficialmente como desaparecida. Sin lugar a dudas esto hechos lastiman enormemente al pueblo de Guerrero. No podemos seguir permitiendo este tipo de atrocidades, que tanto laceran a la sociedad”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario