martes, 3 de noviembre de 2020

Continúan promoviendo tradiciones culinarias en la Costa Grande

*En el municipio de Tecpan de Galeana elaboran el tamal “nejo” de forma artesanal, como lo hacen desde tiempos inmemoriales.

Por J. Alberto Solís Loeza 

Tecpan de Galeana, Gro; 02 de noviembre de 2020.- Aquí en este municipio de la Costa Grande de Guerrero, las tradiciones siguen, no se pierden en los Días de Muertos, a pesar de las restricciones sanitarias por el COVID-19.

Las familias tecpanecas ya sean de la cabecera municipal, o de pueblos como El Súchil, Tenexpa, Nuxco, Tetitlán o Los Sanluises; siguen promoviendo la riqueza culinaria y gastronómica como es la elaboración del tamal “nejo”, un alimento que siempre va acompañado de una carne de marrano frito, entomatado, en chile rojo, en mole verde o pipian, como también se le conoce a este platillo que también se elabora con pollo, gallina de rancho o de guajolote.

Doña Guadalupe Abarca Lobato, explica que lleva toda una vida en la preparación de esta comida en su pueblo natal Tenexpa; tal como lo hizo su madre y su abuela; siempre cocido con cenizas de cocotero, con maíz blanco y envueltos en grandes hojas de plátano macho que se produce en los cultivos parcelarios de Tenexpa y Tetitlán.

Aquí son raras las familias que hacen ofrendas a sus difuntos, más bien todos los guisos como son el relleno de cuche en cazuela de barro, o la carne de puerco entomatada, es para recibir a los parientes que llegan de fuera a visitar a sus familiares, aunque en esta ocasión los panteones fueron cerrados por la pandemia del Coronavirus.

En el mercado de Tecpan y en los mercados de las localidades arriba mencionadas, son decenas de tinas metálicas llenas con el tamal “nejo”, ya que es el sustituto de las tortillas de maíz en estos días; hasta ese lugar se traslada el producto que hace doña Lupe Abarca desde un día antes, alimento que saciará el hambre de miles de visitantes que el domingo y ayer lunes se pudieron ver en las carreteras y en las calles de este municipio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario