miércoles, 12 de mayo de 2021

Lleva a cabo la Semujer, capacitación “Violencia de Género e Institucional”

 Chilpancingo, Gro., 11 de mayo de 2021. La Secretaría de la Mujer, en coordinación con el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guerrero, y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, llevaron a cabo la capacitación en línea “Violencia de Género e Institucional, con la finalidad de prevenir la violencia en el entorno laboral hacia las mujeres, la cual fue impartida por María Teresa Gutiérrez Jiménez.

La secretaria de la Mujer, Maira Martínez Pineda, agradeció la colaboración de la Comisión de Derechos Humanos con este tema tan importante, porque existen diversos tipos de violencia y las mujeres debemos aprender a identificarla, pero sobre todo a denunciarla, ninguna mujer debería padecer violencia en su área de trabajo; “desde la Semujer seguimos creando conciencia, informando a las mujeres, utilizando los canales digitales”, aseveró.

La conferencista expresó que la sociedad reproduce patrones y estereotipos de género que llevan a la violencia, a la discriminación, esta lleva elementos como la invisibilización lo cual permite no dimensionar y entender los efectos de la violencia. Dijo que es importante reforzar la credibilidad en las instituciones para que las víctimas denuncien y se evite la impunidad.

Finalmente, Policarpo Gatica Ramírez, encargado de despacho de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, afirmó que aun cuando ha habido mucha lucha por parte de las mujeres para erradicar la violencia de género, se han encontrado con mucha resistencia por algunos actores, como parte de la cultura machista, pero desde la CDHEG, Semujer y dependencias, se está poniendo el granito de arena para que esta lucha tenga frutos.

María Teresa Gutiérrez Jiménez, es Encargada de la Coordinación de Educación y Cultura en Derechos Humanos de la CDHEG; cuenta con Licenciatura en Derecho de la UAG, es Maestra en Ciencias en Derecho Público y Ciencias Sociales de la UAG, Doctora en Derecho del Instituto Internacional del Derecho y del Estado, Campus Acapulco.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario