Firman acuerdo para un Regreso Seguro a Clases en Guerrero

Con la finalidad de dar cumplimiento al Programa Estatal para el Inicio y Desarrollo del Ciclo Escolar 2021-2022, la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) ha establecido tres etapas:

En primera instancia, estableciendo medidas previas sobre las condiciones del “Semáforo Epidemiológico”, segunda, medidas de organización para la obtención del distintivo “Regreso Seguro a Clases” y una tercera, para fortalecer el aspecto académico de cada institución educativa.

Recordemos que el 16 de abril de este año la federación inició la vacunación a trabajadores del sector educativo, que conjuntamente con el apoyo del gobierno del Estado y la estructura de la SEG se ha vacunado al 80% de los docentes y personal de apoyo de todos los niveles educativos en Guerrero.

Cabe señalar que este programa tiene como objetivo establecer estrategias que orienten el retorno a clases presenciales de forma gradual y escalonada, ya que el sistema educativo guerrerense comprende casi 12 mil escuelas atendidas por poco más de 65 mil docentes a las que asisten un millón 94 mil 506 alumnos.

Por lo que, para un retorno de manera segura el secretario Heriberto Huicochea Vázquez (HHV) ha reiterado en solicitar la participación solidaria de los diferentes agentes educativos y de las madres y padres de familia, siguiendo los protocolos sanitarios con una guía de orientaciones en el plan escolar, ya que cada centro educativo valorará el aforo por aula, horarios, ajustes a los contenidos de aprendizaje y de los procesos de evaluación.

Para que la autoridad educativa emita el distintivo de “Regreso Seguro a Clases”, además de utilizar la plataforma del SACPPE de la SEG, se empleará un link en el portal oficial y así mismo se diseñará un proyecto que permita dar seguimiento y evaluaciones mensuales con la finalidad de fortalecer las acciones planteadas.

Finalmente se capacitarán a los docentes para que brinden facilidades en las estrategias de aprendizaje, recuperación del aprendizaje, prevención del abandono escolar y mecanismos de retención, entre otras.

Y dentro de las acciones transversales se tienen contempladas la distribución de libros gratuitos, un call center para despejar dudas y la vacunación de los trabajadores faltantes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario