viernes, 13 de mayo de 2022

12 de mayo Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica

*Padecimientos que afectan a casi el 3% de la población mundial.

Chilpancingo, Gro., 12 de mayo 2022.- Hoy 12 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica; padecimientos que afectan a casi al 3 por ciento de la población mundial, de acuerdo con datos la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tanto la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica, son padecimientos que afectan en mayor medida a las mujeres, y los síntomas suelen denotarse entre los 20 y los 40 años de edad, sin embargo, también pueden sufrirla hombres y niños.

La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolor en los músculos de diferentes zonas del cuerpo, marcada por una percepción anormal de ese dolor. Aunque se desconocen las causas que la originan, algunas situaciones constituyen factores de riesgo: vivencia de situaciones traumáticas, infecciones virales, pertenecer a familias con casos de fibromialgia, a pesar de que no se transmite de padres a hijos.

Los síntomas son diversos: dolores en los músculos, estreñimiento y producción exacerbada de flatulencias, sensación de cansancio general permanente, hormigueos, trastornos del sueño, ciclo menstrual doloroso, dolores de cabeza y rigidez en las articulaciones.

En cuanto al síndrome de la fatiga crónica, se trata de una enfermedad que genera fatiga persistente y dificultades cognitivas sin una base aparente, pero que interfiere en la vida cotidiana de quien la padece. Las causas del síndrome de fatiga crónica no son conocidas, aunque las personas exhiben una mayor probabilidad de sufrir esta condición cuando se encuentran expuestas a infecciones virales, traumas emocionales o físicos, y niveles hormonales desequilibrados de sustancias producidas en el hipotálamo, la hipófisis y las glándulas suprarrenales.

En este sentido la Secretaría de Salud Guerrero, hace un llamado a la población, y recomienda acudir a la Unidad de Salud que le corresponda en caso de presentar algunos de los síntomas ya mencionados, para hacer un diagnóstico y así evitar actividades o tratamientos contraproducentes.

De igual manera la SSG invita a familiares y a personas cercanas a los enfermos a capacitarse e informarse sobre este tema para brindar apoyo a los pacientes con estos síndromes, mismos que limitan la posibilidad de realizar actividades laborales, sociales y de ocio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario