Los archivos son la historia del país: Manuel Bartlett

*La Comisión Federal de Electricidad celebra el Segundo Encuentro Nacional de Archivos.

*Nada más habitual en la gestión pública que la cotidiana actividad de producir, organizar y consultar documentos: Carlos Enrique Ruíz Abreu

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza del 26 al 28 de septiembre el Segundo Encuentro Nacional de Archivos con el objetivo de analizar el impacto que tiene el empleo de las tecnologías de la información en el desarrollo de las actividades archivísticas en la industria eléctrica.

“Los archivos son la historia del país”, dijo el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, al inaugurar el encuentro. “Desde el inicio: la iluminación de la Ciudad de México y la industrialización del país, ahí está en los archivos de la CFE. Atrás de eso existe mucha información: ¿cómo se dio?, ¿cuáles fueron las inversiones?, ¿cómo se llegó a la nacionalización de la industria eléctrica?”.

El director general del Archivo General de la Nación, Carlos Enrique Ruíz Abreu señaló que los documentos son símbolos de vida ya que no hay algo más habitual en la gestión pública que la cotidiana actividad de producir, organizar y consultar documentos.

“La transformación de los archivos juega un papel de primer orden para mejorar la eficacia y eficiencia del servicio público en el presente. Hacia el futuro esos mismos documentos simbolizan la memoria colectiva y reflejan la diversidad cultural de la sociedad”, destacó. “El acceso a la información pública nos hace libres y más responsables (…) se requiere de archivos organizados y descritos que faciliten la consulta documental”.

La coordinadora del Colegio de Bibliotecología y Archivología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Brenda Cabral Vargas, dijo que los archivos son un sistema que guía e inspira la labor diaria y que son el recurso por excelencia para la localización, la preservación de la memoria institucional. Subrayó que no se trata sólo de guardar documentos para la posteridad, sino que ahora se tiene el mandato de garantizar el acceso a la información a toda la ciudadanía.

“Toda empresa o entidad que aspira a convertirse en un modelo administrativo y de gestión debe contar con un conjunto documental organizado que no solo conserve datos y hechos, sino que los difunda y genere nuevos conocimientos y permita la investigación y la difusión de este patrimonio documental. (…) Las funciones son diversas en los archivos, pero la trascendencia es única”, expresó Cabral Vargas.

En el primer día del encuentro, investigadores y académicos presentaron ponencias en las que abordaron los ejes temáticos del encuentro: el impacto tecnológico en los archivos, los archivos y la brecha digital, acceso a la información a través de los archivos digitales, infraestructura tecnológica para la conservación y difusión de archivos, el papel social de los archivos, la historia oral y tiflotecnologías en los archivos para personas con discapacidad visual.

Alicia Barnard, del proyecto “Investigación Internacional Acerca de Documentos de Archivo Permanentes y Auténticos en Sistemas Electrónicos” (InterPARES, por sus siglas en inglés), habló sobre los archivos electrónicos en ambiente digital y destacó la necesidad de incluir la ‘preservación digital’ en la normatividad para que cuente con controles, procesos y procedimientos adecuados.

Jessica Moreno Gómez, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas abordó el acceso a la información de los pueblos indígenas. Habló sobre el proyecto “Ciudad Multilingüe”, una estrategia para la política pública que ayudaría a encontrar puntos de convergencia entre migración, la diversidad lingüística y la construcción de una ciudadanía multicultural.

Emiliano Mora Barajas, de la Fonoteca Nacional de México, departió sobre el acervo cultural sonoro mexicano y el patrimonio documental sonoro. Explicó que la Fonoteca es un proyecto que surgió por la necesidad de contar con un archivo donde se pudiera “guardar” la radio pública.

Juan Voutssás Márquez, del Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, subrayó la importancia de los archivos para el acceso a la información. Dijo que las dimensiones de la CFE agregan retos formidables al proceso de gestión y acceso de sus documentos de archivo y que, para ser confiable, la información archivística debe cumplir con ciertos requisitos de calidad y solvencia, que dependen casi totalmente del personal custodio de esta.

En su ponencia, Fermín López Franco, académico de la UNAM, abordó la necesidad de hacer accesibles los archivos documentales a personas con discapacidad visual. Para ello, propone el empleo de tiflotecnologías, es decir, los recursos, conocimientos y técnicas, sistemas que permiten la integración de las personas con discapacidad visual en el uso de las tecnologías.

Miguel Alonso Hernández Victoria, director de Archivos y Memorias Diversas, señaló que los propios recibos de luz son una fuente histórica que dejan constancia incluso de la mudanza de personajes históricos. Dijo que, por sí mismo el servicio brindado a personas y organizaciones de la diversidad sexual, crean un lazo con la CFE y que los archivos digitales LGBT que existen en México no serían posibles sin la energía que proporciona la CFE.

Al cierre del primer día del Encuentro, la directora del Archivo Histórico y Museo de Minería, A.C., Belem Oviedo Gámez, presentó la ponencia “La herencia patrimonial rescatada y puesta al servicio de la comunidad en Real del Monte y Pachuca, a partir del Archivo Histórico de la Compañía Real del Monte y Pachuca (1616-2002)”. Mencionó que gracias a los archivos históricos existen registros del inicio del uso de la electricidad en la industria minera.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario