martes, 8 de noviembre de 2022

La Secretaría de Salud Guerrero Conmemora el Día Mundial de la Radiología

Chilpancingo, Guerrero, 8 de noviembre del 2022.- El Día Mundial de la radiología se celebra el 8 de noviembre de cada año, con motivo del aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Roentgen en 1895. La Secretaría de Salud Guerrero conmemora el Día Mundial de la Radiología para sensibilizar a las personas sobre el papel de la radiología en la salud pública.

La radiología es la especialidad médica que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos, campos magnéticos, entre otros) y de utilizar estas imágenes para el diagnóstico y, en menor medida, para el pronóstico y el tratamiento de las enfermedades, ya que con acceso a servicios de imagen de calidad con profesionales bien capacitados se pueden salvar vidas.

Se busca destacar el papel esencial que desempeña el radiólogo como parte del equipo de salud, y los altos estándares educativos y profesionales que requiere el personal que trabaja en este campo.

La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, señaló que la radiología permite la identificación, el diagnóstico y el seguimiento de lesiones, fracturas por traumatismos, cáncer de mama y otros tumores; embarazo, enfermedades como abdomen agudo o la presencia de líquido en tórax, corazón y abdomen, entre otras patologías.

En este contexto, explicó que un especialista en radiología puede diagnosticar y tratar enfermedades y lesiones a través del análisis de imágenes, por lo que se debe contar con el conocimiento sobre las prácticas de seguridad y protección en este campo.

En tanto, el profesional técnico en radiología es quien directamente obtiene las imágenes, maneja el equipo médico y se ocupa del correcto mantenimiento de las salas y materiales.

Gracias a la radiología hoy en día se pueden curar fracturas, poner prótesis adecuadas a cada situación, observar la evolución y desarrollo de los fetos y poder conocer la condición real de un cerebro. Y todo esto, sin tener que someter a una persona a cirugía u otro tipo de intervenciones dolorosas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario