*Ampliar la cobertura en el nivel el mayor reto; hay un rezago en atención de 88%.
*Desde 2023 es un derecho que tienen todos los infantes guerrerenses desde 0 a 3 años.
Chilpancingo, Guerrero a 13 de mayo de 2024.- En un esfuerzo por fortalecer el desarrollo integral de la niñez, el estado de Guerrero ha implementado desde el 7 de marzo de 2023 la Política Nacional de Educación Inicial que busca atender las necesidades educativas y de cuidado de los niños y niñas en sus primeros años de vida, es decir, de los 0 a los 3 años de edad.
Esta iniciativa, liderada por el gobierno estatal en colaboración con instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil, tiene como objetivo principal garantizar el acceso equitativo y de calidad a la educación desde la primera infancia.
La Educación Inicial en Guerrero -obligatoria en el nivel de Educación Básica a partir de marzo de 2023- se fundamenta en el reconocimiento del derecho de todos los niños y niñas a una educación de calidad desde temprana edad, como base para su desarrollo integral. Con este fin, se han implementado diversas estrategias y acciones, entre las que se destacan:
Ampliación y mejora de la infraestructura educativa: Construcción y rehabilitación de espacios adecuados para la atención y educación de niños y niñas en edad preescolar, asegurando condiciones seguras y saludables.
Formación y capacitación docente: Programas de formación continua para maestros y maestras de educación inicial, con el objetivo de actualizar sus conocimientos y habilidades pedagógicas para el trabajo con niños y niñas pequeños.
Desarrollo de materiales y recursos didácticos: Elaboración y distribución de materiales educativos adecuados a las necesidades y características de la población infantil en edad temprana, promoviendo el juego, la exploración y el aprendizaje activo.
Promoción de la participación y colaboración con las familias: Fomento de espacios de participación y diálogo con las familias, para fortalecer su papel en la educación y cuidado de sus hijos e hijas desde los primeros años de vida.
Esta política representa un compromiso del gobierno estatal por garantizar el derecho a la educación desde la primera infancia, reconociendo la importancia de invertir en el desarrollo integral de los niños y niñas como base para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Acceso a la Educación Inicial
No obstante, la matriculación para este nivel a nivel nacional y estatal es muy bajo, tan sólo en Guerrero es urgente incrementar la cobertura, ya que actualmente solo 25 mil 139 de 197 mil 500 niños de 0 a 3 años reciben algún tipo de instrucción para la primera infancia, lo que representa un rezago de atención similar al promedio nacional que es de 88%.
En la Coordinación del Programa de Expansión en Educación Inicial (PNEI) en el estado, se informó que anteriormente, la Educación Inicial se concebía como un lugar de cuidado en apoyo a las familias con padres y madres trabajadoras y no en las necesidades de niñas y niños, lo que derivó en servicios educativos inequitativos.
Por ello, ahora con el PNEI, se busca promover y concientizar a las familias sobre el alcance de la educación inicial y lograr la ampliación de los servicios educativos de manera progresiva.
Expuso que la enseñanza de los primeros hábitos y el gran universo de aprendizajes en sus familias y en las instituciones encargadas de la primera infancia, son indispensables para un óptimo desarrollo.
Por su parte, en la Dirección General de Educación Inicial y Preescolar en la entidad, se detalló que quienes apuestan por la primera infancia conocen la importancia que tienen los primeros años de vida, por lo que es fundamental que como gobierno se les garantice a esos bebés una vida plena, con estímulo, con cariño, con amor y con educación.
Centros certificados
Es importante que los padres de familia busquen sitios acreditados para la impartición de una educación inicial. En el caso de las escuelas particulares, deben de tener la clave de centro de trabajo 12PDI para que los estudios tengan validez.
Mientras que en el sector público los Centros de Atención Infantil (CAI) y los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) son los autorizados para atender a la primera infancia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario