*Se instala Comando Operativo de Seguridad en Salud por Emergencia de Sarampión.
*La región de La Montaña es prioritaria por su vulnerabilidad y baja cobertura de vacunación.
*Gobernadora Evelyn Salgado toma protesta a los integrantes del Comando y llama a reforzar la conciencia social sobre la vacunación.
Chilpancingo, Gro., a 04 de agosto de 2025.- Con el objetivo de establecer un espacio de coordinación interinstitucional e intersectorial que permita planear, implementar, monitorear y evaluar estrategias emergentes de prevención y control del sarampión, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezo la instalación del Comando Operativo de Seguridad en Salud ante la Emergencia Sanitaria Nacional por Sarampión.
Al tomar protesta a los integrantes del Comando, la mandataria estatal destacó que Guerrero se ha mantenido con bajos índices de contagios a nivel nacional, resultado del trabajo coordinado y de las acciones preventivas impulsadas desde el inicio de su administración, sin embargo, hizo un llamado a no bajar la guardia y a continuar fortaleciendo las estrategias, especialmente en las zonas más vulnerables del estado.
“La región de La Montaña ha sido prioritaria en nuestras acciones, donde se han trazado estrategias puntuales con dependencias federales y estatales para la formación de brigadas, evitando la duplicidad de funciones y asegurando una coordinación eficaz con tareas específicas, todas dirigidas al mismo objetivo: proteger la salud de la población”, expresó la mandataria.
Asimismo, hizo un llamado a la concientización sobre la importancia de la vacunación como una herramienta fundamental de prevención, asimismo, enfatizó la necesidad de reforzar campañas de sensibilización en escuelas, ayuntamientos, comunidades e iglesias.
“La mejor medicina es la prevención. Debemos trabajar unidos, sociedad y gobierno, para proteger a nuestras familias”, puntualizó.
Durante su intervención, la titular de la Secretaría de Salud, Alondra García Carbajal, explicó que, ante los casos confirmados en entidades como Chihuahua y la activación de alertas epidemiológicas a nivel nacional, la conformación del Comando representa una estrategia clave de coordinación entre instituciones del sector salud y otras dependencias, para responder de forma integral, oportuna y focalizada, orientada a contener el riesgo, proteger a la población y fortalecer la resiliencia sanitaria en Guerrero.
“El propósito principal de este Comando es garantizar una respuesta inmediata, organizada y eficaz, articulando recursos y capacidades de todas las instancias involucradas, para proteger la salud y el bienestar de la población”, afirmó García Carbajal.
Además, señaló que Guerrero enfrenta un riesgo potencial por lo altos flujos migratorios constantes hacia el norte del país, así como por la vulnerabilidad de regiones como La Montaña, caracterizadas por marginación, limitado acceso a servicios de salud, movilidad indígena y coberturas de vacunación históricamente bajas.
Destacó que en esta estrategia participan de manera activa diversos sectores como Educación, Protección Civil, Gobernación, así como los ayuntamientos de los municipios de La Montaña, quienes contribuirán en acciones de vigilancia, contención, comunicación comunitaria y seguimiento de las medidas establecidas por el Comando.
Al concluir el acto protocolario, se llevó a cabo la primera mesa de trabajo interinstitucional del Comando, coordinada por la secretaria de Salud. En esta sesión se establecieron acuerdos para fortalecer la vigilancia epidemiológica activa, ampliar la cobertura de vacunación, promover la sensibilización comunitaria y fomentar la corresponsabilidad social para garantizar una respuesta sólida ante cualquier riesgo sanitario.
En el evento estuvieron presentes el coordinador del Imss-Bienestar en Guerrero, Ulises Adame Reyna; la titular del IMSS en Guerrero, María de Lourdes Espinoza; la subdelegada Medica del ISSSTE, Edna Asuán Pichardo Aguirre; la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Liz Salgado Pineda; el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña; la secretaria de Migrantes y Asunto Internacionales, Silvia Rivera Carbajal; el secretario de Trabajo y Previsión Social; Omar Estrada Busto; la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández; el Comandante de la SEMAR, Ramiro Lobato Camacho; el comandante de la Novena Región Militar; Ernesto José Zapata Pérez; el secretario del Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros; el comisionado para la Protección Contra Riesgos Sanitaros, Fausto Eduardo Olivares Huerta; el secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, el delegado de la Cruz Roja en Guerrero, José Luis Alquicira Solís, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario