Chilpancingo, Gro., a 16 de octubre de 2025.-Con el firme compromiso de asegurar que la igualdad sustantiva sea un pilar en la atención médica, la Secretaría de Salud Guerrero (SSG) presentó el "Modelo de Atención a la Salud con Mecanismos Incluyentes (MoASMI)”, el cual busca garantizar que todas las personas, sin distinción de género, condición social, origen étnico o situación personal, reciban servicios de salud con calidad, respeto y equidad.
La titular de la SSG, Alondra García Carbajal, destacó la importancia de esta iniciativa, subrayando que: “La implementación del Modelo enfatiza acciones afirmativas para lograr atención médica con calidad y equidad. Es un parteaguas para disminuir las brechas de desigualdad en salud y promover la igualdad laboral, con especial énfasis en los grupos de atención prioritaria”.
En su discurso inaugural García Carbajal, titular de Salud, destacó la asistencia de la directora de Género y Salud del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva (CNEGySSR), Norma Angélica San José Rodríguez, y enfatizó el compromiso de prestar servicios de salud con calidez y atención a todos los usuarios.
Además extendió un reconocimiento al equipo de trabajo en Guerrero por mejorar el sistema de salud, con el apoyo decidido de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Por su parte, la directora San José Rodríguez, subrayó que este encuentro contribuye a fortalecer sinergias y acciones interinstitucionales para garantizar el derecho universal a la salud y presentó el Inclusómetro; una herramienta de autodiagnóstico que les permitirá medir el nivel de inclusión o discriminación que aplican en sus labores cotidianas, asegurando una mejora continua en la atención.
Por último la funcionaria estatal celebró la incorporación de nuevas unidades al mecanismo incluyente, entre ellas el Centro de Salud de Taxco, la Alameda, el Instituto Estatal de Oftalmología (IEO) y el Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) así como la Clinica del ISSSTE en Chilpancingo que se suman a los hospitales de Atoyac "Dr. Juventino Rodríguez" y Coyuca "Guillermo Soberón", fomentando así la interculturalidad y la inclusión en todo el sector.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario