Se desarrolla la tercera jornada de comparecencias con SEPLADER y BIENESTAR

Chilpancingo, Gro., 26 de noviembre de 2025.– Diputadas y diputados conminaron a los secretarios de Planeación y Desarrollo Regional (SEPLADER), René Vargas Pineda, y de Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros, a continuar promoviendo políticas públicas que impulsen el desarrollo de Guerrero y, por ende, mejores condiciones para las familias guerrerenses.

En sus intervenciones, a nombre de sus grupos parlamentarios y representaciones de partido, las y los legisladores María Irene Montiel Servín, Erika Lorena Lührs Cortés, Edgar Ventura de la Cruz, Ericka Isabel Guillén Román, Arturo Álvarez Angli, Bulmaro Torres Berrum, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Víctor Hugo Vega Hernández, Araceli Ocampo Manzanares y Héctor Suárez Basurto cuestionaron al titular de SEPLADER sobre el estado que guarda la dependencia.

Las preguntas se enfocaron en temas como: El porcentaje de inversión productiva destinado a proyectos que generen empleo sostenible; los logros en servicios básicos; la participación ciudadana y de los ayuntamientos en la planeación.

Así como el número de proyectos concluidos; la suficiencia de las asignaciones presupuestales específicas y medibles para la prevención y respuesta resiliente en 2026 ante posibles eventos catastróficos.

Asimismo, se abordaron los avances en la reducción de carencias sociales, especialmente en las regiones con mayor marginación; los mecanismos para garantizar mayor participación de la sociedad civil y de las poblaciones indígenas y afromexicanas en la toma de decisiones sobre la priorización del gasto; los proyectos para detonar el desarrollo en la Montaña y la Costa Chica; las acciones para mitigar la disminución del gasto público en municipios; y la coordinación con los ayuntamientos para la planeación y el desarrollo local.

También se cuestionó sobre las áreas de desarrollo prioritarias para combatir la pobreza y la desigualdad; los programas estatales vinculados a dichas áreas; las propuestas del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal para alinear el Plan Estatal de Desarrollo con los planes estratégicos y programas regionales conforme a las nuevas disposiciones constitucionales; la aplicación de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos y el número de personas beneficiadas; así como los recursos asignados para atender la plaga del gusano barrenador en el estado.

Al presentar la síntesis del estado que guarda SEPLADER, René Vargas Pineda señaló que la planeación democrática y participativa en Guerrero se ha convertido en un instrumento clave para la transformación con justicia y bienestar social.

Destacó que se han obtenido logros porque se gobierna con transparencia y justicia social, poniendo en el centro del quehacer gubernamental el bienestar de las y los guerrerenses.

“En Guerrero estamos de pie y avanzando hacia un desarrollo sostenible, fortaleciendo las capacidades institucionales y promoviendo políticas públicas que priorizan el bienestar social. Este avance es resultado del trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno, la participación ciudadana y la implementación de estrategias orientadas a reducir desigualdades y garantizar oportunidades para todas y todos”, apuntó.

*Secretaría de Bienestar*

Por la tarde, en la comparecencia del secretario de Bienestar, Pablo André Gordillo Oliveros, participaron con sus interrogantes las y los diputados María Irene Montiel Servín, Erika Lorena Lührs Cortés, Jorge Iván Ortega Jiménez, Gladys Cortés Genchi, Beatriz Vélez Núñez, Ana Lilia Botello Figueroa, Jhobanny Jiménez Mendoza, Jesús Parra García, Gloria Citlali Calixto Jiménez y Joaquín Badillo Escamilla.

Las preguntas giraron en torno a los programas Tarjeta Violeta, vivienda, pensión para adultos mayores, obras y su impacto en las y los guerrerenses; apoyos para familias que perdieron su patrimonio tras los recientes huracanes; beneficiarios del Fondo de Apoyo a Periodistas; y mecanismos para evaluar el impacto del bienestar social en términos de movilidad social, desarrollo humano y autonomía económica de los hogares.

También se abordaron los programas sociales para reducir la pobreza; atención a comunidades desplazadas; infraestructura educativa en zonas con rezago; distribución de apoyos en regiones indígenas y rurales; y la brecha digital y acceso de jóvenes a herramientas tecnológicas.

En su intervención, el secretario informó sobre los avances y resultados de programas como vivienda, Tarjeta Violeta, Fondo de Apoyo a Periodistas, obras de mejoramiento urbano, procesos de supervisión técnica, atención a adultos mayores y acciones implementadas tras fenómenos naturales. Destacó la reducción de indicadores de pobreza y la próxima instalación de la Comisión Estatal para el Bienestar.

El funcionario subrayó que en Guerrero el bienestar dejó de ser un discurso para convertirse en hechos, y que la transformación que se vive es una revolución pacífica guiada por los ideales de justicia, equidad y bienestar.

“Guerrero es un ejemplo claro de que el cambio verdadero es posible cuando se genera un gobierno con principios, con más territorio y menos escritorio, y con una convicción que no cambia. Por el bien de todos, primero los pobres”, concluyó.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario