
A lo largo de dos horas, Jessica Avendaño Gómez, ecóloga marina de la dirección de Ecología, impartió el taller que consistió en la enseñanza de técnicas para colectar los huevos de tortuga, la siembra de éstos y el monitoreo de los nidos con el fin de lograr un mayor porcentaje de eclosión de los organismos que serán liberados a su ambiente natural.
Al respecto, Raúl Villegas Barrientos, director de Ecología, manifestó que este municipio cuenta con 14 campamentos tortugueros situados en las playas: Larga, La Ropa, La Principal, Hermosa, El Palmar, Linda y Buena Vista.
Villegas Barrientos señaló que esta temporada de arribazón de la Tortuga Golfina, que comprende los meses de julio a noviembre, se tiene proyectada la recolección de 150 mil huevos para su rescate.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario