LA CULTURA COSTEÑA

Por Raúl Roman
Las figuras de los pochtecas (comerciantes) se convirtieron en elementos primordiales para el intercambio cultural en Mesoamérica, ya sea por sus actos de espionaje e información para las culturas dominantes, especialmente para los mexicas y en la formación de poblados, de grupos sociales y nuevos horizontes políticos, económicos y comunitarios.
Y son estos personajes, los factores determinantes para la expansión y dominio de los pueblos mesoamericanos dominantes, logrando con estas actividades clandestinas, acelerar los intercambios comerciales del tiempo y en los espacios requeridos para la efectividad social, económica, política y sobre todo, cultural; con estas dinámicas comunitarias y culturales, los mexicas fueron cambiando y configurando nuevos espectros sociales y culturales en toda la vasta región mesoamericana, para orgullo de las raíces indígenas, con nuevos centros poblacionales y renovando los que ya se encontraban tributándoles, a veces coaccionados por sus ejércitos y, en otras ocasiones, influenciados y contagiados por su grandeza cultural.
Para los años entre 800 y 1200 a de C. se vieron influenciados por los toltecas que van introduciendo el uso y explotación del cobre; posteriormente y en diferentes momentos, se manifestaron elementos que testimonian la presencia de culturas y poblaciones, como las de los Olmecas, Teotihuacanos, Tula, Nayarit, Colima, Michoacán y Altos de Guatemala, respectivamente, y ya para el tiempo de 1497 a 1503, estas regiones fueron conquistadas y dominadas por los mexicas, otrora pueblo belicoso y progresivo, de toda la extensión mesoamericana, misma que desemboca en el sometimiento hacia la Triple Alianza, conformada por los centros humanos de Tenochtitlan, Tlacopan y Texcoco, a los que hay que tributar entre otros productos y de manera temporal, cada 80 días y/o anualmente: conchas marinas, objetos de piedra verde, algodón, pieles, plumas, pescados, etc.
Para este tiempo, ya existía una marcada jerarquización social, un planteamiento político de sumisión y una enorme y rica manifestación cultural que se observaba a través de montículos arquitectónicos, plataformas simétricas, plazas con estelas lisas de piedra e instalaciones de juegos de pelota, conocimientos matemáticos y naturales, entre otros.
Así mismo, el espectro geo-cultural de lo que es actualmente la Costa Grande de Guerrero cambió su conformación, ya que el dominio mexica así se lo obligaba por las exigencias propias del tiempo y del dominio bélico y territorial.
Y así fue el desarrollo étnico y el intercambio cultural en estas latitudes mesoamericanas, en las que se encontró la tierra que hoy poblamos con orgullo y que nos ha dado la grandeza que se porta al ser descendientes de los pueblos mesoamericanos, desde tiempos inmemoriales.
LOS MEXICAS
La mención específica de los mexicas guarda una especial atención por los sucesos siguientes:
Los Mexicas procedían de Aztlán y después de largas peregrinaciones generacionales, a mediados del siglo XI se ubicaron en el valle de México llevando las denominaciones de aztecas y más tarde como tenochcas, bajo la guía divina de su dios Huitzilopochtli, ente extremadamente sanguinario y exigente, según la tradición y el proceder de este pueblo.
En 1325 fundaron la señorial y posteriormente majestuosa ciudad de Tenochtitlan, en un islote donde según la profesía azteca, encontraron la señal profundamente ansiada y que dio vida a nuestra identidad mexicana: “una águila, parada en un nopal, devorando una serpiente”.
Los mexicas erigieron once reinados, conquistando y ensanchando sus dominios, influencias y sistemas tributarios de manera paulatina pero firme y decidida, entre los que se encontraron: Acamapichtli, Huitzilihuitl, Chimalpopoca, Itzcóatl, Moctezuma Ihuicamina, Axayácatl, Tizoc, Ahuízotl, Moctezuma Xocoyotzin, Cuitláhuac y Cuauhtémoc.
Durante el reinado de Ahuízotl, entre 1486 a 1502, los mexicas conquistaron y dominaron a 45 poblaciones más, entre los que se encontraron los de la Costa Grande de Guerrero, desde Zacatula hasta Atoyac; de esta forma Zihuatanejo fue dominado por este pueblo indígena, en el año de 1497 y deslumbrados e impresionados por la belleza natural de estas tierras y de sus mujeres bautizaron a nuestra tierra con el nombre náhuatl de CIHUATLAN, designándola como cabecera de este territorio, para convertirse en el más grande de los señoríos mexicas, dentro de nuestro actual estado de Guerrero, ya que abarcaba los territorios de la Costa Grande, los Valles Centrales y gran parte de la Sierra Madre del Sur. Cihuatlán era el principal centro comunitario de esta región costeña, como se muestra en el mapa.
En las diversas incursiones de las diferentes culturas mesoamericanas y en períodos alternados, las poblaciones locales, entre ellas la de Cihuatlán, se vieron en la obligación de comerciar, intercambiar y/o tributar diversos productos de la región, como fueron:
El cacao bermejo, la vainilla, árboles frutales, maderas preciosas, como el cedro rojo, el palo de brasil y el bocote, resinas y una variada exposición de fauna, con aves boscosas y selváticas de hermosos plumajes, también productos marinos, como caracoles, conchas, el codiciado coral negro y perlas preciosas que llevaban como finalidad el arte decorativo.
Según la “Matrícula de Tributos” que se llevaba para ejercer el control de la recaudación adonde se tributaban productos agrícolas, en especie y minerales, también miel, algodón, ropa, incienso y copal.
De acuerdo al códice Mendocino, el aporte significativo era con mantas de algodón, hachillas de cobre en forma de T, conchas coloradas, plumas preciosas, chalchihuites, que fueron especies de esmeraldas, piedras preciosas, oro, pieles, fauna marina y animales vivos.
Todo ello era controlado, clasificado, cuantificado y transportado por los calpixes mexicas, que fueron una especie de capataces recaudadores, en las dos o tres visitas que realizaban anualmente, a sus tierras de dominio.

AL AMOR DE MI VIDA
(Raúl Román Román)

Ayer platiqué con la luna
y le dije cuanto te quiero,
por la paz de tu sonrisa
y la magia de tu cuerpo.

Los colores silentes del cielo
unieron su eterna belleza,
cuando la luna gritando me dijo
que te amara con certeza.

El rayo de luz, majestuoso y tierno
iluminó mi mente enamorada,
para seguirte amando eternamente
enmedio de la hermosa madrugada.

Por fin amaneció . . .
y el recuerdo grato de tu estampa
iluminó mi alma ilusionada,
teniendo el dulce despertar
de un corazón que clama tu mirada,
como alimento del sol para las flores
como arrullo del agua en la cascada.

Querido Diario
Tan,tararan,tan,tan. Señoras y señores, jóvenes y señoritas, niñas y niños: ayer inició el carnaval Zihuatanejo, 2010 y desde esta modesta columna deseamos que todo salga exitoso y de acuerdo a lo planeado, mientras tanto seguiremos haciendo votos y planes para que este evento comunitario se vaya volviendo tradicional y tenga el impacto socio-cultural que todos esperamos.
Es muy importante fortalecer el desarrollo carnavalesco de las fiestas de este febrero loco, puesto que ahí se encuentran una parte de la identidad costeña y de los principales puertos de México y de Latinoamérica, por lo que a nuestra autoridades y organizadores les damos un aliento a favor, para que los eventos resulten de la mejor manera posible, siempre y cuando logren los objetivos generales, de promover turísticamente a nuestro hermoso “lugar de mujeres”, que las instituciones educativas tengan un vínculo más sólido con la comunidad a la que sirven y promueven y que las organizaciones ciudadanas, oficiales y particulares, capitalicen sus expectativas hacia derroteros y horizontes más productivos y edificantes, por esto y por mucho más . . . ¡adelaaaaanteeeee¡
Fíjense ustedes que desde el mes de octubre se ha venido organizando el “Cihuatlán” Patronato de la Cultura en Zihuatanejo, conformado por los artistas y promotores más sobresalientes y renombrados de nuestra región costeña. Por tal motivo, nuestro dilecto amigo y hermano espiritual, Toooooñoooooo Urbiiiiiinaaaaaaa, “El Marinero”, ya famoso por ser una fuente inagotable de talento y producción poética y cuentística, se puso inmediatamente a darle a la pluma y ha sacado y compuesto una serie de poesías y cuentos dentro del género costumbrista, que seguramente va a deleitar a todos nuestros lectores. Pronto verán sus obras en sus libros por editar, en sus discos y, más tarde, en esta columna cultural.
Mientras tanto le manifestamos a Toño todo el orgullo que sentimos al contarnos entre sus amigos. Enhorabuena y felicidaaaaadeeeeeeesssssss y seguir dándole a la creatividad. Bravo señor Urbina Bello.
También estamos agradeciendo al Lic. Eduardo Tonatihu Damián la oportunidad de empleo que nos ha otorgado dentro de su institución educativa; esperamos aportar el mayor esfuerzo y responder a los propósitos constructivos de la Historia de nuestra región latinoamericana. Gracias.

1 comentario:

  1. Muchas felicidades desde estas tierras lejanas...te deseo lo mejor del mundo. Tu querida paisana ASV.

    ResponderBorrar