Diputados piden al gobernador intervenga contra el alza a la tortilla

Chilpancingo, Gro., 2 de Marzo 2010.— Diputados locales exhortaron al Ejecutivo Federal que actúe enérgicamente contra el indebido e ilegal encarecimiento de la tortilla.
En la sesión de la Comisión Permanente, el diputado Efraín Ramos Ramírez precisó que con el pretexto de la afectación de las cosechas de maíz blanco en el norte  del país el precio de la tortilla se ha elevado dramáticamente en México y en particular en la entidad.
Agregó que el sucesivo incremento del precio de la tortilla lleva a un creciente aumento de la canasta básica y de los alimentos que en el mes de enero crecieron un 3.46 y 3.64 por ciento anual, así como un mayor crecimiento en los precios de los productos derivados de los granos.
Aseguró que esta situación es grave porque aparte de repercutir en el nivel nutricional de más del 60 por ciento de las familias mexicanas que se encuentran en pobreza extrema, reduce su capacidad de compra, estrangula el mercado interno necesario para el desarrollo de la industria y el comercio y obstaculiza el buen desempeño de la actividad económica general.
En ese sentido, el legislador  considera que urge una política de estado que recupere los salarios y la capacidad de compra de los mexicanos, que el Ejecutivo federal y Congreso de la Unión, los gobiernos estatales, del Distrito Federal y de las legislaturas  se aboquen a diseñar una política de recuperación  salarial que aminore las enormes desigualdades sociales que laceran al país.
Exhorto de Comisiones
En otro punto, los legisladores exhortaron a las autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero y a los representantes legales de los organismos públicos descentralizados que eviten el estallamiento de posibles huelgas laborales.
Lo anterior a propuesta de los integrantes de las Comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología y de Desarrollo Económico  y Trabajo, que señalan que se les turnó un oficio enviado por el Frente Único Estatal de Representantes Sindicales  Autónomos en el Estado de Guerrero, solicitando la intervención del Congreso para que a la brevedad se instalen mesas de diálogo y negociación para resolver sus demandas y evitar el estallamiento de posibles huelgas laborales.
En el documento, leído en tribuna por el diputado José Natividad Calixto Díaz, se destaca que las autoridades de las instituciones están obligadas a dar respuestas a los planteamientos de sus trabajadores, a través de sus sindicatos, y que los trabajadores tienen claras las limitaciones existentes y sabrán valorar los esfuerzos y propuestas que les hagan sus instituciones.
Por ello, exhortaron a las autoridades universitarias y a los representantes legales de los organismos públicos descentralizados; Instituto para la infraestructura Educativas del Estado, Sistema para el desarrollo Integral de la Familia, Dirección General de Administración y Desarrollo del Personal y al Instituto estatal para la educación de Jóvenes y Adultos  que instalen mesas de trabajo y negociación para buscar solución a sus demandas de los trabajadores para evitar estallamiento de huelgas laborales.
En esta sesión se aprobó también el acuerdo parlamentario donde se convocó a un tercer periodo extraordinario de sesiones, que se desarrolló este  mismo día.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario