LA RUEDA DE LA FORTUNA


Estiaje mortal

Reveladoras en verdad son las declaraciones que hizo el director de Desarrollo Rural del municipio de Zihuatanejo de Azueta, Pedro Quiroz Basurto. De acuerdo a la edición de ayer del periódico El Sur, el funcionario municipal aseguró que esta época de sequía complica la situación de los ganaderos porque no tienen alimento suficiente para darle de comer a su ganado, “y entre más, más, en malas condiciones y eso va a rematar en que van a tener pérdidas considerables porque su ganado en estos 10 o 15 días en lo que llueve y hay alimento es el tiempo en que el ganado se ve más perjudicado y hay muerte de animales”.
A pregunta expresa, el funcionario señaló que no tiene un número de vacas y reses muertas por falta de comida, “sin embargo, lo fuerte debe de venir de aquí a que llueva, y después de que llueva, se necesitan unos 10 días para que pueda haber nuevo forraje, ese lapso es muy crítico para el ganado porque viene de una falta de alimento, entonces, lo poco que hay seco se moja y ya no lo quiere, y en lo que hay pasto verde, unos cuatro, cinco días que no come una vaca, pues se muere”. “Es el tiempo muy crítico aún cuando ya con toda seguridad ya hay compañeros ganaderos que tienen muerte de animales por falta de alimento, eso es indiscutible; fíjese que el agua se escasea, pero no es el daño tan crítico como otros años en que además de la falta del alimento hay falta de agua, hoy la mayoría de los ganaderos mantienen sus ojos de agua y la necesidad de agua no es lo que está generando fuertes problemas, sino la falta de alimento”.
Esta carencia de forrajes, limita fuerte e intensamente la producción animal, tanto de leche como de carne. Es cierto que la situación de la alimentación pecuaria, se ha vuelto un grave problema que tienen los ganaderos en la Costa Grande, pero no así en otras regiones del estado, como Tierra Caliente, principal zona ganadera de nuestra entidad, que por años ha venido “arrastrando” esta precaria situación alimenticia del ganado bovino.
En esta región costeña, este problema es novedoso de alguna manera para los productores de vacunos; sin embargo, existen cuando menos dos alternativas de solución para alimentar al ganado en ésta época del estiaje, que son viables de llevar a cabo, siempre y cuando se tenga voluntad y disponibilidad de hacer las cosas.
Huelga señalar que los meses de abril, mayo y parte de junio son los que más dolores de cabeza causan entre los productores pecuarios que tienen ganado bovino, pues es en esos meses cuando casi no hay pastos ni forrajes  que darles a los animales citados.
El rastrojo de maíz, a pesar de que es un alimento muy escaso en nutrimentos y que es considerado nada más como de relleno alimenticio, que ni produce un aumento de peso en bovinos productores de carne, ni produce un incremento en la producción láctea, en este mes que vivimos, constituye el remedio alimenticio que resuelve momentáneamente esta problemática ganadera que hoy nos ocupa. Es decir, el rastrojo de maíz cuando es consumido por los animales,  no observan ningún aumento en la producción, pero cuando menos, libra de una muerte segura a los animales bovinos que consumen este alimento de relleno.
Para mañana continuaremos con este tema, importante por donde se le quiera ver. Hablaremos básicamente de las dos alternativas alimenticias fácilmente realizables…HASTA PRONTO.
www.lahojadelhumo.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario