jueves, 24 de enero de 2013

Podrían levantarse en armas comunidades de Tierra Colorada: alcaldesa

Carlos Navarrete
Chilpancingo, Gro. 23 de Enero / ANG.- La alcaldesa de Juan R. Escudero, Elizabeth Gutiérrez Paz dio a conocer que en cualquier momento los habitantes de las comunidades que integran ese municipio podrían levantarse en armas, aún a pesar de la presencia del Ejército Mexicano en ese lugar.
En entrevista, la presidenta municipal de Tierra Colorada reiteró que la presencia de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) ayudaría a reforzar la seguridad en el municipio, sumándose a los módulos de vigilancia que han instalados los efectivos castrenses.

Aunque reconoció que por el momento los índices delictivos en ese municipio han ido a la baja, informó que los pobladores de las comunidades de Chacalapa, San Juan del Reparo y Las Palmas ya no confían en sus autoridades, por lo que no descartó que en cualquier momento decidan tomar las armas para resguardar a sus familias.
Al preguntársele sí confía realmente en sus elementos de la Policía Municipal, respondió que estos han ofrecido buenos resultados a la ciudadanía y hasta el momento no se ha detectado que alguno de ellos tengan vínculo con los grupos delictivos.
La alcaldesa dijo que a pesar de que la situación de violencia no es un asunto grave en Tierra Colorada, reconoció que la llegada de la Policía Comunitaria encabezada por la UPOEG generaría más confianza entre las comunidades, así como la presencia permanente del ejército mexicano.
Informó que las comunidades de la zona sur de Tierra Colorada, que colindan con el municipio de Ayutla, podrían realizar un movimiento armado de autodefensa por la cercanía que existe con la zona en donde actualmente las autoridades comunitarias mantienen retenes y puntos de vigilancia.
En ese sentido aplaudió el hecho de que la movilización que encabeza la UPOEG en los municipios de Ayutla, San Marcos, Tecoanapa y Cruz Grande ha dado resultados, consiguiendo la expulsión de los integrantes de la delincuencia organizada de sus comunidades.
Ante esto hizo un llamado a los habitantes de ese municipio a que prevalezca la paz, y les pidió que denuncien cualquier acto ilícito, ya sea extorsión, secuestro y asesinatos ante las autoridades correspondientes, para evitar que la ola de violencia que prevalece en Guerrero los afecte también a ellos. (ANG)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario