Al menos 13 mil casos de Chikungunya actualmente en el estado: CGC

Juan José Romero/NOTYMAS
Chilpancingo, Gro., mayo 13 del 2015 (NOTYMAS).– Al  menos 13 mil casos de Chikungunya son los que actualmente podrían registrarse en el estado, informó el sub director de Salud, Cipriano Gutiérrez Castro. El funcionario estatal señaló que con mucho tiempo de anticipación advirtió a las autoridades estatales de salud de cómo se advertía “venía” este padecimiento “y que desafortunadamente no atendieron a tiempo”, expuso.
En conferencia de prensa, mostró documentación de los diversos avisos que hiciera en su momento y que las autoridades estatales ignoraron, incluso desde el 2013, dijo se dio aviso de las carencias que se tenían y siguen teniendo en la dependencia.
“El departamento de vectores que no cuenta con insumos, que no cuenta con camionetas, que no cuenta con nada, que cuenta con muy poco recurso para poder hacer las labores sustantivas”, explicó.
Recordó que el pasado 2 de diciembre del año pasado, pidió al Secretario de Salud, Edmundo Escobar Albeíca, 600 mil pesos para combustible para hacer acciones de contención y prevención para el chincungunya.
“Me dice haz un documento al director del Seguro Popular….el 20 de noviembre del 2014 cuando nosotros teníamos ya la alerta, informe que no teníamos el reactivo de laboratorio para hacer el diagnostico de Chincungunya, lo informe oportunamente, nunca compraron el reactivo”, comentó.
Incluso dijo que el reactivo lo tuvo que comprar dicho reactivo cuyo costo fue de 32 mil pesos  con sus propios recursos entregándolos al laboratorio estatal el pasado 6 de noviembre del año pasado, con lo cual se pudo “correr” más de 900 muestras, refirió.
Expuso que de los más de un millón 900 mil  pesos que debió aportar el gobierno del estado para combustible y contratación de personal, aporto 351 mil pesos, esto asentado en un documento que el Cenapred, “y así quieren que se controle esta situación”.
Negó que las autoridades no hayan tenido conocimiento de la problemática que se venía con este padecimiento por lo que aseguro que “no se puede decir que nos agarró mal parados”, apuntó.
Gutiérrez Castro, recordó que el 3 de febrero le ordenaron elaborar una tarjeta informativa la cual dijo entrego a sus superiores donde se hacía una predicción al titular de la Secretaria de Salud, en el sentido que si no se atendía el problema para mayo, se acumularían más de 13 mil casos de chincongunya.
“Y le decíamos a de las necesidades que se requerían en ese momento, se requerían el insecticida, combustible, papelería, vehículos para nebulización, que va de los 600 mil que necesitamos hacer para una acción preventiva que pudo bien mitigar este padecimiento”, señaló.
Dijo que tan solo el IMSS reporto en febrero, 354 casos lo cual contradice a lo expuesto por el secretario que informo que Acapulco tenía poco más de 200 casos, de los cuales el 59 % de los casos  corresponden a 3 clínicas (26, 28 Y 29) de Acapulco, mientras que el 28 % de los casos restantes, son de la clínica 9 del IMSS.
Sostuvo que si por dar a conocer estas cifras, lo despiden de la dependencia “bienvenido”, porque no hay interés de la dependencia por resolver esta problemática. (NOTYMAS)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario