
“Nosotros como institución cada vez procuramos estar más cerca de las comunidades y de las colonias para abatir de alguna manera sus carencias, desgraciadamente los recursos no alcanzan y los requerimientos son cada vez más, por lo que hemos implementados acciones y estrategias para que ese acercamiento se dé y seamos cuando menos esa punta de lanza que resuelvan estas carencias y que no sean estas los motivos o factores que influyan en el ya alto porcentaje de hogares desintegrados, y que desgraciadamente los efectos rebasan los entornos y se relejan agresivamente en la sociedad.
Hemos incorporado a nuestras actividades algunas acciones como la del comedor comunitario, en el que se proporciona alimentos debidamente balanceado a la población a un bajo costo, asesorías legales, talleres de costura, manualidades, cultura de belleza y los servicios médicos general y dental, a más de los servicios que otorga la dirección de la mujer que coinciden de alguna manera con los impactos en las familias, otorgándose los apoyos cuando estos núcleos entran en alguna crisis que pongan en riesgo su integridad.
Informó que se ha implementado los miércoles de cada semana para ofertar estos servicios en las instalaciones para aplicarlas y promoverlas, haciendo grupos de 10 personas en su mayoría amas de casa, para explicarles de las actividades con que contamos y las oportunidades que tienen todas de acceder a ellas, además que durante los otros días de la semana visitamos algunas comunidades serranas o del sector sub urbano para estar cada vez más cerca de la familia petatecla y revertir los efectos negativos de la crisis y los factores sociales que inciden seriamente en su desintegración, acotó.
en verdad no les alcanza?
ResponderBorrarpues con cuanto se quieren quedar?
si no hacen nada es porque les falta dinero, y cuando tienen dinero todo se lo roban...
porque no dedican o se reducen el salario a la mitad (y aun asi es mucho con lo que se quedarian) y dedican eso a proyectos comunitarios?
Deben de promover proyectos que ayuden a las familias y comunidades a ser autosuficientes, que promuevan la exportacion y comercializacion de lo que las regiones puedan producir, deben de ofrecer servicios a empresas, u otras entidades a bajo costo.
NO quieran tener a la gente esclavizada en a ver que les da el gobierno (regalandoles baratijas) para tenerlas como sus reservas en epocas electorales, y puedan seguir robando.