Lamenta la administración de Albino Lacunza la muerte de Álvaro Rosas

Petatlán, Gro. El presidente Municipal Albino Lacunza Santos bastante consternado lamentó y reprobó el asesinato del ex regidor, es funcionario municipal y activista perredista Álvaro Rosas Martínez que a varios días de que hubiera sido levantado por un grupo armado en pleno centro de la ciudad, apareciera este fín de semana pasada en las inmediaciones del basurero “La Molonga” en una automóvil incinerado, que obligó a las autoridades judiciales estatales a trasladar los restos al puerto de Acapulco para su identificación la que al final resultó positiva.
Del activista del partido del sol azteca, el primer edil se expresó “como un amigo singular, político y un humano compañero de trabajo que compartimos la oportunidad de trabajar juntos en una administración pasada, en la que tuvimos coincidencias políticas y laborales que nos permitió tener acercamientos dentro de una marco de respeto y de armonía, aún cuando ambos teníamos militancia en partidos diferentes.
Bastante molesto y entristecido dijo que ese tipo de acto en Álvaro y en cualquier humano son reprobables, que ignoraba los motivos pero que sentía como propio el dolor que embargaba a sus familiares, amigos y al partido del sol azteca a quienes por medio de los regidores miembros de la comuna les envío un mensaje de solidaridad ante el dolor que están en este momento viviendo.
Ante la preguntas de un reportero de que si este suceso a igual que algunos otros de esta índole fueran motivos de que se enrareciera el proceso electoral por la diputación federal, el primer edil, - contestó - que lo dudaba, que el aún tenía la seguridad de que los habitantes iban a salir a votar, por que todos tenemos la esperanza y la confianza que nuestras instituciones recuperen la tranquilidad y la estabilidad social que hasta hace algunos años teníamos y que siempre caracterizó a los pueblos de nuestro país.
Finalmente llamó a la cordura y a la prudencia a todos los habitantes del municipio a quienes les dijo que la tranquilidad y la paz es resultado de la tolerancia y madurez entre los hombres, los que deben de agotar todos los recursos de un dialogo respetuoso y armonioso, que nos deje finalmente una ambiente de certidumbre que se refleje a su vez en esa paz que ya todos queremos y que tenemos que buscar las formas por volverla a vivir.

CUATRO NUEVAS SUBESTACIONES PARA LA MONTAÑA DE GUERRERO EN 2009: CFE

Con recursos provenientes de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), este año iniciará la construcción de cuatro nuevas subestaciones eléctricas en la región de la Montaña y la Costa Chica de Guerrero, que aportarán 37.5 Mega/Volts/amperes al sistema eléctrico y significarán una inversión conjunta de millones de pesos.
Así fue dado a conocer en la sesión del Consejo Consultivo de CFE, realizada en la ciudad de Chilpancingo, Gro., la cual fue encabezada por el Lic. Jesús León Carvajal, Coordinador Operativo de COPLADEG y por el Ing. Gabriel Pérez Pérez, Superintendente General de CFE en la zona Chilpancingo.
En esta sesión la CFE informó a los miembros del consejo que este año se invertirán 612 millones de pesos en diversas obras de infraestructura y mejora de diversos puntos de la red eléctrica en el estado, y se estableció que actualmente la CFE tiene una capacidad disponible equivalente al 50 por ciento de su capacidad total, suficiente para sostener el crecimiento del estado en los próximos diez años.
Se informó que nuevamente este año se hará un gran esfuerzo de electrificación, con recursos de la CDI, CFE y el Gobierno del estado de Guerrero, para llevar la electricidad a 140 mil habitantes más de la región de La Montaña y la Costa Chica de Guerrero.
En esta sesión estuvieron presentes también el Ing. Arturo Rodríguez Cebrero, Jefe de la Unidad de Ahorro de Energía del Gobierno estatal, los representantes de la Cámara de la Construcción, Ing. Lázaro Salmerón Mendoza; de la CANACO Acapulco, Ing. Ernesto Melo Palma; de la Asociación estatal de padres de familia, Prof.. Javier Bello Torres, y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Dr. Arturo Contreras Gómez, entre otras personalidades.

Diputados locales exigen el pronto esclarecimiento del asesinato de Álvaro Rosas

Chilpancingo de los Bravo, Gro. La fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió el inmediato esclarecimiento del asesinato del dirigente municipal de ese partido en Petatlán, Álvaro Rosas Martínez, y del atentado en contra de su candidato a Diputado Federal por el Distrito 01, Nicanor Adame Serrano.
Sobre estos hechos de violencia, los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se unieron al pronunciamiento del PRD y coincidieron en señalar que tanto el Gobierno Federal como el Estatal, han fallado en la generación de un clima político adecuado para la sana convivencia durante las campañas políticas.
En voz del diputado Faustino Soto Ramos, los legisladores del PRD demandaron también garantías de seguridad a los candidatos a diputados federales que permita desarrollar el actual proceso electoral bajo un clima de normalidad, legalidad y certidumbre.
“En estos momentos tan convulsos y aciagos para el estado, es imprescindible la serenidad de todos los actores políticos pero también, la adopción de decisiones drásticas por parte de las autoridades, que indiquen que están otorgando toda la importancia al tema de la violencia”.
En la sesión de este martes, el diputado acusó que grupos caciquiles que se han opuesto desde hace años a la lucha social, han pretendido aprovechar el clima de inseguridad que se padece actualmente en Guerrero, para distraer la atención sobre sus actos y hechos delictivos, y silenciar voces disidentes contrarias a sus intereses, atentando contra la integridad física de dirigentes sociales y de militantes de partidos políticos. Rechazó que las muertes de los dos dirigentes mixtecos y del dirigente del PRD en Petatlán, Álvaro Rosas Martínez, estén vinculados con actividades de la delincuencia organizada, así como del atentado del candidato a diputado federal, Nicanor Adame. El diputado Soto Ramos aseveró que estos acontecimientos “demuestran la vulnerabilidad del actual proceso electoral y evidencia la insuficiente autoridad por parte del gobierno tanto federal como estatal, para garantizar confianza y certeza en el proceso electoral”.
Por su parte, el diputado Marco Antonio Leyva Mena, a nombre de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), llamó a los actores políticos a conducirse por el camino de la prudencia, la tolerancia y la responsabilidad en sus declaraciones, “porque de nosotros depende abonarle a que exista un buen clima político en las próximas elecciones”.
“La fracción del PRI se solidariza con el dolor de la familia del señor Álvaro Rosas; de ninguna manera podemos sentir en el PRI alegría de lo que suceda con actos de violencia en el territorio estatal.
Por el contrario, demandamos la investigación con la misma firmeza con que lo hace el PRD. Con que lo hace el PANAL, Convergencia, el PT y el PVEM”, agregó el legislador.
Dijo que la legalidad debe ser fundamental para que en estos momentos de tránsito de la vida política y partidista, atraviesen por buen sendero.
“Creo que las insinuaciones deben quedar fuera de todo lugar. Los actores políticos debemos utilizar menos el adjetivo calificativo y más la sustancia para hacer de la política el instrumento de diálogo, del acuerdo y no de la denostación”, demandó el diputado Leyva Mena.
Finalmente, pidió a los legisladores no convertir al Congreso del Estado en “órganos que no nos compete”, porque “no podemos como Congreso definir quién es culpable o inocente; es el Ministerio Público el que debe avanzar su investigación, y con toda prontitud, lo debe hacer”.

Que le pare con la expedición de permisos a transportistas pide el congreso al gobernador

Chilpancingo de los Bravo, Gro. El Congreso del Estado exhortó al titular del Ejecutivo a que detenga la expedición y reexpedición de permisos temporales de las modalidades de taxis, urbano/suburbano, mixto doméstico, mixto de ruta y ruta alimentadora, hasta en tanto no se informe al Poder Legislativo de los estudios socioeconómicos en los que se basaron tales entregas.
Mediante acuerdo parlamentario propuesto por la Comisión de Transporte del Congreso Local, y leído en tribuna por el diputado Juan Manuel Saidi Pratt, también se solicitó revisar cada uno de los permisos temporales para que sean elevados a rango de concesión, los que cumplan con los requisitos de ley.
Lo anterior, con el objetivo de terminar con la corrupción que por años ha existido y que ha vuelto compleja la actividad del transporte público en las siete regiones de Guerrero, y se respeten además los derechos de los verdaderos trabajadores del volante.
La propuesta expone que la renovación de permisos temporales ha sido una práctica común que, lejos de beneficiar a los auténticos trabajadores del volante, beneficia a personas ajenas al transporte público y a muchas autoridades del ramo.
Considera urgente que se regule de inmediato el otorgamiento de los permisos temporales y que la Comisión Técnica del Transporte y Vialidad del Estado, inicie los estudios socioeconómicos en las rutas con permisos temporales, para saber si es viable y necesario el servicio, y proceder a cambiar ese permiso por una concesión.
En la sesión plenaria de este martes, los legisladores también autorizaron la celebración del Parlamento Estudiantil de Escuelas Secundarias el próximo 19 de junio, que servirá de foro expresivo de las juventudes, organizadas a través del programa “Los Adolescentes y la Cultura de la Legalidad”, con el objeto de impulsar una cultura de la legalidad entre las nuevas generaciones.
El acuerdo presentado por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, fue leído por el diputado Miguel Ángel Albarrán Almazán, y señala que el Parlamento Estudiantil se conformará con 46 jóvenes, respetando la equidad de género, que resultaron electos de acuerdo a la convocatoria emitida por el Programa “Formación Ciudadana para una cultura de la Legalidad”, dependiente de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).
El documento señala que una de las preocupaciones de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, es propiciar mecanismos de expresión de las juventudes y por consiguiente juzga necesario darle continuidad al “Parlamento Estudiantil de Escuelas Secundarias” realizado el 28 de junio del 2007 y el “Primer Parlamento Juvenil del Estado de Guerrero”, celebrado el 12 de agosto de 2008.
En ese sentido, la LIX Legislatura autorizó celebrar el Parlamento Estudiantil de Escuelas Secundarias, a realizarse el próximo 19 de junio, durante el cual se abordarán ejes temáticos relacionados con el fomento de una cultura de la legalidad.

> Intervenciones
En la misma sesión, al intervenir en tribuna con relación a la crítica situación por la que atraviesa el sector turístico del estado, la diputada María Antonieta Guzmán Vizairo convocó a los miembros de las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso Local, a generar respuestas para afrontar la crisis generada por la alerta sanitaria y defender a la industria turística.
“Hagamos un frente común como soberanía, sumando el respaldo de nuestros diputados federales y senadores de Guerrero, buscando que el Gobierno Federal voltee sus ojos y reconozca que la situación de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco es crítica, pues de continuar así, muchos negocios tendrían que cerrar sus puertas, dejando en el desempleo a muchas personas”, precisó la legisladora.
Los legisladores también conocieron durante la sesión del oficio suscrito por la diputada Irma Lilia Garzón Bernal, presidenta de la Comisión de Equidad y Género, con el que remite el plan de trabajo de la citada comisión.
Asimismo se leyó el oficio por el que el Auditor General del Estado, Ignacio Rendón Romero, remite el informe de las cuentas públicas anuales de los Ayuntamientos de Zapotitlán Tablas, Huamuxtitlán y Malinaltepec. De igual forma el oficio por el que la organización “Alianza Revolucionaria Agraria del Sur”, solicita autorización del Congreso para elevar a rango de comisaría municipal, la comunidad de Acatenco, del municipio de Tlapa de Comonfort.

Proponen incluir a los magistrados del TCA en el catalogo de servidores públicos

Chilpancingo de los Bravo, Gro. Con el objeto de incluir al catálogo de servidores públicos, para los efectos de las responsabilidades establecidas en el Sistema Constitucional, a los magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), el diputado Marco Antonio Leyva Mena presentó una Iniciativa de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones a la Constitución Política del Estado.
Con estas adiciones se busca dar mayor certidumbre a la función jurisdiccional que tiene a su cargo este órgano autónomo colegiado, al otorgar al ciudadano la garantía constitucional de recurrir al Congreso del Estado cuando sus derechos hayan sido vulnerados por miembros de dicho tribunal.
La Iniciativa, leída en tribuna por el propio legislador, señala que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo fue creado como órgano de control de la legalidad, para frenar los abusos o excesos de discrecionalidad de servidores públicos, sin embargo actualmente no se cuenta con un mecanismo jurídico que prevea evaluar y, en su caso, sancionar a los magistrados que lo integran, cuando en sus actuaciones se presenten abusos u omisiones.
“Como se puede apreciar, actualmente el Congreso del Estado no tiene facultades para instruir un procedimiento jurídico a los Magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, toda vez que existe un vacío legal al no ser contemplado en el catálogo de los servidores públicos que pueden ser sujetos de responsabilidad administrativa o política”, expone la Iniciativa. Agrega que esta laguna jurídica ha traído como consecuencia que la Comisión Instructora en funciones de Comisión de Examen Previo del Congreso del Estado, haya tenido que declarar improcedentes denuncias de juicios políticos interpuestas por particulares en contra de Magistrados del TCA, acusados de incurrir en supuestas violaciones a la ley.
En ese sentido, la Iniciativa tiene por objeto incluir al catálogo de servidores públicos, a los magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), para que puedan ser sujetos de juicio político.
En otro orden de ideas, el diputado de Convergencia, Ramón Roberto Martínez de Pinillos, presentó Iniciativa de decreto por el que se reforma el Artículo 131 de la Ley Número 159 de Salud del Estado de Guerrero, con el objeto de reforzar el marco legal en la materia, a favor de la ciudadanía. La Iniciativa establece las enfermedades crónicas degenerativas que se requiere sean atendidas de manera constante, para detección oportuna, mantener su control, proporcionar el tratamiento adecuado con fármacos específicos y si es posible su radicación.
En su exposición de motivos, la propuesta señala que actualmente existen enfermedades que requieren de un mayor control, como las enfermedades crónicas degenerativas, pues estos padecimientos afectan prácticamente a cualquier órgano o tejido del cuerpo humano y provocan daños irreversibles a quienes las padecen.
Entre las enfermedades crónicas degenerativas, la Iniciativa destaca la obesidad, la enfermedad cardiovascular, cerebrovascular, hipertensión arterial, diabetes mellitus, cáncer pulmonar, cáncer cérvico uterino, cáncer de mama, cáncer de próstata. Además, úlcera gástrica y duodenal, insuficiencia renal, varices, cirrosis hepática, trastornos oculares como el glaucoma o pérdida de la visión, así como los problemas articulares y de los tejidos blandos; depresión, trastornos de la personalidad, demencias e incluso caries y enfermedad parodontal, entre otras.

Presentan ante los medios al nuevo capitán de puerto

El nuevo Capitán de Puerto Jorge Rojano Rodríguez dijo que en su opinión si se requiere un muelle de cruceros dentro de la bahía que si es viable porque por naturaleza la bahía es muy profunda.
En conferencia de prensa se presento ante los medios de comunicación el nuevo capitán de Puerto, el Capitán de Altura Jorge Rojano Rodríguez de la marina mercante que de hecho ya esta en funciones desde el pasado 22 de Mayo de 2009, puesto que dejara el capitán Bernardo Crespo Silva que se fue a cubrir la vacante en Puerto de Dos Bocas de Río Tabasco.
Rojano Rodríguez se le preguntó si ya tenía información acerca de la reanudación del arribo de cruceros al puerto de Zihuatanejo pero respondió que había un `programa de arribo de embarcaciones pero están cancelados.
Dijo desconocer la fecha de cuando se podría reanudar la actividad de arribo de turismo de cruceros y que por el momento no hay un próximo arribo, destacando que para el mes de mayo había la legada de seis barcos pero se cancelaron y que para junio estaban programadas las llegadas de siete trasatlánticos con turismo pero que también se cancelaron.
Dijo que al llegar al puerto de Zihuatanejo “me encuentró con la situación de que no tenemos muelle para que atraquen los cruceros y lleguen directamente al muelle porque es más seguro para los pasajeros, tengo entendido que hay un proyecto para hacer un muelle todavía desconozco la zona o quien lo vaya a hacer si el gobierno estatal o federal pero si se requiere de un muelle para los cruceros en el puerto”.
Destacó que “casi todos los puertos tienen su muelle y lo que yo le veo de ventaja a Zihuatanejo es su bahía que es profunda es amplia y tiene todo natural porque del puerto que yo vengo se tuvo que hacer un dragado para que pudieran entrar los cruceros ya en febrero entro uno y en marzo entro otro y otros más que vendrán para este año; aquí ya tiene eso nada más sería hacer el muelle”.Agrego que eso es su opinión muy personal que se haga el muele por el calado natural y que la bahía es muy tranquila de día y de noche.
Dijo el nuevo capitán que ya le informaron que hay inconformidad de algunas personas para la construcción del muelle, pero que para convencerlos se tendría que hacer un estudio de impacto ambiental para ver quien tiene la razón.
Por otra parte cuando se le pregunto como encontró a las cooperativas dijo que las cooperativas están trabajando muy bien que todos están muy bien organizados “yo vengo a trabajar y como autoridad solo tendré que aplicar la ley a quien se la tenga que aplicar”.

Piden revisión a fondo de estructuras de escuelas

Piden que ante la inminente llegada de la temporada de lluvias sean revisadas las estructuras de las instituciones educativas además que en cada escuela se forme un comité de protección civil.
De esta forma ante la proximidad de la temporada de lluvias que en ocasiones son muy abundantes, Luis Enrique Álvarez Álvarez director de educación municipal dijo que es importante que el sector educativo apoyado por un comité de protección civil realice una estricta revisión en la estructura de cada una de las escuelas del municipio.
Asimismo el funcionario municipal en el rubro de la educación aseguro lo anterior luego que el coordinador de desarrollo social Jorge Allec Maciel quien estuvo en el evento representando al presidente municipal Alejandro Bravo Abarca tomara la protesta al concejo municipal de participación social en educación –COMUPASE- cuya representación queda a cargo de Margarita Díaz Rueda, regidora de educación cultura y deporte.
Añadió Álvarez Álvarez en su momento que existe la necesidad de saber como está la infraestructura de cada institución porque sabemos que vivimos en una zona de alta intensidad sísmica y las condiciones estructurales de cada escuela sabemos que data de muchos años atrás o sea que son muy antiguas algunas instituciones.
Menciono que a nivel nacional se ha venido informando que todo aquel que tenga alguna relación con el rubro educativo en su municipio, tendrán que estar debidamente preparados a fin de organizar los comités de protección civil escolar al interior de cada escuela apunto.
También acepto el funcionario de estar enterado que muchas escuelas del municipio ya han organizado sus comités de protección civil pero dejo ver el funcionario de educación que aun existen muchas escuelas en el municipio que no cuentan con este comité que opere y sirva para la tarea que se les indique.
Destacó que es urgente que se haga la citada revisión de la infraestructura escolar del municipio porque da la sensación de que no estamos debidamente orientados para tratar de resolver una emergencia hacia adentro de nuestras escuelas.
También expreso que las experiencias que se han tenido y observado es que se ve incapacidad para resolver una contingencia porque no hay el debido entrenamiento y se tienen que retomar estas acciones para impulsarlas en seguridad mediante protección civil en las escuelas.

Ríos Piter «no es ningún improvisado» recalcan lideres de San Jerónimo y Tecpan de Galeana

San Jerónimo de Juárez, Gro.- Con el respaldo de poblaciones, la suma de líderes naturales de otros partidos políticos, y su participación en la corrida de toros en la fiesta de San Luis La Loma, fueron parte de las actividades que realizó el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la diputación federal Armando Ríos Piter, durante su recorrido por el municipio de San Jerónimo de Juárez y Tecpan de Galeana.
Uno de los pueblos que lograron unificarse en torno a la candidatura del Jaguar de la Costa Grande, fue la localidad de Hacienda de Cabañas, y en voz de la comisaria municipal Marisol Pérez Celestino y del líder social José Antonio Vicencio Ramírez, hermano de Kike, el vocalista del Grupo Los Karkis, le enfatizaron que el candidato tiene muchas fortalezas, como su juventud y trabajo, que lo ha caracterizado desde los puestos que ha ocupado “no es ningún improvisado”, recalcaron.
El candidato del PRD el domingo por la mañana, inició su recorrido por el mercado central, donde se sumaron comerciantes, quienes cambiaron su preferencia hacia él, después de conocerlo personalmente y saber que tiene sus raíces paternas en este municipio, por lo que no dudaron en darle su respaldo aclarándole que reiterarán su confianza en el candidato del Sol Azteca con la certeza de que cumplirá su palabra y regresará a la región para gestionar beneficios.
Posteriormente en la comunidad de Las Tunas, municipio de Tecpan de Galeana realizó visitas domiciliarias, concluyendo con una concentración en la cancha pública, donde nuevamente el respaldo de la comunidad fue unánime al manifestar que retoman su confianza en la campaña de Armando Ríos Piter, por ser un candidato joven que regresará a Las Tunas para buscar solución al problema del drenaje.
Más tarde, se trasladó a un conocido centro social de la cabecera municipal donde Ríos Piter, expuso su proyecto a dirigentes de colonias, líderes naturales, así como algunas personalidades de la clase política entre ellos: Nicolás Torreblanca, ex precandidato a presidente municipal, así como el ex presidente municipal Alejandro Gómez Pinzón, donde una de las lideres manifestó que “con la fuerza de las mujeres Ríos Piter va llegar a Congreso de la Unión.”
Enseguida visitó playa El Paraíso, donde los enramaderos resultaron ser viejos conocidos del candidato del PRD; ahí comentaron que siempre estuvo coadyuvando con la solución de sus problemas y le recalcaron que cómo podían negarle el voto a una persona que siempre se ha preocupado por ellos, desde antes que tuviera aspiraciones políticas, “como funcionario siempre se portó igual de sencillo como es ahora…”, dijo una señora de pelo chino, morena, en un lenguaje muy coloquial.
Después encabezó una concentración en Hacienda de Cabañas, donde la gente bailo al ritmo de la música de los Karkis, grupo musical creado en esta localidad, donde tanto las autoridades, como la población en general no dudaron en respaldar la candidatura del que denominan el candidato de todos.
Antes de caer la noche, lo recibió en la plaza central de El Arenal, el comisario municipal Elodio Piza Pano, quien manifestó que serán promotores incansables para que la población respalde la propuesta de Ríos Piter, porque la han considerado como la mejor.
Concluyó su recorrido atendiendo la invitación que le hicieron en la comunidad de San Luis La Loma, para asistir a la clausura de la feria, donde cerraron con un jaripeo, en el cual estuvo compartiendo el escenario con cientos de personas que le echaban porras y le auguraban futuro promisorio.

Identifican a campesino ejecutado en el camino a La Molonga

Identifican el cadáver del individuo que fue encontrado sin vida por el camino de terraceria rumbo a la comunidad de la Molonga municipio de Petatlan el sábado 23 de mayo pasado es de la comunidad de la Ollas municipio de Coyuca de Catalán.
Como se recordará el cadáver de una persona del sexo masculino que fue localizado sobre una carretera de terracería que conduce a la comunidad de la Molonga con una herida de arma de fuego en la sien, fue identificado como quien en vida respondiera al nombre de Gerardo Ramírez Ortiz.
Asimismo se informó que el agraviado era campesino, de 29 años de edad, originario de Las Ollas municipio de Coyuca de Catalán cuyo cadáver fue reconocido por su hermano quien realizó la reclamación de los restos para realizar su traslado y sepultura correspondiente.
Como fue informado en su momento los hechos se originaron el pasado sábado alrededor de las 7:00 de la mañana cuando se dio aviso a la policía de que un cuerpo sin vida se encontraba en un camino de terracería que conduce a la comunidad de la Molonga a un kilómetro de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.
En esa fecha al lugar llegaron policías preventivos y estatales reforzados por agentes ministeriales y peritos en criminalística de campo para realizar las primeras investigaciones, así como personal de la funeraria del pacífico habilitada como servicio médico forense donde estuvo en calidad de desconocido.
En su momento también se informó que este cadáver presentaba una herida causada por un proyectil de arma de fuego en la cien derecho de la cabeza con salida en occipital izquierdo lo cual le provoco una muerte instantánea. El occiso era de piel morena; vestía pantalón de mezclilla color negro, botas tipo militar, playera blanca rayas amarillas y azules, pelo corto y portaba una gorra color café.

Impresionante carambola en Atoyac

Atoyac de Álvarez, Gro. Una carambola por tres automóviles dejo 4 personas lesionadas así como daños materiales por varios miles de pesos fue el saldo que dejo el accidente provocado por una falla mecánica que hizo que el conductor Sergio Gudiño Magaña se impactara.
Los Hechos ocurrieron a las 8:30 de la mañana en la Colonia el Parazal a la altura del panteón municipal cuando la camioneta pasajera con placas 839-8-E conducida por Sergio Gudiño Magaña de 33 años de edad que venia de la comunidad del Puente del Rey se le rompiera la flecha cartan que es la que hace girar las llantas esto hizo que el conductor no pudiera controlar la carga y se le fue encima a un automóvil color rojo conducida por Andrés Santiago Téllez que hizo malabares para no irse al voladero.
Pero se atravesó la camioneta de la Corona con placas de circulación HA 68-308, de gro, México, conducida por Clemente López Martínez y se impacto con ella si no la desgracia hubiera sido mayor , en el percance resultaron lesionados Juana Fiscal González de 30 años de edad, Gabina Blanco García de 37 años de edad ambas del puente del Rey.
Así como también Florencia Laurentino García de 77 años de edad y Mireya Blanco Peralta de 27 años de edad del puente delos lugardos un poco mas antes del puente del Rey , ellas venían comprar víveres para llevar a su comunidad y a si alimentar a sus familiares.
A el lugar de los hechos llegaron la policía municipal a si como los paramédicos de la Cruz roja y los heridos fueron trasladados a el Hospital General “Juventino Rodríguez”, la camioneta a el Ayuntamiento municipal y el conductor fue llevado a barandillas municipal par deslindar responsabilidades.
Cabe destacar que las camionetas que trasportan de Atoyac a la mayoría de las comunidades están en pésimas condiciones y ya han causado varios accidentes y la Comisión técnica de trasporte no toma cartas en este asunto.

En emboscada hieren a Nicanor Adame en Arcelia

Chilpancingo Gro.- Alrededor de las 7 de la mañana de este lunes, el candidato del PRD por el distrito 01 con sede en Tierra Caliente, Nicanor Adame Serrano fue atacado a balazos por sujetos desconocidos.
Este ataque se suscitó en la cabecera municipal de Arcelia, y se reporta que Nicanor Adame tiene dos disparos en el hombro derecho, y hasta el momento se conoce todavía el arma con la cual se le agredió.
Se sabe también que Omar “N” quien es el coordinador de campaña resultó herido y con raspones en diferentes partes del cuerpo al tratar de evadir la agresión.
De acuerdo al reporte de las autoridades policíacas en el municipio de Arcelia, a la altura del libramiento hacia la salida de San Miguel Totolapan, Nicanor Adame Serrano candidato del PRD a diputado Federal del Distrito 01, Omar “N” coordinador de campaña e Ignacio Ayala un acompañante, fueron agredidos a balazos.
El hecho sucedió cuando individuos desconocidos que viajaban a bordo de un vehículo compacto, los interceptaron y al descender uno de ellos les disparó.
En el atentado, Nicanor Adame, recibió un impacto de proyectil de arma de fuego en el antebrazo izquierdo y un rozón en la espalda, el coordinador de campaña fue herido por un impacto de proyectil de arma de fuego en el glúteo y el otro acompañante presentaba dos impactos de proyectil de arma de fuego, uno en el brazo izquierdo y otro en la cadera, por lo que fueron trasladados de emergencia a hospitales del municipio de Arcelia.
Hasta el momento el estado de los tres individuos se reporta como estable, mientras tanto las autoridades implementaron un operativo de cerco, en coordinación con el personal de la Policía Preventiva Municipal de Arcelia, Coyuca de Catalán, Tlalchapa y San Miguel Totolapan con el fin de localizar a los agresores.
Con este acto, suman dos atentados en contra de dos candidatos a diputados federales, toda vez, que el pasado sábado aproximadamente a las 15 horas con 40 minutos en el camino de terracería que conduce a la Comunidad de San José Cacahuatepec, perteneciente al Municipio de Acapulco de Juárez, agredieron a balazos al candidato a diputado federal por el Partido Social Demócrata (PSD) Manuel de la Barrera.
En ese crimen, resultó lesionado el suplente Rubén David Hernández Sánchez, por proyectil de arma de fuego en el hombro izquierdo, quien fue trasladado de inmediato para su atención médica al puerto de Acapulco. También se desconoce el motivo de la agresión, así como la identidad de los agresores. (AGD)

Pide ciudadano mas atención de SEMARNAT y PROFEPA en los incendios de Petatlan

Más de cien hectáreas se han siniestrado, esperemos que ya se normalicen las lluvias para que se acaben los incendios tanto de pastizales así como de zonas arboladas de la sierra de Petatlan. Expreso lo anterior Maximino Pineda Barrientos presidente de la asociación civil Petatlecos Unidos por su desarrollo y Progreso, agregando que todo esto es la falta de coordinación y vigilancia y sobre todo esto se cree que sea por la crisis económica ya que aunado a los incendios están los madereros que lógicamente su forma de vida es cortar la madera sin importarles si se esta deteriorando en otros rubros como es la ecología. Dijo que ya se reciente la falta de agua por el deterioro ambiental por el hecho de que no hay otra clase de apoyos gubernamentales para proyectos productivos y el campesino se pueda dedicar a otra cosa más productiva en vez de estar deteriorando el medio ambiente.
Dijo que lo que su organización esta pidiendo y demandando es que haya más apoyos con más proyectos para que de esa manera se cambie la ideología de los habitantes de la sierra.
Destacó que sin embargo se tiene que conformar con lo que saben hacer porque de cierta forma el campesino tiene temor a solicitar los apoyos de ahí que debe haber coordinación entre los tres ordenes de gobierno para hacer llegar proyectos productivos alternos que vengan a beneficiar a la gente del campo y así se preocupen más en el cuidado de sus bosques.
Lo que piden es que Semarnat y Profepa deben poner más atención en el problema de los incendios porque el campesino tiene temor a denunciar quienes provocan los incendios.

Se reúne Albino Lacunza con trabajadores limpia en Petatlán

Petatlán, Gro. En un ambiente de cordialidad y de armonía el presidente Municipal Albino Lacunza Santos llevó a cabo una reunión de trabajo con miembros de los servicios de limpia de la ciudad, en la que estos se manifestaron por una serie de beneficio que el presidente municipal atendió de inmediato que terminó en parte el conflicto que se esta generando en el interior y que según trascendió algunos ex trabajadores despedidos están tratando de magnificar para presionar en su beneficio.
Los trabajadores mediante la voz de algunos de sus compañeros le explicaron al edil que realmente en los servicios de limpia no había problema que el personal directivo los ha atendido, dentro de lo posible y de acuerdo a sus propios derechos, que no entienden porque un poco de menos de 10 trabajadores de un total de 80 se encuentran en la cerrazón de no querer trabajar condicionando la permanencia de los jefes en sus puestos lo que a ellos no les afecta.
Dijeron que la actual administración les otorga los permisos y apoyos de servicios médicos de acuerdo a las posibilidades y de igual manera les dotan del material para sus actividades, solicitando al edil que reconsidere de alguna forma un incremento al salario que la situación de crisis ha rebasado, así como la dotación de uniformes y guantes por los riesgos de contaminación que sus actividades tienen.
Por su parte el presidente Municipal Albino Lacunza Hizo el compromiso no sin antes lamentar la ausencia de los trabajadores inconformes, porque por ellos se llevó a cabo la reunión para que estos expusieran sus requerimientos, de atender en el 100% de sus peticiones las que reconoció como justas y que según dijo va a seguir estirando el presupuesto para poder cumplir con estas en estos tiempos de dificultades económicas para todos.
Finalmente reconoció a los trabajadores de limpia el hecho de haber cubierto a los faltantes en los trabajos de limpias en diferentes partes de la ciudad, la que no se ha visto afectada por la ausencia de ese grupo de inconformes, lo que - dijo – dejar la idea de que están cierto de sus responsabilidades para con la sociedad la que espera que se le dote de servicios y de obras de parte del gobierno municipal.

Comparece ante el congreso el titular de asuntos indígenas

Chilpancingo de los Bravo, Gro. Diputados de diversas fracciones parlamentarias y representaciones de partido, al fijar la postura de la comparecencia del secretario de Asuntos Indígenas, Crispín de la Cruz Morales, se pronunciaron a favor del respeto a los derechos de los indígenas, por la necesidad de un mayor presupuesto para la dependencia y la aplicación de políticas públicas eficaces que les permitan salir del atraso y la marginación.
Al fijar la postura del PANAL, el diputado José Natividad Calixto Díaz sugirió incrementar los proyectos productivos que beneficien a más comunidades indígenas, y así disminuir la marginación y la pobreza extrema que ofende y lastima; así como ampliar los programas en materia de educación con el firme propósito de beneficiar a los indígenas y así abatir el rezago educativo que existe en nuestro estado.
Añadió que en las comunidades indígenas se deben buscar alternativas para ampliar la cobertura del programa de pisos y techos, además de coordinarse con los ayuntamientos para establecer acciones que proporcionen los servicios necesarios a fin de satisfacer sus necesidades básicas y la construcción de caminos que permitan una mejor comunicación con todas las comunidades indígenas.
En su intervención, el diputado Victoriano Wences Real, del PT, reconoció que la SAI ha hecho esfuerzos, sin embargo dijo que no se han atendido de manera sustancial, permanente, eficiente y sustentable, los problemas de fondo que aquejan a los indígenas, sobre todo a los migrantes, los recluidos en los Ceresos, artesanos y productores, que siguen siendo excluidos de las políticas públicas del gobierno.
En ese sentido, argumentó que no son suficientes los más de 2 millones de pesos que se destinaron para fortalecer las capacidades organizativas y autogestivas de las redes sociales indígenas, porque no se ha logrado detonar el desarrollo de los pueblos indígenas.
Por ello hizo un llamado para que las políticas del Modelo Intercultural de los Pueblo Indígenas se apliquen realmente a favor de éstos, “pensando en todo momento que este gobierno tiene pendiente esta asignatura”.
El diputado Efraín Ramos Ramírez, de Convergencia, dijo que es urgente legislar para reconocer legalmente los derechos y cultura de los pueblos indígenas y afromestizas de la entidad, y de esta manera garantizar el ejercicio de sus formas específicas de organización comunitaria, de gobierno y de administración de justicia, y por ello convocó al funcionario estatal a lograrlo antes de que concluya la actual administración.
Se pronunció también por integrar la educación indígena, aprovechando la actual infraestructura de educación indígena básica y superior, promoviendo la creación de escuelas secundarias y de educación medio superior, además de rescatar y fortalecer las lenguas originarias de los pueblos.
El legislador manifestó que es necesario que el gobierno estatal continúe trabajando en el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas para coordinar y orientar mejor la inversión estatal y federal, promoviendo de mejor manera las capacidades productivas, políticas, sociales y culotarles de este sector.
A nombre del Partido Acción Nacional, el legislador Antonio Galarza Zavaleta aseguró que el informe presentado por la SAI carece de información porque no se encuentran propuestas de cómo se solucionarán los problemas más apremiantes de los pueblos indígenas de Guerrero.
Por eso consideró urgente tomar medidas para ampliar el apoyo de beneficio con los programas que implementa la dependencia, ya que en la entidad un gran porcentaje de población es indígena, lo que obliga al gobierno a poner mayor énfasis para impulsar su desarrollo.
Consideró que la SAI debe ser una promotora más agresiva para cambiar la situación general y particular de nuestros indígenas a fin de integrarlos al desarrollo nacional. “Debe usted gestionar la inversión pública y privada en éstas zonas, con la instalación de empresas que apoyen y exploten sus propias capacidades creativas, como es la artesanía, la agricultura y sobre todo la educación, con el propósito de saltar al desarrollo”, precisó.
La diputada Silvia Romero Suárez, a nombre del PRI, señaló que los recursos destinados a la SAI son insuficientes para atender la problemática que viven los indígenas en diferentes rubros, como educación, vivienda, migración, entre otros,
Añadió que la fracción parlamentaria del PRI está convencida que no se pueden desempeñar tareas sociales sin recursos, y por eso exigió la actuación del gobierno estatal en la atención de los indígenas, “y que pugne en los hechos por el respeto irrestricto de los derechos humanos. Reclamamos de su gobierno, eficacia jurídica en materia de derechos a los pueblos y comunidades indígenas”.
Asimismo, demandó que el gobierno estatal “comprometa los recursos necesarios para que los indicadores que midan la calidad de vida de los indígenas, alcancen un promedio aceptable dentro del índice de Desarrollo Humano, en materia de salud, alimentación, ingresos y facilidades para impulsar la vida comunitaria. Es decir, a construir políticas públicas que garanticen el verdadero acceso a los satisfactores básicos”.
En la postura del PRD, el diputado Enrique Herrera Gálvez coincidió en que el presupuesto que se destina para programas de desarrollo en regiones indígenas es insuficiente, lo que se traduce en bajos índices de desarrollo económico, social y humano entre estos pueblos.
Expresó que los resultados de los diez programas que forman parte del Modelo Intercultural para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, se puedan plasmar en la realidad, no sólo en informes; ”enfóquese en acciones concretas como la orientación para que los recursos obtenidos a través del programa oportunidades los destinen al aprovechamiento de sus tareas cotidianas”, dijo.
Finalmente, el legislador refrendó el compromiso del PRD con todos los grupos sociales, porque “reconoce los derechos específicos de los pueblos indígenas, con quienes comparte sus vicisitudes de vida, usos y costumbres, y en conjunto reclamamos dicho reconocimiento, no sólo de esta Secretaria que hoy toca comparecer, sino de todas las Instituciones que integran la administración de los tres niveles de gobierno, estableciendo como compromiso la defensa por el reconocimiento de sus derechos, principalmente al estilo de vida de cada cultura indígena”.

Viejos Militantes Perredistas de La Unión se Pasaron en Masa con Cervando

Petacalco, Gro.- Viejos militantes del PRD, algunos de los cuales fundaron al Partido de la Revolución Democrática en el municipio de La Unión, se pasaron en masa al lado de Cervando Ayala Rodríguez, candidato del PRI a la diputación por el distrito 03.
Esto ocurrió en el poblado de Petacalco, famoso por que ahì se encuentra la termoeléctrica “Plutarco Elàs Calles” de la CFE. Se trata de miembros prominentes de cooperativas de pescadores de esa población como José Rosas Galeana, Luz Cisneros, Margarito Martínez Vélez, Juan López Guillén, José Angel Rivera, Hugo Reyes Galeana, José Mendoza Berber, Angel Ramos, Alejandro Reyes, Reynaldo Torres, Gustavo Sotelo Ibarra, de amplia familia y militancia de 20 años, Mario Domínguez de San Francisco también de muy amplia familia en esa población, quienes decidieron renunciar a su militancia perredista para respaldar el “proyecto plural e incluyente” de Cervando Ayala Rodríguez.
En la reunión estuvo también Aviud Rosas, presidente del PRI en el municipio de La Unión, quien escuchó el planteamiento de hombres que dejaron “años y años de esfuerzo, sacrificio y lucha” y advirtieron que no hay reversa.
Señalaron que hay mucha gente que está analizando para decidir voluntariamente si se pasan con Cervando o se quedan en el PRD. Los renunciantes –según dijeron- son consejeros municipales del PRD. “Hablamos de una proporción de un 30-40 por ciento, aseveraron.
Quizás el más conocido sea José Luis Mendoza Berber, quien ha sido regidor por el PRD y ha ostentado un claro liderazgo en el municipio.

LOGRA CERVANDO AYALA PLENA IDENTIFICACIÓN CON ATOYAQUENSES

Atoyac de Alvarez, Gro.- El candidato a la diputación federal por el 03 Distrito Electoral, Cervando Ayala Rodríguez, y su suplente, Constantino Barrera, visitaron por segunda ocasión consecutiva este municipio de la costa grande, iniciando su campaña política por las principales calles y avenidas del primer cuadro de la ciudad.
Acompañado por la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Flor del Carmen Sotelo; el diputado local, Antonio Reyes Pascasio; y Vicente Valdovinos Torres, delegado del partido tricolor en ésta cabecera municipal; así como otros militantes y simpatizantes de ese instituto político, los que realizaron una caminata en busca de apoyo popular hasta llegar al mercado central, en donde Ayala Rodríguez y Tino Barrera se presentaron ante la mayoría de los comerciantes exhortándolos para que éste 5 de julio voten por la planilla que encabezan.
Posteriormente se trasladaron hasta el centro de la comunidad de Zacualpan, en donde se reunieron con un grupo de personas de gran representatividad, oriundos de esa región de pescadores, copreros, agricultores y profesionistas, encabezados por don Crescencio Olea Ruiz y los profesores Leobardo Reyes Benítez y Pablo Olea Ruiz, quienes manifestaron que la credibilidad no solo está en la palabra, sino en el compromiso, asegurando que en las próximas elecciones federales depositarán su sufragio a favor de la planilla del PRI.
Por último, los candidatos del partido tricolor y acompañantes hicieron acto de presencia en la comunidad de Alcholoa, en donde sostuvieron una reunión en la cancha básquetbol con los habitantes de esa población, quienes adelantaron que le darán el voto al PRI para que Cervando Ayala Rodríguez llegue al Congreso de la Unión, desde donde bajará apoyos de la federación, y por ende, poder realizar obras de impacto social, sobre todo en el área rural en donde las necesidades son más apremiantes.

Dirigentes perredistas me quisieron involucrar: Cervando Ayala

Cervando Ayala Rodríguez, candidato a diputado federal por la costa grande acepto que los comentarios y señalamientos que militantes de otros partidos políticos hicieran en torno a la desaparición de un líder perredista del municipio de Petatlan que presuntamente fue encontrado sin vida, “obviamente que causaron preocupación porque quien hizo esas declaraciones fueron gente irresponsables porque estaban generando un clima de enrarecimiento en el ámbito político” aseguró.
Entrevistado después de sostener una entrevista con un grupo de líderes magisteriales y representantes de sindicatos estatales y la federación asentados en esta región. Cervando Ayala agregó en la entrevista con los reporteros de la fuente que “con el hallazgo del cuerpo que suponen es el de Álvaro Rosas, quienes nos difamaron alevosamente ya tendrán una idea mas clara de lo que pudo ocurrir con la desaparición del Sr. Rosas” dijo.
Aseguro que quienes pretendieron involucrarlo en el penoso asunto del líder perredista desaparecido desde hace varias semanas, son declaraciones de algunos dirigentes del PRD quienes seguramente lo hicieron por los síntomas de la derrota que mi partido les tiene preparada para el próximo mes de Julio.
Añadió el entrevistado que los líderes del partido de la revolución democrática –PRD- algo tenían que hacer para tratar de levantar la campaña política de su abanderado porque es evidente que no tienen más banderas –afirmo- bases o elementos a lo único que podían apostar fue a la descalificación.
De los comentarios hechos en su contra acerca de la desaparición de un perredista, Cervando Ayala aseguro a los reporteros que todo lo que se dijo acerca de mi en este asunto “nos preocupo mucho porque no debería de ocurrir este tipo de señalamientos sin bases porque además ponen en peligro la integridad física de otras personas que nada tienen que ver en estos asuntos”.
Cuestionado acerca, en el sentido que de aparecer como se dice el cuerpo del líder desaparecido el se siente mas tranquilo en la campaña política que emprende por toda la costa grande, respondió que el siempre se ha sentido tranquilo pese a ser sorprendido por los comentarios que se hicieron sobre el particular aunque no deja de ser preocupante en lo personal porque no tienen que hacer este tipo de comentarios sin bases para hacerlo concluyo.

En caso de apagón reportar inmediatamente: CFE

Pide CFE que cuando haya apagones causados por alguna lluvia se reporten de inmediato para que personal de esta dependencia realice las reparaciones y se pueda restablecer el servicio lo más pronto posible.
Todo ello debido a que la primera lluvia provocó la interrupción de la energía eléctrica en la colonia Las Mesas por espacio de tres horas hasta que empleados de la Comisión Federal de Electricidad repararon la falla.
Como se recordará el apagón fue alrededor de las 7:00 de la mañana afectando el mencionado asentamiento humano que se encuentra en el cerro del mismo nombre (Las Mesas).
Asimismo en el área también se encuentran algunas antenas de radio por lo que la zona es conocida como cerro de las antenas; la interrupción en el servicio de energía eléctrica también afectó la antena de algunas estaciones de radio por lo que su programación estuvo fuera del aire por varias horas.
Luego de este apagón fue entrevistado el superintendente de la CFE, Carlos Mata Segura, quien informó que la lluvia provocó que escurriera la contaminación (tierra y sal) y se originó un corto en el transformador y eso cortó el ramal.
Mencionó que solo recibieron un reporte del problema por lo que acudieron los trabajadores de CFE y repusieron el puente del transformador. Añadió que es necesario que cuando haya algún problema de ese tipo sea reportado de inmediato para evitar demoras al restablecer el servicio.

Tercer Simposio Educativo en Ixtapa

Se realizará en Ixtapa el “Tercer Simposio Educativo” bajo el tema “Enfoque de Competencias y Calidad Educativa”. Lo anterior fue informado por la maestra Iris Amalia Cervantes Jaramillo coordinadora estatal del programa Escuelas de Calidad, que ya envió trípticos y carteles por medio del cual están invitando a este gran evento. El tercer simposio educativo que se llevará a cabo con el tema “Enfoque de Competencias y Calidad Educativa” se celebrará los días 5 y 6 de junio del 2009 de las de las 08:45 horas a las 19:00 horas y de 09: a las 14:00 horas en el salón de eventos del hotel Fontan de Ixtapa.
Asi mismo solicitaron el apoyo del representante regional del Programa Escuelas de Calidad para la difusión de este evento entre el personal docente tanto como para los apoyos técnicos pedagogicos.
Asimismo se informó que en este gran evento de dos días acudirán experimentados pedagogos para exponer temas de gran interés en beneficio de los mentores y educandos, todo con una nueva visión en la enseñanza aprendizaje.
Todo este programa del evento a realizarse en Ixtapa lo esta realizando la Lic. Marina Reyna Aguilar Coordinadora de Programas Educativos de la Secretaría de Educación Básica en el estado de Guerrero.

Matan y queman a Alvaro Rosas


Encuentran carro tsuru blanco de modelo atrasado con restos humanos dentro de la cajuela completamente calcinado, se presume que se trate de Álvaro Rosas Martínez la persona que hace ayer domingo cumplió 25 días de haber sido secuestrado del centro de Petatlan Guerrero.
El macabro hallazgo tuvo lugar ayer domingo alrededor de las 10 de la mañana cuando personas que pasaban por el lugar dieron aviso a seguridad pública de Petatlan que por una carretera de terracería que va a la comunidad de la Molonga a unos 20 minutos del entronque de la carretera federal Acapulco Zihuatanejo en la desviación de una brecha de terraceria dentro de un potrero se encontraba un carro quemado en el punto conocido como Rancho Los Brasiles, a 200 metros de la carretera de terracería que conduce a la comunidad de la Molonga y a unos 20 minutos de la carretera federal.
Entrevistado para saber su versión Lamberto Bravo director de seguridad pública dijo que en el lugar de los hechos a unos 20 metros del carro quemado sobre la brecha estaba tirada una cartulina flourecente escrita por los dos lados y tres credenciales una con el nombre de Moisés Olvera Najera (de elector) y dos más con el nombre de Alvaro Rosas Martínez una credencial de elector y otra que acreditaba a Alvaro como director de reglamentos en la pasada administración.
Dijo el jefe policiaco que el reporte del hallazgo de una llamada anónima la recibió ayer domingo alrededor de las 10 de la mañana hora en que realizaron el recorrido pero fue hasta como a las 4 de la tarde cuando ubicaron el carro incendiado.
Hasta el lugar donde se encontró el carro con los restos humanos llegaron de inmediato agentes de la policia investigadora ministerial que junto con los policías municipales custodiaban el vehiculo y alrededor de las 6:30 llegaron agentes del Ministerio Público y peritos de la procuraduría quienes trataron de abrir la cajuela del carro pero fue imposible por lo que se dijo que el carro con los restos humanos serán trasladados sobre una grúa hasta el Semefo.
Todavía con la luz del sol llegaron familiares de Álvaro Rosas Martínez entre ellos su hermana Virginia de los mismos apellidos, su pareja de nombre Ana Albarrán Acosta con quien Álvaro procreo 4 hijos y la señora María Blas Martínez González madre de Álvaro Rosas Martínez que dijo que jamás pensó que a su hijo le hicieran eso “pensábamos que no, porque él no debía nada, sabíamos bien que el estaba limpio que no tenían porque hacer esta barbaridad, nosotros pensábamos que lo tuvieran preso o que se lo hubieran llevado por ahí pero no esperábamos que le pasara eso porque el servía a la gente, al pueblo, todo mundo lo dice y pregúnteles y Dios esta viendo que mi hijo no era para que sufriera esta muerte así como se la dieron y me duele porque es un pedazo de mi corazón cinco días le faltaba para que cumpliera un mes de no saber nada de él”.
Asimismo dijo que pediría a las autoridades los restos de su hijo que no quiere nada de investigaciones lo que quiere es sepultarlo aunque sean sus huesos.

Lamenta Ana Lilia Jiménez Rumbo muerte de Álvaro Rosas

Después de varias semanas de desaparecido y de haber acaparado la atención de varios sectores de la sociedad y trascendiendo mas allá de la costa grande, el día de ayer fue encontrado el cuerpo calcinado al parecer de Álvaro Rosas, hecho que se sustenta en que cerca del cuerpo se encontraba su credencial de elector y una cartulina con un mensaje, al respecto entrevistamos vía telefónica a la regidora de comercio, la Lic. Ana Lilia Jiménez Rumbo, en su calidad de coordinadora de la fracción del partido de la revolución democrática (PRD), quien se mostró sorprendida con la noticia, al cuestionarle sobre que opinión tenia sobre el hallazgo del cuerpo, respondió, ” bueno en lo personal, como gran parte de la sociedad, reprocho categóricamente cualquier acto que este fuera de la ley, con mayor razón si esta de por medio la vida de alguna persona” en el caso particular de Álvaro Rosas, manifestó que manda su mas sincero saludo y condolencias a los familiares esperando que pronto superen este triste capitulo de su vida. A pregunta de que postura tendrá de manera institucional el PRD, manifestó que su partido sin lugar a dudas deberá a la brevedad posible tener una postura clara de esta situación. Por ultimo la regidora agrego que de acuerdo a la información que se conocía hasta el momento de esta entrevista, se debería de esperar a que las autoridades correspondientes confirmen que se trata de el y bajo que condiciones fue que le quitaron la vida.

Un muerto y un lesionado en accidente en Coyuca de Benítez

Por Juan Francisco Rodríguez
Coyuca de Benítez Gro.-Un militar muerto y otro mas lesionado fue el saldo de accidente carretero en el camino que conduce a la comunidad de Yetla de este municipio.
Las malas condiciones del camino y la lluvia, fueron los factores que le hicieron perder el control de la motocicleta a dos individuos que regresaban la madrugada de ayer a sus domicilios, solo que el vehiculo derrapo en una curva y salieron disparados de la carpeta asfáltica para impactarse de lleno contra un poste de madera de la empresa TELMEX. Donde falleció al instante el conductor, mientras su acompañante resultó con severas heridas en todo el cuerpo que ameritó su traslado al hospital regional militar donde permanece hasta el momento.
Los hechos ocurrieron a trescientos metros del entronque que conduce a la población de referencia , cuando los militares pertenecientes al pelotón de materiales de guerra de la 27 zona militar con sede en El Ticuí, municipio de Atoyac de Álvarez, se trasladaban a sus domicilios aborde de una motocicleta marca Dinamo, color rojo con gris, donde perdiera la vida Ramiro Arcos Bailón, de 25 años de edad y resultará solo con lesiones su acompañante el sargento segundo del que solo se supo responde al nombre de Edgar, ignorando sus apellidos.
Al lugar del percance se presentó Alfredo Aguirre Olivar, agente del ministerio publico del fuero comun, acompañado de elementos de la policía ministerial, José Antonio Quiñones Rosas , perito en criminalistica de campo y fotografía, asi como José Esteban Ansastiga Reyes , del Servicio Medico Forense, Quien se percató que efectivamente a dos metros fuera de la carpeta asfáltica y cerca de un poste de Telmex, se encontraba un cuerpo sin vida con evidentes lesiones en cara y cuerpo y cerca de este una motocicleta tirada en la que viajaban horas antes.
De los hechos inicio las indagatorias asentadas en la averiguación previa Tab Coy/ 01/ 082 /2009, por el delito de homicidio en accidente de transito terrestre, contra quien resulte responsable.
El cuerpo fue trasladado al SEMEFO del puerto de Acapulco para la practica de la necropsia de ley,.
Al lugar también arribaron oficiales del Ejercito Mexicano en vehículos oficiales , por tratarse de elementos de las filas castrenses, que solo fueron a tomar nota de los hechos y se retiraron.

Él como diputado no será del montón, expresó el Jaguar de la Costa Rios Piter

En un encuentro que el candidato a diputado del Distrito 3 por el PRD, Armando Ríos Piter, sostuvo con representantes de 14 sociedades de producción rural en la comunidad de Los Llanos municipio de Tecpan de Galeana, le hicieron saber al candidato que pertenecen a distintas ideologías políticas, pero que ahora están con él “porque antes el campesino había sido engañado, sin embargó, él es una de las pocas personas que cumplió sus compromisos”.
Evencio Romero Sotelo, Coordinador Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, afirmó que le apuesta a la candidatura de Armando Ríos Piter, porque es quien garantiza un proyecto real para el campo de Guerrero: “estamos seguros que será quien defienda los recursos en la Cámara de Diputados para traerlos a la Costa Grande y al campo de Guerrero”
En el mismo sentido que el representante del gremio estatal, se pronunció Juan Santos Nava, coordinador de la liga municipal de Comunidades Agrarias y de Sindicatos Campesinos, subrayó que están orgullosos de que un paisano abandere la candidatura a la diputación porque es gente capaz y entregada al trabajo. Añadió que en el ejercicio de la función pública, él nunca lastimó económicamente a ningún campesino, por el contrario, atrajo recursos para ellos y por eso darán su voto.
En esta reunión celebrada el día viernes, convergieron personas que ahora ejecutan proyectos acuícolas, sistemas de riego, huertos, purificadoras de agua, entre otros.
También manifestaron su adhesión Paula Lobato Guindo, Marcos Acosta, Margarito Cebrero Ramos, Pedro Torres Gómez y Roberto Magaña González; este último señaló que pertenece al tricolor, sin embargo la persona de Armando Ríos tiene su voto porque se ve que si va a cumplir
El Jaguar de la Costa dijo que sus raíces son en ese municipio y que está convencido de que él como diputado, no será del montón, porque conoce la necesidad que impera y que buscará transformar. Expuso que reconoce la militancia de su partido y su visión que busca patria para todos, por eso cuando sea diputado, trabajará para todos los ciudadanos, sin importar su filiación. Agregó que las palabras que le brindan, no sólo lo fortalecen, si no que le dan alma y espíritu a su campaña.
El mismo viernes en el municipio de Tecpan de Galeana, el joven candidato también encabezó encuentros en El Cerrito, colonia Zapata y la comunidad de Tetitlán, donde cientos de personas escucharon las propuestas y dieron su respaldo al Jaguar de la Costa. Ese mismo día realizó recorridos casa por casa en la comunidad de Aguas Blancas, y en las colonias Manuel Abarca y Hermenegildo Galeana de la cabecera municipal.
Siguiendo con las actividades del fin de semana, Ríos Piter visitó el municipio de Atoyac de Álvarez, haciendo presencia en el “Frente Ciudadano contra la Carestía”, inmueble que se encuentra en la avenida Juan N. Álvarez de la cabecera municipal, en el que dijo a los presentes que la nueva revolución es de trabajo unido.
La mañana del sábado, sostuvo un encuentro con jóvenes, para minutos más tarde, asistir al Centro Social Paraíso Tropical, donde lo esperaban personas de la cabecera municipal y las comunidades serranas y en el que afirmó que buscará recursos para traerlos a esta región del estado, “porque la riqueza nacional se sigue distribuyendo de manera injusta entre el norte y el sur”, razón por la que hizo el llamado para construir una nueva revolución con trabajo y transformar la región que lo vio nacer.
Otra visita importante hecha el sábado, fue la que realizó a la comunidad de Zacualpan, municipio de Atoyac de Álvarez, donde antes de encabezar un mitin en la calle principal, hizo un recorrido casa por casa. También, alrededor del medio día estuvo en la localidad de El Ticuí, saludando a vecinos de las principales calles para invitarlos a votar por la fórmula del PRD. Ya por la tarde, acudió al festejo que se realizó en honor de las madres en Cacalutla, de ese mismo municipio, al que fue invitado para brindarles un saludo.
La jornada sabatina fue concluida, cuando asistió a premiar a la reina del estudiante, certamen organizado por jóvenes, que se realizó en La Rouge Disco en Ixtapa, en el que participaron 8 señoritas de Zihuatanejo de Azueta.
Al final del día domingo, al hacerse pública la pérdida de Álvaro Rosas, compañero de partido, desaparecido en días anteriores, Armando ha decidido hacer una pausa en su campaña este lunes, en señal de duelo y como muestra de solidaridad a familiares, amigos y compañeros de proyecto, expresando su más sentido pésame ante el acontecimiento.

Ex trabajadores pretenden manipular a los de limpia para presionar en Petatlán

Petatlán, Gro. El presidente Municipal de este lugar Arq. Albino Lacunza Santos dijo a representantes de algunos medios que cubren la fuente oficial en relación al presunto “Paro” que realizaron algunos trabajadores de limpia para exigir y poner condiciones para seguir laborando, que es resultado del intento de ex trabajadores que fueron despedidos y que pretenden manipular y utilizar las condiciones de humildad que caracteriza a los de limpias para presionar para ser reinstalados y dejar con problemas a estos últimos”
Reconoció que efectivamente existen algunas carencias como las que existen en todas las áreas de la comuna por lo que todos ya sabemos, que es un problema financiero, porque se le ha estado dando prioridad a los sueldos de ellos mismos ante que otras cosas para evitar que esta situación afecte a sus familias, pero de eso ha que existan situaciones que los lleve a indisciplinarse no son verídica ni justificables, continuó diciendo.
“Hicimos unos movimientos en la dirección de limpia y en algunas otras áreas las mismas que vamos a seguir haciendo hasta consolidar el equipo de trabajo y esto sin duda provocó algún malestar, lo que pretenden ahora utilizar para denostar y poner en evidencia a la administración, a lo que sin duda estamos dispuestos a defender y a estar en constante comunicación e informando a la sociedad para que no se tengan conceptos equivocados”.
Dijo “que en el área de Comunicación social se dio de baja a una persona que no cumplió con las responsabilidades y providez inherentes a sus actividades y solo pretendía presentarse a cobrar lo que finalmente obligó a dar por terminada la relación laborar y es uno de los que pretenden chantajear magnificando alguna inconformidad en los trabajadores, las que es común que se den, por lo que todos estamos viviendo y que seguramente nos va a durar hasta que terminemos de saldar los pendientes y deudas que nos heredaron de la administración pasada.
Finalmente dijo que su administración esta abierta al dialogo con sus trabajadores del nivel que sea, a los que de manera constante está visitando para escuchar sus inquietudes por lo que no es justo que se estén magnificando con fines aviesas éstas, por lo que también se hará una investigación para aclarar lo que pudiera están sucediendo, dijo complementando al final que también esta abierto al debate político, público que este dentro de un marco de respeto y de objetividad, con los que no entiendan, quieran aceptar o reconocer las verdaderas pretensiones de su gobierno.

Exigen ejidatarios de Coyuca cambio urgente de autoridades

Por: Juan Francisco Rodríguez
Coyuca de Benítez Gro.- Ejidatarios exigen un cambio inmediato de autoridades; argumentan irregularidades y malos manejos que dejan en incertidumbre a los hombres del campo, coincidieron.
Alrededor de cincuenta miembros activos del ejido de Coyuca, se reunieron para denunciar el vencimiento del término de la gestión que encabeza Fernando Herrera Ruiz, como presidente del comisariado ejidal, sin que a su paso por la representación se hayan visto beneficiados con alguna gestión.
Los ejidatarios comentaron que desde su arribo se han registrado invasiones a parcelas aledañas a la cabecera municipal dejando a los socios sin respaldo alguno, no le dió seguimiento a la denuncia de despojo que hicieran en tiempo y forma las representantes de la parcela de la mujer, situación que se encuentra en proceso dentro de los tribunales agrarios.
Argumentaron que no permitirán que la misma camarilla esté a la caza de la sucesión, cuando nada han hecho por el tramite que realizaron ejidatarios para obtener el dominio pleno sobre sus parcelas y mientras algunos han efectuado traspasos a espaldas de la asamblea de ejidatarios o en contubernio con autoridades en turno, mediante la compra- venta de espacios a dependencias paraestatales o municipales, del cual se puede exigir conforme a derecho la indemnización al ejido.
Señalaron que han ocultado la información de la expropiación que comprende la superficie de 69 -87-60 hectáreas de agostadero de uso comun, del terreno del ejido de Coyuca de Benítez, municipio del mismo nombre por causa de utilidad publica a través de un decreto publicado en el diario oficial de fecha 5 de enero del 2009, a favor de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra.
Dicho ordenamiento es para que las destine a su regularización y titulación legal mediante la venta a los avecindados de los solares que ocupan, la venta de los lotes vacantes a los terceros que le soliciten un lote o para que se construyan viviendas de interés social, así como para la donación de las á- reas necesarias para el equipamiento, infraestructura y servicios urbanos municipales en la zona , Debiéndose cubrir por la Comisión citada la cantidad de 832 mil 962 pesos, con 45 centavos por concepto de indemnización a favor del ejido de referencia .
Enfatizaron que la gestión actual está plagada de irregularidades y que ya es tiempo de sanearlas como: el cobro exagerado en las expediciones de constancias de posesión, la cancelación y no validación de constancias expedidas por autoridades anteriores. Así como la falta de iniciativas para gestionar apoyos a los ejidatarios que dependen de su actividad en el campo, como adquisición de fertilizante, reparación de caminos de saca, apoyos con proyectos productivos.
Por ultimo indicaron que exigen el cambio inmediato de los actuales representantes, por que pretenden recuperar la maduradora de plátano otorgada a los ejidatarios; las maquinas procesadoras de dulces de coco; darle utilidad y rentabilidad a la bodega de los campesinos y recuperar el terreno que fue donado por el ejido para ser utilizado como tanque de almacenamiento de agua potable y que fuera apropiado por un empleado de la junta local encargado del funcionamiento las bombas de agua, durante las mediciones que realizó CORET y que sin cruzar información con autoridades lo asignó misteriosamente.

Eligen comisario ejidal en Coyuca de Benítez

Por Juan Francisco Rodríguez
Coyuca de Benítez Gro, Eligen nuevo presidente del comisariado ejidal en Coyuca, ante la presencia de un representante de la Secretaria de la Reforma Agraria.
En reunión que se prolongó por mas de cuatro horas, ejidatarios nombraron en su segunda convocatoria a Homero Popoca Balanzar, como presidente del comisariado ejidal, Israel Ramírez Radilla, suplente; Manuel de los Santos Gutiérrez, tesorero y a Pedro Jesús Serrano Lacunza, presidente del consejo de vigilancia.
La reunión inicio a las 11:00 horas, donde participaron 64 ejidatarios con derechos reconocidos de los 104 empadronados, y mediante el cruce de una boleta depositaban su voto en una urna, inclinando su simpatía por cualquiera de las dos planillas registradas, identificadas como verde y roja.
Homero Popoca Balanzar de la planilla roja logró 35 boletas a favor, obteniendo el triunfo sobre su oponente Pablo Romero Ríos de la planilla verde que reunió 29 simpatizantes.
Pedro Pablo Silverio Pastenes, Visitador Agrario de la SRA, validó los comicios y con su presencia los trabajos se realizaron en completo orden, donde se dieron muestras de civilidad, al estrecharse un abrazo los oponentes que manifestaron que no hubo vencedores ni vencidos, el único que triunfo fue el ejido, por que se mantendrán mas unidos que nunca .
Por su parte el representante recién electo, dijo en entrevista que tratara de cambiar las políticas, por un ejercicio a favor de las mayorías, iniciará por tramitar los derechos a más de quinientos posesionarios de parcelas que no han podidos ser reconocidos como ejidatarios y por ende son marginados de algunos programas de apoyo al campo.
Agregó que ya es tiempo que las autoridades de los tres ámbitos de gobierno volteen los ojos a los hombres que hacen producir la tierra y promuevan mejores presupuestos a este sector e invitó a los que aspiran a ocupar un peldaño en el Congreso de la Unión, que no solo se acerquen a los labriegos a pedirles su simpatía y se alejen para siempre o que por interese personales en la mejor oportunidad abandonen el encargo que les confirió el pueblo, por que agotaran sus ánimos.
Por ultimo dijo que pondrán un hasta aquí a las invasiones de tierras y darán seguimiento a la demanda interpuesta contra quienes despojaron la parcela de la mujer e impulsaran todos los apoyos que dependencias federales, estatales y municipales tiene destinados al campo.

Cervando Ayala toma protesta a la nueva mesa directiva de ‘Unidos Azuetenses’

La Asociación Civil Unidos Azuetenses invitó al candidato a diputado federal Cervando Ayala Rodríguez para que tomara la protesta a la nueva mesa directiva cuyo fundador es el Lic. Raúl García Urióstegui y que ahora encabeza Pedro Margarito García.
El evento estuvo programado para las 6:30 de la tarde donde estuvieron en el estrado los nuevos miembros de la mesa directiva y el Ing. Cervando Ayala Rodríguez quien luego de haberles tomado la protesta ante cientos de personas dirigió un mensaje a los militantes de esta asociación civil afín al Partido Revolucionario Institucional que ahora preside el también regidor Pedro Margarito García.
En el evento Margarito García se mostró complacido por el hecho de que fue el candidato a la diputación Cervando Ayala le haya tomado la protesta a la nueva mesa directiva de la Asociación Civil Unidos Azuetenses.
Asimismo el nuevo presidente de Unidos Azuetenses agradeció a sus agremiados que dijo son los que hacen que esta asociación civil sea un grupo político ya consolidado en este municipio y que en este grupo Cervando Ayala tiene a puros amigos que de manera permanente y tesonera están trabajando a favor de su proyecto político para que alcance la diputación federal.
Destacó que el trabajo de cada miembro de Unidos Azuetenses será que luego de esta reunión en el entorno en que se desempeñan como son sus compañeros de trasbajo y sus vecinos y desde luego también dentro de sus hogares será hacer labores de convencimiento primeramente para que este 5 de julio concurran a las urnas a votar por Cervando Ayala Rodríguez para que los represente en la cámara de diputados.
Mencionó el nuevo presidente de la Asociación de Unidos Azuetenses que todos los miembros asistentes a esta toma de protesta que hoy también se pronuncian a favor de su candidatura son comerciantes, son empresarios, son colonos y gentes de las diferentes comunidades y pescadores y que son gentes que en todo momento reconocen en su persona a Cervando Ayala como el mejor candidato que será el diputado federal que los represente en el congreso de la Unión.
En su momento Cervando Ayala agradeció la adhesión de los militantes de la asociación civil Unidos Azuetenses y que agradece por haber asistido a escuchar su propuesta de trabajo personas que conoce de colonias y comunidades porque ya tuvo la fortuna de haberse desempeñado en algunos cargos públicos en este municipio de Zihuatanejo.
Destacando Ayala Rodríguez que ha estado trabajando incasablemente en los diferentes municipios de la Costa grande dando a conocer su proyecto, trabajando para lograr ese proyecto que venga a beneficiar las familias de la Costa Grande y que votar por Cervando es votar por un paisano que ha vivido y trabajado en Zihuatanejo en el INVISUR, luego como director de servicios públicos y como subdirector de la CAPAZ entre otras responsabilidades además de haber sido tres veces presidente municipal de la Unión.
Mencionó que a diferencia de otros candidatos que viene a platicar lo que van a hacer Cervando Ayala les plaica como ya lo hizo y las obras ahí están en el municipio de la Unión como son los apoyos a los productores ganaderos, a los pescadores, al programa de pisos de cemento, a las escuelas y en rubro de la salud el hospital que gestiono y que actualmente se construye a la entrada de la cabecera de su municipio.
Dijo que en sus recorridos de campaña le han solicitado que sea un impulsor de la generación de nuevos empleos por lo que se ha comprometido con los habitantes de la sierra para que al favorecerlo con sus votos será impulsor para la reactivación del mineral Real de Guadalupe en Zihuatanejo y de `piedra caliza en la Unión todo ello con la finalidad de la creación de nuevos empleos tan necesarios en toda la Costa Grande.
Asimismo dijo que siendo el turismo la prioridad en su proyecto gestionará para que se detonen todos los lugares de vocación turística en toda la Costa Grande así como la reactivación de fabricas para procesar las frutas de la región como el coco, el mango y otras frutas que no se les ha sacado provecho por falta de inversionistas que con tod esto se reactivara la economía las nuevas fuentes de empleo.
La nueva mesa directiva de la Asociación Civil Unidos Azuetenses, quedo conformada de la siguiente manera: Presidente: Pedro Margarito García. Vicepresidente Ignacio Sotelo Salgado; Secretario Arturo Meneses; Tesorero Arturo Pérez Quiroz.

REFUERZA EL PRI SU TRABAJO EN ATOYAC

Atoyac de Alvarez, Gro.- El pasado fin de semana los consejeros políticos, seccionales y militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se reunieron en una convención en ésta cabecera municipal, para efecto de reforzar más el trabajo que viene realizando por los municipios que comprende el 03 Distrito Federal Electoral, Cervando Ayala Rodríguez,
El acto político se llevó a cabo en conocido centro social de ésta localidad, en donde el candidato a legislador federal, escuchó versiones y propuestas de los consejeros de ese instituto político, quienes llevaron a cabo importantes acuerdos que favorecerán a la militancia del tricolor en toda la región de la Costa Grande.
Asimismo, los ahí presentes le patentizaron de viva voz su total respaldo, comprometiéndose a redoblar esfuerzos para el próximo 5 de julio llevar al triunfo a los candidatos PRI,
Al hacer uso de la palabra, Cervando Ayala Rodríguez, manifestó que aspira a ser legislador federal para proponer en la Cámara de Diputados la reducción de tarifas eléctricas, subsidios a copreros y pescadores; así como gestionar la construcción de la autopista que conecte al puerto de Acapulco con la ciudad industrial de Lázaro Cárdenas; además, señaló que otra de sus prioridades es darle prioridad al rubro de la salud.
De igual forma, hizo notar que gestionará la pavimentación y ampliación de la carretera que comunica a los municipios de La Unión y Coahuayutla y presentará una iniciativa de Ley que establezca la figura de ‘‘revocación de mandato’’ aplicable para todos los representantes populares, asentando que como diputado federal, asumirá la responsabilidad de gestionar recursos y obras que beneficien a toda la Costa Grande, principalmente a los municipios que comprende el III Distrito Electoral Federal.

Integran el Comupase en Zihuatanejo

Autoridades educativas del estado y municipio conformaron el Consejo Municipal de Participación Social en Educación (Comupase) a fin coordinar las acciones que se realicen para el mejoramiento de la calidad educativa en Zihuatanejo.
En la sala de juntas de la Coordinación de Obras Públicas del ayuntamiento se llevó a cabo el primer encuentro de integración que fue encabezado por el secretario general, Juan Manuel Álvarez Barajas, en donde se establecieron las principales líneas que rigen al dicho consejo integrado por directores, supervisores, maestros, autoridades de los dos niveles de gobierno e integrantes de sociedades de padres de familia, entre otros.
El director de Educación, Luis Enrique Álvarez, aseguró que se trata de un comité colegiado de colaboración que se ha integrado anualmente y del que dependen la participación de la sociedad para organizar y coordinar acciones tendientes a mejorar la calidad educativa.
Por su parte, la regidora de Educación, Cultura y Deporte de la comuna zihuatanejense, Margarita Díaz Rueda, sostuvo que con la integración del Consejo se busca elevar el servicio que ofrecen los profesores de las diferentes instituciones educativas y en los diferentes niveles, en el que se incluya a todos.
“Es importante que los que participan en este comité de participación social lo hagan de la mano coordinadamente con la secretaria general, la dirección de educación, la regiduría de educación y el presidente municipal para que sea funcional para que se cubran las necesidades en atención de niños y niñas”, dijo.

Supervisan autoridades bibliotecas públicas

Este fin de semana, integrantes de la comuna realizaron un recorrido de supervisión en las principales bibliotecas públicas para detectar las principales carencias y deficiencias en su infraestructura.
El recorrido fue dirigido por el titular de Educación, Luis Enrique Álvarez, y la regidora de Educación, Cultura y Deporte, Margarita Díaz Rueda.
Las autoridades educativas, quienes estuvieron acompañados por funcionarios de Obras Públicas y la coordinadora de Bibliotecas, Miriam Olea Blanco, supervisaron las instalaciones de las bibliotecas Central, de Agua de Correa, El Coacoyul y de San José Ixtapa.
En el recorrido al que también asistió el edil de Obras Públicas y el director de esa dependencia, Fernando Leyva Sotelo y Alfredo Basilio, se constataron las reparaciones de la loseta de la estancia infantil de la biblioteca Central, así como el módulo de Servicios Digitales del Centro de Cómputo y de Sala de la lectura.
En Agua de Correa se aplicó pintura y se planea poner una adecuada instalación eléctrica; mientras que en El Coacoyul su puso cancelería, aluminio y cristales para ventanas. Y en San José Ixtapa se construyó una banqueta, un patio trasero, así como una mesa y bancos de concreto.

Imparten taller a funcionarios públicos municipales sobre delitos electorales

Funcionarios del ayuntamiento de este puerto recibieron el taller denominado Blindaje Electoral para Servidores Públicos Municipales a fin de instruirlos sobre las actividades que podrían provocar el nacimiento de un delito electoral en el marco del proceso federal para renovar el Congreso de la Unión.
El taller fue impartido por Arturo Gutiérrez Zamora, asesor del H. Congreso del Estado de Guerrero, quien dio a conocer a regidores, funcionarios y empleados sus derechos y obligaciones que les concede la Ley Electoral, así como las actividades que tienen prohibidas durante el periodo de campaña y la etapa de la jornada comicial.
La cita fue en el auditorio de usos múltiples del Instituto Tecnológico de Zihuatanejo y fue el secretario general de la comuna, Juan Manuel Álvarez Barajas, quien encabezó a un nutrido grupo de servidores públicos que participaron en la impartición del taller.
Gutiérrez Zamora explicó que en esta etapa del proceso electoral los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, tienen la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, lo que implica no influir en la competencia entre partidos políticos, difundir propaganda sólo con carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social.
Dijo que el nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 14 de enero de 2008, adecua el contenido normativo a la mencionada reforma constitucional, estableciendo y definiendo entre otras disposiciones, la publicidad gubernamental en tiempos de campañas electorales y un catálogo de infracciones en que las autoridades o servidores públicos pueden incurrir en el ejercicio de su puesto, cargo o comisión, durante el desarrollo de los procesos electorales.
También informó que el Cofipe califica como conductas contrarias al principio de imparcialidad en el uso de recursos públicos, y por tanto, que afectan la equidad de la competencia entre los partidos políticos, las conductas siguientes llevadas a cabo en cualquier tiempo hasta el 5 de julio de 2009, inclusive, por todos los delegados federales o servidores públicos de cualquier ente público, según sea el caso:
I. Condicionar la entrega de recursos provenientes de programas públicos federales, locales o municipales.
II. Entregar o prometer recursos en dinero o en especie, dádivas o cualquier recompensa, a cambio de las mismas promesas o causas señaladas en la fracción anterior.
III. Recoger la credencial para votar con fotografía sin causa prevista por ley o amenazar con ello, a cambio de entrega o mantenimiento de bienes o servicios en general.
IV. Condicionar el otorgamiento o la administración de servicios a cambio de alguna de las conductas electorales señaladas en la fracción I de esta Norma, entre otras.
Los servidores públicos tiene derecho a ejercer sus derechos políticos como afiliarse en calidad de militantes a cualquier partido político, participar en actos de proselitismo electoral a favor de partidos y candidatos fuera de su horario de labores, realizar promoción del voto fuera de los horarios de trabajo, con medios y recursos propios.
También pueden portar propaganda electoral de partidos y candidatos en vehículos propios (no oficiales), y en su persona fuera de sus horarios y centros de trabajo, aportar recursos económicos y materiales de su propiedad (no oficiales) a favor de partidos y candidatos, en las cantidades y límites que la ley lo permita y asistir a reuniones partidistas, actos de campaña, mítines, conferencias o participar en grupos de apoyo fuera de sus días, horas y centros de trabajo.