Preside Leticia Sotelo de Lacunza financiamientos a personas con capacidades diferentes

Petatlán, Gro.- En el marco del programa de desarrollo productivo para personas con discapacidades de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, la señora Leticia Sotelo de Lacunza presidió en compañía del secretario General de la comuna, Denis González Sánchez y los regidores Jesús Gómez Pérez, Guillermo Mendoza Díaz, Jorge Magaña Rumbo y Edgar Arriaga Salgado, entre otros, la primera entrega de recursos para los financiamientos de proyectos de inversiones para personas con capacidades diferentes.
En su participación la primera y trabajadora social del municipio, dijo que un problema que antes se veía como un limitante ahora ya nos es la muerte, sino un motivo de fuerza y voluntad para seguir viviendo dentro de una existencia de decoro y de respeto, lo que viene a ser un ejemplo para todos los que no las tenemos, por lo que los gobiernos municipales y estatales esperan que este tipo de inversiones y programas sean un aliciente y motivo que influya de manera sustanciosa en sus actividades, con las que buscan mejores formas de vidas.
Reconoció la señora Leticia Sotelo de Lacunza la preocupación del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, que tiene por este importante sector que forma parte activa en la vida estatal y local, quienes ya están ocupando puestos importantes que nos dan la lectura de lo que se puede hacer, cuando existe esa voluntad y deseos de subsistir en un ambiente de igualdad de condiciones que las personas que no tienen estas ahora presuntas limitantes.
Por su parte, el coordinador del programa por el gobierno del estado Josías Campos Nava, dijo que estos créditos con techos financieros de 5 a 20 mil pesos, son sin interés alguno y que podrán ser pagados por los beneficiarios en un plazo de 1 a 2 años, con la salvedad de que al ser pagados, podrán ser sujetos de que les proporcione cantidades superiores, para fortalecer sus proyectos y no descuidarlos dejándolos a medias, lo que viene esto a ser un compromiso del Gobierno del Estado.
También dijo que en esta ocasión la cantidad invertida en los proyecto es la $ 166 500,00 con un número de beneficiados 13 proyectos, previamente analizados y que son recursos del Gobierno del Estado, coadyuvando el municipio solo con la coordinación y organización de estos y cuyo número de beneficios están sujeto a la participación de la ciudadanía con este tipo de capacidades, por lo que dejó abierta la posibilidad de que se incrementen los participantes hasta lograr los objetivos que crearon el proyecto del programa.

Recolectan media tonelada de basura en playa La Ropa

Hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios turísticos y vecinos de playa La Ropa, participaron en una campaña de limpieza logrando recorrer dos kilómetros y medio de playa juntando alrededor de media tonelada de basura.
Aproximadamente media tonelada de basura lograron recolectar prestadores de servicios turísticos en playa la Ropa, como parte de en una campaña de limpieza implementada por Artemisa Alarcón Nájera subdelegada de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) en la región Consta Grande, en estas labores de limpieza participaron personal de los hoteles de la zona, restauranteros y habitantes del lugar, además de personal de servicios públicos y promotora de playas, sumando aproximadamente 70 personas que en dos grupos se disgregaron para limpiar la arena, desde el “Capricho del Rey” hasta el hotel “La Casa que Canta”.
Hasta los niños querían participar, pero Artemisa Alarcón antes de iniciar las actividades, se disculpó con madres de familia e hijos que las acompañaban porque no iban a participar, debido a la lluvia que en ese momento caía en esa zona y que era más importante la salud; sin embargo, se comprometió con los niños para que en cuanto fuera posible se organizaran y juntos regresar a la playa para hacer otra campaña de limpieza.
Ahí les dijo que aparte de mantener limpia la playa para recibir al turismo, el objetivo principal de la invitación para los menores es para ir formando en ellos la cultura de la limpieza del medio ambiente, y que se den cuenta que cuando tiramos basura en un lugar no apropiado como la calle, tarde o temprano va a dar a la playa en donde genera contaminación y muy mala imagen urbana.
Por otra parte la mayoría de la basura recogida es la que arrastran los arroyos y cauces naturales que desembocan al mar y que son bajadas de las partes altas de la ciudad, como son tapa roscas, botes y botellas de plástico para refresco y agua, bolsas de plástico de todos los colores y tamaños, además de una gran cantidad de desechos orgánicos.
Informaron que esta campaña se extenderá a los demás playas de la bahía de Zihuatanejo, sin embargo se eligió Playa la Ropa por ser la más grande y una de las más visitadas por el turismo nacional y extranjero.

Continúan promocionando a Ixtapa y Zihuatanejo

Caravana de promoción turística viajaron a la ciudad de Chicago Illinois para regresar a Cancún y participar en el Primer Encuentro Nacional de Destino Turísticos en el que se tocarán temas relevantes como es la desaparición de la Secretaría de Turismo (SECTUR).
La caravana esta conformada por representantes de la Oficinas de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), con miembros de la Asociación de Hoteles y funcionarios de turismo local. La caravana promocional que el pasado fin de semana salió a la ciudad de Chicago en donde participaron en el festival denominado “Motivetion Show”, en donde varios representantes de las empresas norteamericanas acuden a escuchar las ofertas de los centros recreativos y así poder elegir, para posteriormente mandar a sus trabajadores a manera de estímulo.
De esta forma Alberto Fernández Cabrera, director de turismo municipal, dijo que al viaje se suma la Asociación de Hoteles, la Oficina de Convenciones y Visitantes, los que participarán con un stand promocional, mientras que en Zihuatanejo, otras dependencias se quedan a realizar trabajos, a organizar grupos y vigilar lo que se está ofreciendo en otro lado.
Dijo que en Chicago estarán cuatro días y regresan a Cancún al primer encuentro nacional de destinos turísticos, en donde esperan tratar temas importantes como es la desaparición de la SECTUR.
Mencionó que posteriormente la caravana regresa a Estados Unidos, a la ciudad de Miniápolis, donde se encuentra uno de los principales mercados para la temporada de invierno y que está a poco menos de dos meses para iniciar.
Resaltó que han intensificado la promoción de Ixtapa Zihuatanejo, y en lo que va del año suman seis visitas al extranjero, mencionando que aún faltan dos visitas más para concluir el programa en Canadá.
Destacó que con toda la promoción que se ha hecho, tanto en el extranjero como en el interior del país, se espera que para el próximo año las temporadas sean más nutridas de turismo nacional e internacional y con ello en las temporadas bajas también contar con visitantes, es decir, se proyecta que todo el año sea un puerto activo para la economía local y que no exista ya altas y bajas temporadas, y esto se habrá de lograr tocando puertas y acudiendo a todas las invitaciones de promoción que finalmente beneficia a todos, dijo finalmente.

CANACO adeuda a Hacienda casi 30 mil pesos

Al parecer ex presidentes de CANACO no atendieron en su tiempo requerimientos de Hacienda y ahora el organismo ha estado a punto de ser embargado, pero no se pueden llevar nada porque los muebles que hay en esa oficina son prestados por el actual representante y el local está rentado.
De esta forma la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo la Canaco-Servitur de este puerto, tiene 36 requerimientos de Hacienda y estuvo a punto de ser embargada debido a uno de esos adeudos.
Con relación a lo anterior, fue el propio presidente de la Canaco-Servitur, Rodrigo Díaz de los Ramos, que informó que “se trata de multas que no se han cumplido, en notificaciones o declaraciones que no se atendieron, son cosas muy sencillas, no por malos manejos; por no declarar a tiempo llega un requerimiento y al no atenderlo se tiene ese problema”.
Añadió que el monto de los requerimientos es entre 20 y 30 mil pesos, y que son 36 requerimientos, “ya hablé a Acapulco y estamos viendo la negociación; vamos a presentar los documentos, lo que me interesaba era parar ese problema”. Dijo que para buscar recursos realizarán eventos para apoyar a la CANACO y se realice el pago; aclaró que los requerimientos vienen de períodos anteriores de presidentes de la Canaco: “Cuando tomó posesión el contador Heladio Reyes, tomó la Canaco y la descuidó totalmente por ello es que la retomamos totalmente en ceros y con deudas; cuando yo tomo la Cámara, la tomo consciente de que hay problemas y deudas”.
Destacó que el embargo que estuvo a punto de ejecutarse fue un asunto que se originó en el año 1995 cuando dirigía la Cámara Héctor Ezeta, porque no se presentaron declaraciones y aclaraciones de varios impuestos, que es algo muy sencillo, esto fue por desidia o por mala administración de la Cámara en ese momento, “pero de ahí para acá se investigó y hay más de 36 requerimientos”, de la época en que dirigió la Cámara José Ramón Muñoz.
Asimismo, Díaz de los Ramos, mencionó que su preocupación era que las autoridades señalarían en el embargo cosas de su propiedad, ya que el inmueble él lo renta y presta el mobiliario de oficina.

Dan ultimátum a comerciantes del Mercado de Artesanías

Como respuesta de las autoridades a un grupo de comerciantes que denunciaron la invasión de pasillos en el Mercado de Artesanías, David Rey Avilés de Ixtapa, ya les dieron un plazo para que desalojen su mercancía de los andadores, o de lo contrario les suspenderán la licencia de funcionamiento.
Asimismo, los funcionarios municipales enviaron un ultimátum a comerciantes del mercado turístico de artesanías “David Rey Avilés”, mismo que se encuentra ubicado en Ixtapa, para que quiten sus productos de los pasillos, pues la mayoría los está invadiendo incluso ya se han provocado accidentes de visitantes.
Inspectores encargados de la imagen urbana y personal de reglamentos y gobernación, realizaron el recorrido para constatar que se cumpla con la disposición.
Por su parte, el director de Desarrollo Urbano, Cuauhtémoc Ramírez Bello, manifestó que desde enero se ha dado el acercamiento, y hace unos días hubo una reunión para realizar el reordenamiento de los pasillos. “Este jueves fue la primera notificación, se les dieron 48 horas para que ellos se regularicen en lo que se refiere al uso de las áreas comunes; comentaban ellos que están de acuerdo, solo hay unas personas que no, pero hay mucha conciencia dentro del mercado”.
El funcionario mencionó que en ese lugar existen 200 locales y ya se entregó una notificación a cada uno. Agregó que los locatarios que no cumplan se les suspenderá la licencia de funcionamiento; “no vamos a quitar ningún producto, simplemente suspender a los que están invadiendo más de lo permitido”.
Ramírez Bello detalló que posteriormente harán el operativo en el mercado La Marina, el cual está ubicado en la calle 5 de Mayo en el puerto de Zihuatanejo y después en el Mercado de Artesanías que esta ubicado en playa Linda.

Conmemoran el “Día Mundial del Turismo”

Con la representación del primer mandatario municipal Alejandro Bravo Abarca, el director de Turismo y Comunicación Social, Alberto Fernández Cabrera, pronunció la declaratoria inaugural de la conferencia Rutas del Bicentenario en la Costa Grande que tuvo lugar en conocido hotel de Ixtapa el pasado viernes y con la cual se conmemoró el Día Mundial del Turismo.
Autoridades de los tres niveles de gobierno, arrendadores inmobiliarios, prestadores de servicios y estudiantes, conmemoraron el Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre de cada año, con la ponencia Rutas del Bicentenario en la Costa Grande a cargo de los guías de turistas locales, José Méndez Borges y Rigoberto Pérez Sosa.
Al tomar la palabra el director de Turismo señaló: “los que hacen turismo, a los cuales va mi reconocimiento, son apóstoles de las relaciones públicas y de la amplificación de culturas y naciones”, además agradeció y reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) a través de Artemisa Alarcón Nájera, delegada regional de la citada dependencia estatal, por la organización del evento.
En el programa citado, estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep), presentaron material audiovisual promocional para el destino, el cual presentarán durante la muestra gastronómica que se llevará a cabo el 04 de octubre en la ciudad de Uruapan.
El 27 de septiembre de 1970, la Organización Mundial del Turismo (OMT), en la que actualmente 161 países forman parte, declaró el Día Mundial del Turismo a fin de estandarizar las formas de brindar este servicio. Este año en el país de Ghana, África, será de la sede OMT bajo el lema “el turismo consagración de la diversidad”.

Asisten regidores a inauguración de oficina de Asuntos Indígenas

Por primera vez en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, regidores y direcciones del Gobierno Municipal, asistieron a la inauguración de la nueva oficina de Asuntos Indígenas, con la finalidad de que este grupo social tenga oportunamente orientación y apoyo para resolver los problemas que les aquejan.
Jorge Allec Maciel, coordinador de Desarrollo Social, a nombre del presidente municipal Alejandro Bravo Abarca, hizo un reconocimiento al nuevo titular de Asuntos Indígenas, Francisco García Tejada, por su loable labor en esta área; destacó que esta dirección desde que inició brinda atención a un grupo que estaba desprotegido, “grupo muy importante, al cual le tenemos aprecio y respeto”.
Por su parte, Francisco García Tejada, mencionó que con la administración actual se le ha dado la importancia a esta oficina y se ve reflejado, ya que a través de los censos que se realizan esta oficina no se tienen registros de maltrato o discriminación por parte de las autoridades municipales hacia ellos.
Sostuvo que el censo que actualmente se tiene es de dos mil ocho familias y son de origen: náhuatl, zapoteco, tlapaneco, amuzgoz y otomís, pero el 50% de los que más radican en el municipio son náhuatl.
García Tejada dijo que los indígenas que son dueños de locales o trabajan de ambulantes avalados por la dirección de Actividades Comerciales, Industriales y de Espectáculos (DACIEP) conocida anteriormente como Reglamentos, reciben un 50 % de descuento en su licencia en esta temporada baja.
Por otra parte, los indìgenas que se encuentran alrededor del municipio de Zihuatanejo de Azueta serán beneficiados con actas de nacimiento, alfabetización, microcréditos de FAMPEGRO y trámite de becas.
También tendrán diversos cursos de la coordinación con la Dirección de Desarrollo Social para realizar collares, aretes y pulseras, así como para aprender a hilar hamacas.
Por último Francisco García Tejada dijo que el gobierno municipal que encabeza Alejandro Bravo Abarca, se encuentra en la lucha por seguir buscando alternativas para proteger a los grupos más vulnerables del municipio de Zihuatanejo de Azueta ya que es la tercera oficina en el estado de Guerrero que se preocupa por la integridad de los indígenas.

Requieren al gobierno municipal ayuda económica y en especie

En atención a los grupos más vulnerables del municipio, el gobierno de Zihuatanejo de Azueta que preside Alejandro Bravo Abarca por conducto de la regiduría de Desarrollo Urbano y Ecología a cargo de Elba González Negrete, sostuvo un encuentro para dar inmediata respuesta a las demandas más apremiantes de la asociación Abriendo Puertas para Mejorar Vidas, integrada por personas con capacidades diferentes.
El presidente de la asociación civil Abriendo Puertas para Mejorar Vidas, Jacinto Pérez Hernández, en compañía de una comitiva integrada por siete personas más, hizo al gobierno municipal una serie de requerimientos que permitirán facilitar las tareas diarias de sus afiliados, todos ellos de bajos recursos económicos.
Los requerimientos en mención son: sillas de rueda, muletas, consultas médicas y recursos económicos a disposición del grupo etiquetado para emergencias así como un espacio para ser acondicionado como taller en el que se desarrollarán diversas actividades.
Al respecto, la regidora González Negrete como gestora ante la comuna, reafirmó el compromiso del gobierno azuetense en integrar socialmente a los grupos que históricamente han sido marginados en el municipio de manera que les sean brindadas las herramientas y condiciones que les permitan elevar su calidad de vida.

El gobierno municipal gestiona adquisición de reservas territoriales para viviendas

Para hacer frente al crecimiento poblacional y la necesidad de vivienda que existe en este puerto, el alcalde Alejandro Bravo Abarca planteó al gobernador de Guerrero Zeferino Torreblanca Galindo, la adquisición de nuevas reservas territoriales que atiendan la demanda, particularmente de las personas de escasos recursos.
El ejecutivo local así lo expresó al titular de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de la administración estatal, Guillermo Torres Madrid, quien estuvo en esta ciudad durante el Segundo Informe Cuatrimestral 2009 del director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, José Luis Mosqueda Nogueda.
Ante el Comité Técnico del Fideicomiso, Bravo Abarca aseguró que se tienen localizadas algunas reservas territoriales que podrían ser adquiridas y posteriormente urbanizadas a fin de terminar con las invasiones en la parte alta del anfiteatro del puerto y que forman parte del banco de reserva territorial ecológica del fideicomiso, por ende propiedad del gobierno de Guerrero.
Durante el encuentro que fue a puerta cerrada en el auditorio del Fibazi, el presidente municipal pidió a Torres Madrid fuera el conducto para decirle al gobernador Torreblanca que es de vital importancia la adquisición de nuevas tierras para asentar viviendas “por la creciente demanda de suelo urbano que presentan constantemente grupos sociales de bajos recursos económicos”.
“Esto ha propiciado nuevas invasiones en áreas consideradas como zonas de protección ecológica dentro del Plan Director Urbano, mismas que son propiedad de Fibazi”, insistió.
Guillermo Torres Madrid hizo el compromiso de transmitir el mensaje urgente al gobernador a fin de sentar las bases para analizar la problemática a fin de contar con nuevas reservas territoriales en Zihuatanejo.

Nueva promoción turística

Representantes de la Oficinas de Convenciones y Visitantes, con turisteros y funcionarios de turismo local, intensifican la promoción del destino Ixtapa Zihuatanejo en el extranjero, sumando en lo que va del año 6 visitas a distintas ciudades de Estados Unidos de Norteamérica, faltando dos más para concluír el programa en Canadá.
Este fin de semana los turisteros locales partieron con rumbo a la ciudad de Chicago, en donde participarán en un festival denominado “Motivetion Show”, en donde varios representantes de las empresas norteamericanas acuden a escuchar las ofertas de los centros recreativos y así poder elegir para posteriormente mandar a sus trabajadores a manera de estímulo.
Entrevistado al respecto Alberto Fernández Cabrera, dijo que al viaje se suma la Asociación de Hoteles, la Oficina de Convenciones y Visitantes, los que participarán con un stand promocional, mientras que en Zihuatanejo, otras dependencias se quedan a realizar trabajos, a organizar grupos y vigilar que lo que se está ofreciendo en otro lado sea realmente lo que se tiene en el destino y concretamente se refiera a los recursos naturales.
En Chicago estarán cuatro días, regresan a Cancún al primer encuentro nacional de destinos turísticos en donde se espera tratar temas importantes como es la desaparición de la SECTUR.
Posteriormente, la caravana regresa a Estados Unidos a Miniápolis, donde se encuentra uno de los principales mercados para la temporada de invierno y que está a poco menos de dos meses para iniciar.
Con toda la promoción que se ha hecho, tanto en el extranjero como en el interior del país, se espera que para el próximo año las temporadas sean más nutridas de turismo nacional e internacional y con ello en las temporadas bajas también contar con visitantes, es decir, se proyecta que todo el año sea un puerto activo para la economía local y que no exista ya altas y bajas temporadas, y esto se habrá de lograr tocando puertas y acudiendo a todas las invitaciones de promoción que finalmente beneficia a todos.

Ganó el PRI, perdió el PRD

Dentro de un ambiente de civilidad y tranquilidad se desarrollaron las contiendas para elegir a los representantes de la colonia Vicente Guerrero y de la comunidad de Mata de Sandía, zona rural, informó el sub director de Gobernación municipal, Amando Vargas Herrera.
Al término de la contienda local efectuada este domingo, el funcionario municipal aseguró que en la colonia Vicente Guerrero resultó ganadora la Planilla Uno encabezada por Clara Guadalupe Herrera Pérez Vaca, quien junto con su suplente, Marcelo Martínez Trejo, obtuvieron un total de 462 votos.
Ahí, la Planilla Dos encabezada por Félix Vargas Barrios obtuvo un total de 397 votos a favor mientras que en el transcurso de la contienda hubo 15 votos nulos, haciendo un total de 874 votos.
“Aquí tuvimos un proceso tranquilo, la gente salió a votar por quien será su próximo representante de colonia y quiero informar que fue un proceso transparente”, dijo Vargas Herrera.
El sub director de Gobernación añadió que en la colonia Vicente Guerrero siempre hay una copiosa asistencia de votantes e históricamente es la colonia donde más votos se registran en comparación a otras comunidades.
En cuanto a la elección de Mata de Sandía sólo se registró una planilla encabezada por Alejandrina Urueña Sierra, donde junto con su suplente Rigoberto Rosas López, obtuvieron un total de 26 votos.
Amando Vargas Herrera refirió que ayer en la noche no se tenía conocimiento sobre acciones de impugnación y mucho menos hechos lamentables que pudieran empañar las dos elecciones para elegir a presidente y delegado de la colonia Vicente Guerrero y Mata de Sandía, respectivamente.

Ejecutan a albañil en la colonia buenos aires de Zihuatanejo


Por Leonardo Martínez Peralta


De dos disparos en la cabeza le quitan la vida a Librado Montalvo Reza de 48 años de edad con domicilio en la colonia buenos aires los hechos ocurrieron a las 9:40 de la noche cuando un individuo se bajo de un tsuru de color blanco y se acerco a la vivienda hecha de madera y lamina de cartón para dispararle al occiso en varias ocasiones acertándole dos disparos en la cabeza lo que produjo que perdiera la vida instantáneamente, la concubina de Librado Montalvo dijo desconocer que fue lo que los agresores motivara para dispararle en el interior de su casa, en el lugar se encontraron mas de cinco casquillo percutido, al lugar llegaron policías ministeriales y municipal, implementando un operativo en toda la ciudad para dar con el paradero de los agresores sin tener resultados positivo, el cuerpo sin vida fue trasladado a la funeraria del pacifico habilitada como semefo.

Ejecutan a cinco mujeres en la “Loma del Toro”

En la madrugada del día de ayer en un camino de terracería a la altura del punto conocido como “Loma del Toro”, perteneciente al municipio de Petatlán, fueron ejecutadas 5 mujeres con fusiles AK-47 y R-15.
Los cuerpos sin vida fueron localizados a un kilómetro de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, por elementos del operativo conjunto Guerrero, en un camino de terracería, los cuales presentaban perforaciones de armas de fuego de grueso calibre presuntamente de los conocidos como “cuernos de chivo”.
El Agente del Ministerio Público del fuero común, ordenó el levantamiento de los cuerpos, mismos que fueron trasladados al SEMEFO de la localidad, en donde fueron identificadas por sus familiares, quienes manifestaron que una llevó en vida el nombre de Oliveria Hernández Mora, de 19 años de edad y Edith González Paredes de 44 años, la cual tenía su domicilio particular en la calle Hidalgo número 9, de la colonia Centro de la ciudad de Petatlán.
Las otras tres desafortunadas eran hermanas y fueron identificadas como Fanny, Verónica y Lourdes Arriaga Contreras, de 21, 19 y 20 años de edad, respectivamente.
El macabro hallazgo ocurrió alrededor de las diez de la mañana del día de ayer, cuando se recibió una llamada anónima al servicio de emergencia 006, la cual aseguraba que en el mencionado lugar se encontraban varios cuerpos del sexo femenino sin vida.
En el lugar se encontraron 35 casquillos percutidos de armas de grueso calibre. Cuatro mujeres estaban tiradas y amontonadas una sobre otra, mientras la otra se encontraba en el interior de un auto compacto marca Volkswagen tipo Jetta, color vino con placas de circulación JGV-50-48 del Estado de Jalisco.

Desconocidos lo acribillaron a balazos

Acribillan a balazos a un individuo cuando se dirigía de la comunidad de Barrio Nuevo a la población de El Calabazalito, su lugar de origen. De este hecho de sangre tomaron nota las autoridades correspondientes.
Por información de fuentes oficiales se dio a conocer que se trata de un joven identificado como Cristóbal Valdovinos Mil, que fuera asesinado por individuos no identificados que portaban capuchas y que le dispararon en las inmediaciones de la comunidad de El Calabazalito.
Agregó la fuente informativa que el ataque a esta persona tuvo lugar alrededor de las 18:00 horas de este miércoles cerca de la comunidad del Calabazalito; ahí fue localizado el cuerpo sin vida del que respondía al nombre de Cristóbal Valdovinos Mil, de 23 años de edad, quien presentaba un impacto de proyectil de arma de fuego a la altura del pecho.
Asimismo, la fuente de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, informó que se ignora el móvil del crimen, así como la identidad del o los homicidas.
Al indagar entre vecinos del lugar, las autoridades lograron saber que varios individuos encapuchados, que se movilizaban abordo de una motocicleta de color rojo, interceptaron al agraviado cuando se dirigía de la comunidad de Barrio Nuevo al Calabazalito y lo privaron de la vida.
Del mismo modo autoridades correspondientes acudieron al lugar e iniciaron las investigaciones; el cuerpo fue llevado a la funeraria habilitada como Servicio Médico Forense.

El 5 por ciento de estudiantes de Conalep sufren sobre peso

Chilpancingo, Gro.- Debido a que en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) se registra un 5 por ciento de estudiantes con sobrepeso, la dirección general está vigilando la venta de comida en los planteles, con la finalidad de erradicar la comida chatarra y promover la venta de comida natural.
Convocaron a la primer carrera atlética a nivel estatal, la cual se realizará en Chilpancingo dentro del marco del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana.
El Director General del Conalep en Guerrero, Fernando Pineda Ménez, convocó a los jóvenes de 13 a 18 años a participar en la caminata a favor de la educación la cual se realizará el próximo sábado 26 de septiembre en esta ciudad capital, contarán con la participación de la Secretaría de Educación Pública, del Instituto del Deporte en Guerrero (Indeg) y de todos los estudiantes del subsistema educativo.
“En Guerrero no tenemos muy mórbido el problema de la obesidad en los planteles, no son demasiados, tal vez en los maestros o directivos, pero no tengo un dato en especifico, pero si pudiéramos tener un cinco por ciento, no es un asunto que nos alarme en los alumnos, esta carrera atlética es para promover la cultura del deporte”.
Pineda Ménez señaló que la dirección general está vigilando la venta de comida en los planteles, con la finalidad de erradicar la comida chatarra y promover la venta de comida natural, a base de fruta y verduras.
Manifestó que como autoridad no puede reglamentar la prohibición de la venta de comida chatarra, pero si exhortar al alumnado consumir productos que les favorezcan para su desarrollo, del cual ha obtenido buena respuesta, ya que la mayoría de los educandos se encuentran en buen estado de salud. (AGD)

Las Dentelladas

Por El Tiburon

Yo, la verdad camaradas, no alcanzo a comprender por qué casi todos los gobiernos municipales y estatales y federales (recordad las toallas de Fox) de este país tienen la fea costumbre de comprar artículos y servicios a precios muy superiores a los que compran el resto de los meshicas. Una toalla que cuesta en el súper unos 100 pesos, al gobierno se lo venden a 400 y 800 pesos. Un camión que cuesta para la cristiandad unos 300 mil pesos, al gobierno le cuesta 500 mil; una botellita de agua que cuesta 4 pesos, al gobierno le cuesta 20. ¿Por qué camaradas? ¿Qué alguien me explique?
He recurrido a los filósofos más destacados del mundo. Algunos dicen que los genes de los españoles, que el RIP y los demás partidos, que la dictadura perfecta. Otros dicen que los proveedores (muy gandallas ellos) se dan cuenta que los jefes de compras son tarugos y les duplican los precios, otros más dicen simple y sencillamente que eso pasa por que tenemos la particularidad de haber dado nacimiento a los gobiernos más corruptos del mundo, junto a otros dos países por ahí que nos disputan este “horror”.
Yo, la verdad, ya no sé a quien creerle, pero ahora entiendo por qué una regidora perredista del ayuntamiento de Zihuatanejo que, por cierto, llegó al cargo más o menos por lo mismo, ha respingado por que se enteró que el gobierno municipal había gastado una importante cantidad de billetes en la compra de algunos artículos para la dirección de comunicación social. Se le hace mucho a la regidora 95 mil pesos por una cámara de video. ¿qué no sabe cuánto cuesta una Phantom como la de Televisa? ¿Que no es una Phantom? ¿Entonces qué tipo de cámara es? Bueno, la que sea, camaradas, una handycam es barata en 95 mil pesos por una razón: Se está usando para tomar imágenes históricas del único presidente que tiene Zihuatanejo ahora (espero que no salga algún “legítimo” a desmentirme) y que, tal como andan las cosas (¡ya propusieron a Amador como precandidato a gobernador!) al rato alguno de sus cuates, con cuatro o cinco “güiscles” encima, es capaz de proponerlo también para gobernador del estado y en una de esas gana y ya en el poder proclama la República Libre e Independiente de Guerrero! ¿Se imagina lo que llegaría a costar la camarita que filmó el nacimiento de esa estrella fulgurante? Insisto 95 mil es barato.
Sigamos. A la regidora se le hace caro que hayan comprado un escritorio de 30 mil pesos para la dirección de comunicación social. No sabe lo que dice la regidora. Uno de 60 mil es barato para lo que merece el director de comunicación social. Por la labor, camaradas, por la labor que desempeña. A pesar de todo, ha logrado conservar inmaculada la imagen del alcalde. Es cierto que alguien por ahí dijo que este gobierno es corrupto por que la nómina está rebosante de aviadores. Y ya ve usted, de inmediato circularon en todos los diarios del mundo las aclaraciones y las pruebas de que en este gobierno no hay aviadores. ¿Que no hubo aclaraciones ni pruebas en contrario? Bueno, seguramente eso ocurrió por la aplicación de alguna estrategia bien pensada.
Han acusado al gobierno de Alejandro Bravo de llenar de cuates inútiles las direcciones. ¡Ah! Pero la dirección de comunicación (que desde luego no ha de estar llena de inútiles) pudo esclarecer con los pelos de la burra que todo fue un infundio. ¿Qué no aclaró nada comunicación social? ¿Y que ahora mismo no ha aclarado lo de la camarita de video y lo del escritorio? Insisto, su razón (separado, no surrazón) ha de tener la dirección de comunicación social para dejar que las cosas se apaguen solas. Y le ha funcionado por que las denuncias sólo han aparecido una vez y ya nadie les ha dado seguimiento. Vaya usted a saber cómo le hace para que la lumbre no se extienda a los pastizales vecinos.
Siendo justos vamos aceptando que si fuera un escritorio de 90 mil pesos, de todas formas le quedaría chiquito al director por que no hay que olvidar que también dirige el área de turismo municipal, donde todo mundo sabe que gracias a su visionaria dirección en Ixtapa-Zihuatanejo tenemos un sector turístico pujante. Efectivamente, en estos momentos, los dueños de hoteles, restaurantes, bares, taxis, lanchas y demás servicios, están literalmente ¡pujando para sobrevivir! Por ello podemos decir, sin temor a equivocarnos, que tenemos un sector turístico “pujante”.
Lo curioso de todo esto es que, al parecer, la información que manejó la regidora no se la entregó la tesorería, sino que hubo una filtración… ¿De dónde cree usted? Le atinó, ¡de ahí mero salió el chisme!

Foro Político

Por Salomon Garcia Galvez

EFRAÍN RAMOS, CONTRA RECORTE PRESUPUESTAL
Efraín Ramos Ramírez, diputado local por Convergencia, exigió que el gobierno federal por ningún motivo reduzca hasta en 2 mil 940 millones de pesos el presupuesto del estado de Guerrero. “La afectación en inversiones para Guerrero, será brutal”, advirtió el legislador.
Preparado técnicamente y con cifras, el legislador convergente aseveró que el gasto público en México es excesivamente alto; además, no se gravan adecuadamente las ganancias de las grandes empresas y consorcios y tampoco los rendimientos financieros que obtienen en la Bolsa de Valores. Ramos Ramírez, reveló que la evasión fiscal en México es del 3 por ciento del PIB, lo cual es grave.
Exigió que se reduzcan los privilegios de los funcionarios del gobierno federal, incluida la disminución en los emolumentos brutos de todos los altos niveles, las compensaciones por viáticos y gastos de representación y la eliminación de los gastos médicos privados, pero sobre todo el alto gasto en comunicación social de la Presidencia de la República.
Ramos Ramírez, en tribuna, hizo un llamado al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, a quien demandó tome provisiones necesarias para que mediante acciones afirmativas se incremente la participación a las entidades y municipios del país. Demandó que se hagan ajustes al gasto público y central, transfiriendo a las entidades y municipios mayores atribuciones, recursos, programas y facultades fiscales.
El legislador por Convergencia, también hizo un exhorto a los diputados federales y senadores guerrerenses para que en el ámbito de sus competencias, prevean que no se reduzca la inversión federal destinada al estado de Guerrero, tomando en cuenta los grandes rezagos sociales y de infraestructura para el desarrollo, que enfrenta esta entidad.
El punto de acuerdo presentado por el diputado convergente, fue aprobado por unanimidad por el pleno de legisladores. Ramos Ramírez, abogado de profesión, con amplia trayectoria, es de los pocos legisladores con sólida preparación académica, política y financiera.
SILVIA ROMERO, APOYA A JUBILADOS
Las 32 delegaciones que integran el comité de maestros jubilados y pensionados de Guerrero, se reunieron con diputados locales para dar seguimiento a la propuesta de acuerdo parlamentario donde se exhorta al ejecutivo estatal para que los mentores perciban sus aguinaldos al igual como los profesores en activo.
El acuerdo parlamentario fue presentado recientemente ante el pleno del Congreso Local por la diputada Silvia Romero Suárez. Actualmente, los maestros jubilados perciben el equivalente a 40 días de salario, menos que los mentores en activo, quienes cobran 90 días por ese concepto (aguinaldo).
La legisladora priista por Iguala, Romero Suárez, ha insistido ante diversas instancias para que a los maestros jubilados se les restituya lo que por derecho se ganaron y que les fue mutilado, luego que entregaron parte de su vida a la educación.
“No es justo que se les disminuya el aguinaldo a los maestros jubilados”, replicó la diputada quien también es profesora pues habla y entiende el mismo lenguaje que los mentores en retiro quienes sufren discriminación laboral.
ZAVALETA Y FRANCISCO JAVIER, DIPUTADOS DEL OCIO
Pareciera que están cortados con la misma tijera: jamás participan en las sesiones, nunca suben a tribuna, se desconoce su productividad legislativa –si es que la tienen- y menos se conoce su labor de gestoría; sin embargo, cobran altísimos salarios. Se trata de los diputados locales: Ignacio Ocampo Zavaleta (Iguala) y Francisco Javier García González (Chilapa), ambos priistas.
Ocampo Zavaleta, supuestamente representa al distrito 09 de Iguala de la Independencia, pero en esa jurisdicción desde hace un año ni se para, y menos les gestiona algo a sus supuestos representados. Le quedó muy grande la diputación al ex alcalde de Tepecoacuilco, quien por cierto dejó abandonadas a su suerte a un gran número de costureras quienes ahora sufren en carne propia un cuantioso fraude que las dejó en la orfandad laboral pues fueron echadas a la calle. Al diputado, Ocampo Zavaleta, qué diablos le pueden importar las infelices costureras, si él percibe altísimo salario por calentar la curul.
Es muy penoso el caso de las costureras: toda una historia verídica de abuso, burla e impunidad. Lo único que ha propuesto en los últimos diez meses el legislador Ocampo Zavaleta, en el Congreso, es que al Himno Nacional Mexicano, se le agregue el nombre de “Iguala” -a una de las estrofas-. ¿Cómo la ven ustedes?
Respecto al diputado García González, éste lo único que ha propuesto ante el pleno -para justificar su chamba-, es que el gobierno federal considere las fechas 13 y 27 de septiembre “con carácter de actos oficiales y de trascendencia nacional”… ¡Descubrió el hilo negro!
Para el aburguesado legislador chilapense Francisco Javier, no existen los pobres ni las miserables etnias en su distrito, no hay crisis económica en el campo, no existe el desempleo, los tejedores de la palma viven en auge y el alcalde Sergio Dolores Flores, “trabaja a toda madre”. Chilapa –según su diputado- de la noche a la mañana ya se convirtió en la Disneylandia de la baja montaña.
Total: los diputados locales priistas Nacho Ocampo Zavaleta de Iguala y Francisco J. García González de Chilapa, viven dentro de una burbuja, en su mundo de ficción. Son los legisladores del ocio, ocurrentes y farsantes, igual que varios del PRD. De estos últimos, nos ocuparemos en otra entrega… Punto… Punto.
salomon0912@hotmail.com
salomong11@yahoo.com.mx

Por falta de recursos económicos se cancela viaje de promoción turística a Uruapan

Por falta de recursos económicos y un evento que no dejó ganancias, se pospone la visita de turisteros, comerciantes y estudiantes del Conalep plantel Zihuatanejo a la ciudad de Uruapan, en donde se montaría un stand para promocionar este destino de playa; ahora el viaje promocional se realizará la próxima semana.
Rodrigo Díaz presidente de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo (Canaco), dijo que actualmente no hay un compromiso real del empresariado local, lo que ha provocado que el mismo organismo sufra descalabros económicos al grado de no contar con dinero suficiente para realizar las promociones que se habían programado, incluso desde el gobierno estatal empezando del gobernador Zeferino Torreblanca Galindo no existe ese respaldo, puras promesas.
Se han hecho pruebas gastronómicas en Celaya, Uruapan, Morelia, Pátzcuaro y Toluca, para promocionar el binomio de playa con el apoyo del gobierno municipal de Zihuatanejo de Azueta, considerándose muy buenos resultados, además de que en estas ciudades hay muchos clientes naturales por la cercanía y fácil acceso a Zihuatanejo.
Como no se contaba con el dinero suficiente, se optó por realizar un evento cómico musical denominado “Alcomicos Anónimos”, con artistas de renombre, pero la respuesta del pueblo no fue la adecuada, ni del empresariado, arrojando esto pérdidas de varios miles de pesos que se sumaron a las deudas de dos períodos pasados que tuvieron bajo su responsabilidad la cámara de comercio local.
Por lo anterior, el viaje programado el 27 de septiembre se habrá de posponer para el próximo 2 de octubre de este mismo año, integrando la comitiva con estudiantes de hospitalidad turística del Conalep, los que llevan un proyecto turístico alternativo, su valet folclórico, restauranteros y demás comerciantes de la ciudad con degustaciones gastronómicas basada en los mariscos.
Por su parte, el presidente municipal de Uruapan, habrá de cooperar con la logística, promoción e invitación de los representantes de los medios de comunicación en una de las plazas céntricas de la ciudad, hasta donde podrán ir las personas a la degustación de los mariscos sin costo alguno.

Con la participación de la alta y baja sierra organizan Aniversario de la Revolución

Para celebrar un aniversario más del inicio de la Revolución Mexicana en donde por primera vez las comunidades de la alta y baja sierra azuetense sean partícipes, la administración municipal a través de la Regiduría y Dirección de Deportes, organiza el Evento Regional de la Revolución que tendrá efecto este 29 de noviembre en la comunidad de Vallecitos de Zaragoza.
Al respecto el director de Deportes en el municipio, Luis Melchor Arizmendi, señaló que la idea es realizar un torneo de voleibol y se debe a la entusiasta y numerosa participación ciudadana observada durante los juegos deportivos del 199 Aniversario de la Independencia de México. Tras lo cual el ejecutivo local, Alejandro Bravo Abarca, instruyó la organización de más convivencias deportivas haciendo partícipes a las poblaciones del municipio que históricamente han sido descuidadas en ese rubro.
Los premios consisten en la remuneración económica a los tres primeros lugares: diez mil pesos al campeón, cinco mil al subcampeón y tres mil al tercer lugar. Cabe destacar que estos montos son adquiridos de patrocinios gestionados directamente por la dirección a cargo de Melchor Arizmendi con el apoyo de la regiduría correspondiente y la garantía del primer edil azuetense.
Hasta el momento 14 comunidades han sido invitadas, indicó el funcionario tras señalar que ha charlado directamente con los comisarios y delegados de cada una de estas poblaciones para exhortar la participación del mayor número posible de equipos, los cuales solo competirán en la categoría libre, rama varonil.
Se espera la representación de más de 25 poblados para que formen parte de esta justa deportiva que se desarrollará ese único día desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche.
Luis Melchor manifestó que en coordinación con la regiduría de Educación a cargo de Margarita Díaz Rueda, se hecho entrega de material deportivo a las instituciones educativas que lo han requerido de manera que de enero a marzo se atendió la zona urbana; de mayo a julio la suburbana y de julio a diciembre la zona serrana; todo ello a fin de abarcar todo el municipio para que no quede un rincón sin apoyar.
Respecto a la marcha de su área, el funcionario externó: “seguimos trabajando, ahorita estamos trabajando la zona de la sierra, igualmente no descuidado la zona urbana ni la suburbana, estamos pendientes con lo que falta, tenemos buenos programas que estamos bajando a nivel federal y a nivel estatal y los estamos llevando a cabo para beneficio de la ciudadanía”.

Existe preocupación por el rebrote del virus de la influenza

El gobierno municipal que encabeza Alejandro Bravo Abarca, a través de la secretaría general, Servicios Municipales de Salud, las direcciones de Educación y de Turismo, convocaron al Sector Educativo y a la Iniciativa Privada a una reunión informativa sobre un posible rebrote del virus de la influenza AH1N1.
Ayer en la sala de Cabildo del ayuntamiento, María de Lourdes Vega Mandujano, responsable de la Vigilancia Epidemiológica de los Servicios Municipales de Salud, se encargó de exponer y dar a conocer las medidas preventivas de lo que se tiene qué hacer para no contagiarse del virus de la influenza humana tanto en casa como en instituciones educativas y empresas.
Dijo que el virus es una enfermedad aguda de las vías respiratorias. Es provocado por la influenza tipo “A” que se caracteriza por infecciones respiratorias y se transmite de persona a persona a través de estornudos, pasarse alimentos, saludo de mano, beso o abrazo.
“El virus de la influenza puede viajar por gotitas de saliva que pueden llegar de 1.5 metros y al toser o estornudar hasta 5 metros, por lo que se recomienda tener una sana distancia entre otras personas ya que este virus sobrevive entre 48 horas, en diversas superficies como son las manos, manijas, barandales, hojas desechables y telas. Dijo que el virus entra por nariz, ojos y manos por lo que es necesario lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar gel a base de alcohol”, dijo.
Jesús Reyes García Valenzuela, director de Servicios Municipales de Salud, mencionó que es hora de retomar la actividad en cuanto a las medidas preventivas de salud y se debe de hacer a través de los filtros ya sea en instituciones educativas, en casa y empresas o industrias que requieren la precaución para evitar el contagio de dicha enfermedad.
Exhortó a todos los integrantes de cada una de las dependencias que de alguna u otra forma se enlacen y retomen la actividad contra la prevención de la influenza, además de ofrecer los servicios que tienen a su disposición así como pláticas o conferencias para evitar el contagio de la influenza.
Por último las direcciones de Educación y de Turismo Municipal así como la Iniciativa Privada acordaron con el Sector Salud que apoyarán a reforzar las medidas preventivas en cada uno de los sectores a su cargo.

Asegura el doctor García que en Zihuatanejo no hay Influenza

En Ixtapa Zihuatanejo han sido estudiados ocho casos de influenza A H1N1, y de esos casos solo dos han sido confirmados, agregando que el resto de los casos estudiados han sido descartados, pero sin dejar de adoptar las medidas preventivas y colocar los cercos epidemiológicos que puedan propagar la enfermedad, aseguró Jesús Reyes García Valenzuela, Director de Salud Municipal.
El funcionario de salud municipal, dijo que aquí no existe alerta alguna porque en el sector salud de este destino de playa, siempre hemos estado preparados para dar credibilidad a la enfermedad, en la que mucha gente bajó la guardia al ver que la llamada Influenza está presuntamente estabilizada y no se presentaban casos.
Sin embargo, señalo el entrevistado, el virus de la Influenza está latente y presente en el medio ambiente, sobre todo en la próxima temporada de invierno, que con la llegada del frio esta enfermedad puede aparecer nuevamente con un rebrote.
El funcionario que acudió a una reunión con funcionarios de los tres niveles, hoteleros directores de escuelas y personal de guarderías y jardines de niños, dijo en entrevista que desde el inicio de clases se instruyó a mucha gente para que apoyara con la instalación de filtros en las instituciones educativas a fin de evitar el rebote de la enfermedad en alguna escuela de la ciudad.
Aseguró el funcionario de salud municipal, que a la fecha en el municipio de Zihuatanejo no ha sido necesario cerrar ninguna escuela, porque los involucrados en la prevención de la enfermedad han logrado trabajar en conjunto a fin de evitar el rebrote de la influenza denominada A H1 N1.
Sin embargo, dentro de la reunión de prestadores de servicios con funcionarios y gerentes de hoteles de Ixtapa Zihuatanejo, se dijo que existe escasez de recursos materiales y económicos para hacer frente a un posible rebrote de la enfermedad, a lo que ninguno de los presentes cuestionó la razón porque no existen recursos económicos, aún cuando se ponen en marcha programas como los que se acordaron entre los asistentes.
Al final de la reunión se definieron acuerdos entre los que destacan la reunión en la Escuela Secundaria Eva Sámano para el 30 de los corrientes, donde se ofrecerá una conferencia magistral a profesores y alumnos, con la finalidad de difundir entre la población las medidas preventivas y la importancia de instalar los filtros escolares, concluyó.

Nueva representación social en La Parota

El pasado día miércoles de la presente semana en la unidad habitacional Infonavit La Parota, se llevó a cabo la elección para renovar el comité de participación ciudadana, en donde con 31 votos de diferencia ganó la planilla número 1, encabezada por Malaquías Pérez Abarca, de extracción perredista, perdiendo la planilla número 2, representada por el priísta Rosenberg Rosas López.
El proceso de elección se efectuó desde las seis de la tarde a las nueve de la noche, y durante el transcurso de la votación todo transcurrió con normalidad, hasta que se llevó a cabo el conteo de votos, en donde la planilla número uno registró 147 y la número dos, sacó 116 sufragios, cosa que molestó sobremanera al representante del Ayuntamiento, ya que traía la consigna de hacer ganar a Rosenberg Rosas.
Por lo que después de concluidas las elecciones internas en ese núcleo de población, Amando Vargas Herrera, encargado de la jefatura de gobernación se negó a tomar la protesta a la nueva mesa directiva, aduciendo que se tiene que analizar la elección, pretextando que hubo varias irregularidades.
Por último, se informó que la planilla número uno ganó con 31 votos de diferencia, y está integrada por Malaquías Pérez Abarca, Brenda Escobar Sánchez, Marco Polo Rocha Galindo, Oscar Flores Raffaelli, Ana Luisa Navarrete, Oscar Aguilar Bedolla y Ofer Solorio Rodríguez.

El PRI promueve en colonias del puerto las “Brigadas Médico-Asistencial”

Las Brigadas “Médico-Asistencial”, es uno de los Programas que el Partido Revolucionario Institucional de Zihuatanejo de Azueta ha estado llevando cada sábado a las Colonias Populares y Comunidades de este municipio, proporcionando los servicios más requeridos por los habitantes.
Optometrista, médico general con medicamento básico, corte de pelo, asesoría psicológica, asesoría jurídica, reparación de aparatos electrodomésticos y gestión social, son los servicios que el Revolucionario Institucional acerca a la ciudadanía de nuestro municipio, con la finalidad de ayudar a la gente que más lo necesita.
Este pasado fin de semana, se visitó la Colonia El Barril, ubicada en Agua de Correa, en donde se beneficiaron 228 personas con estos servicios, sobresaliendo el corte de pelo y la atención médica, así como la gestión social, en donde de cerca el Presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Eric Fernández Ballesteros, escucha la problemática de voz de los propios colonos del lugar.
Cabe hacer mención, que hace quince días esta brigada visitó la Colonia 24 de Abril, y este sábado 26 de septiembre, será la Colonia Obrera Sector III, ubicada en la Comunidad de San José Ixtapa, quien se verá beneficiada.
Esperando que estas brigadas médico-asistenciales sean aprovechadas en todos y cada uno de los rincones de nuestro municipio, Eric Fernández les hace la atenta invitación a la ciudadanía en general, para que se beneficien de todos y cada uno de los servicios que acerquen a sus colonias, porque el PRI de hoy, trabaja de manera permanente y para todos.

Autoridades supervisan acumulamientos de agua en calles de Coyuca

Coyuca de Benítez, Gro.- Líderes de pescadores interesados en la apertura de la Barra alertan a vecinos asentados en el margen de la laguna de El Embarcadero, para presionar a las autoridades a que ordenen hacerlo de inmediato.
Autoridades municipales, representantes de los sectores: agrícola, ganadero, prestadores de servicios, conagua, semarnat y protección civil que conforman el Consejo de Cuenca de Coyuca, luego de una visita de inspección en algunas de las calles de la comunidad de el Embarcadero, se percataron que el alertamiento auspiciado por dirigentes de pescadores hacia vecinos y padres de familia de la escuela técnica pesquera, fue con mala intención debido a que los acumulamientos de agua en calles se ocasionaron por el levantamiento de las construcciones que cerraron el paso a la avenida del agua, provocando encharcamiento y no inundación por haberse elevado el nivel de la laguna.
Refirieron que de manera sospechosa siempre se han interesado en la apertura de la Barra por encima de los acuerdos de las instituciones, adelantándose con palas al lugar de apertura con argumentos que distan de la realidad y sin embargo no se hacen responsables de la sequia que sufren todos los demás sectores y habitantes de comunidades ubicadas a diez kilómetros a la redonda de los mantos lagunares.
Los depredadores ambientales o sicarios ambientales, reciben consignas del propietario de un complejo turístico que actualmente está siendo cercado por el manto lagunar donde artificialmente rellenó de tierra, ubicado en la franja angosta de la barra que vecinos de playa azul habían dejado durante años como área de su apertura.
Joaquín García Morales, representante de la CONAGUA, luego de un recorrido para verificar los niveles, indicó que no es el momento de abrir la Barra, ya que ésta la establece una regla de medición en la laguna, delimitada a un metro setenta centímetros y hasta el momento está en uno cuarenta y seis, faltando veinticuatro centímetros para que llegue al tope de su capacidad marcada en un pilote.
Por último, agregó que por el momento no se autoriza abrir la Barra porque afectaría a otros sectores y porque según estudios meteorológicos, el próximo año se pronostican sequias muy fuerte.

Rechazan diputados 61 Cuentas Públicas de 58 Ayuntamientos

Chilpancingo de los Bravo, Gro.- Diputados locales rechazaron 61 cuentas públicas de 58 Ayuntamientos, correspondientes a diversos cuatrimestres de los ejercicios fiscales 2004, 2005, 2006 y 2007, y aprobaron otras nueve de igual número de ayuntamientos.
En la sesión ordinaria de este jueves, los legisladores aprobaron los dictámenes emitidos por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, mediante los cuales no se aprobaron las cuentas públicas de los municipios de Chilapa y Eduardo Neri de los cuatrimestres septiembre-diciembre del ejercicio fiscal 2004.
También rechazaron las cuentas públicas de los municipios de Cuetzala del Progreso, Leonardo Bravo y Pedro Ascencio Alquisiras de los cuatrimestres mayo-agosto y septiembre-noviembre de 2005 y la del ejercicio fiscal 2007.
Del ejercicio fiscal 2005 fueron rechazadas la cuenta pública del ayuntamiento de Ahuacuotzingo, en el periodo septiembre-diciembre y la de Tlacoapa, del ejercicio fiscal 2006.
Del año 2007 no fueron aprobadas las cuentas públicas de los municipios de Acapulco, Acatepec, Alcozauca, Apaxtla, Arcelia, Atenango, Atlamajalcingo, Atoyac, Ayutla, Benito Juárez, Coauhayutla, Cochoapa, Coapala, Copanatoyac, Coyuca de Catalán, Cocula, Copalillo, Cualác, Cuautepec, Cutzamala, Florencio Villareal, General Canuto A. Neri, General Heliodoro Castillo, Iguala, Igualapa, Iliatenco, Ixcateopan, José Joaquín de Herrera, Juan R. Escudero, Juchitán, Marquelia, Mártir de Cuilapan, Metlatónoc, Mochitlán, Olinalá, Ometepec, Petatlán, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Teloloapan, Tixtla, Tlacoachistlahuaca, Tlalchapa, Tlalixtaquilla, Tlapa, Tlapehuala, Xochihuehuetlán y Zitlala,
Por otra parte, los legisladores sí aprobaron las cuentas públicas de los municipios de Atlixtac, Azoyú, Buena Vista de Cuéllar, Chilapa, Eduardo Neri, Huitzuco, Tepecoacuilco, Xalpatláhuac y Zihuatanejo, del ejercicio fiscal 2007
En la misma sesión también quedaron de primera lectura los dictámenes que no aprueban las cuentas públicas de los municipios de Chilapa y Tlalixtaquilla, de diversos periodos del ejercicio fiscal 2005.
Del ejercicio fiscal 2007 fueron aprobadas las cuentas de los ayuntamientos Ajuchitlán, Alpoyeca, Coyuca de Benítez, Huamuxtitlán, La Unión, Malinaltepec, Pungarabato y Zapotitlán Tablas, mientras que del municipio de Tetipac, se aprobó el ejercicio fiscal 2008, lo mismo que el del municipio de Tepecoacuilco, del mismo año.
En otros asuntos, se aprobó el dictamen de reformas a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos para establecer que la federación contará con un año a partir de la entrada en vigor del presente decreto, para expedir leyes y establecer las instituciones y los órganos que se requieran en el orden federal para implementar el Sistema de Justicia Integral para Adolescentes.
Además, se aprobaron reformas a la Constitución Política local para plasmar que los magistrados del Tribunal de lo Contencioso Administrativo podrán ser sujetos de juicio político.
A la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos se turnó la iniciativa de reforma a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, para cambiar la denominación de Código Electoral del Estado por el de Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.

Acribillaron a cinco mujeres en Petatlan


Por Leonardo Martinez Peralta
13:00 -24/09/09

En la madrugada del día jueves en un camino de terracería a la altura del punto conocido como “Loma del Toro”, perteneciente al municipio de Petatlán, fueron ejecutadas 5 mujeres con fusiles AK-47 y R-15.
Los cuerpos sin vida fueron localizados a un kilómetro de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, por elementos del operativo conjunto Guerrero, en un camino de terracería, los cuales presentaban perforaciones de armas de fuego de grueso calibre presuntamente de los conocidos como “cuernos de chivo”.
El Agente del Ministerio Público del fuero común, ordenó el levantamiento de los cuerpos, mismos que fueron trasladados al SEMEFO de la localidad, en donde fueron identificadas por sus familiares, quienes manifestaron que una llevó en vida el nombre de Oliveria Hernández Mora, de 19 años de edad y Edith González Paredes de 44 años, la cual tenía su domicilio particular en la calle Hidalgo número 9, de la colonia Centro de la ciudad de Petatlán.
Las otras tres desafortunadas eran hermanas y fueron identificadas como Katy, Verónica y Lourdes, de 21, 19 y 20 años de edad, respectivamente.
El macabro hallazgo ocurrió alrededor de las diez de la mañana del día hoy, cuando se recibió una llamada anónima al servicio de emergencia 066, la cual aseguraba que en el mencionado lugar se encontraban varios cuerpos del sexo femenino sin vida.
En el lugar se encontraron 35 casquillos percutidos de armas de grueso calibre. las mujeres estaban tiradas y amontonadas una sobre otra, cerca del lugar se encontro un auto compacto marca Volkswagen tipo Jetta, color vino con placas de circulación JGV-50-48 del Estado de Jalisco.

El alcalde Jorge Luis Solchaga entregó pintura a escuelas

La Unión, Gro.- El presidente municipal Jorge Luis Solchaga Martínez y una representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), entregaron 826 cubetas de pintura, las cuales beneficiarán a un total de 11 escuelas de la localidad.
La entrega se llevó a cabo en la explanada del Ayuntamiento de la localidad, en donde acompañó al presidente la licenciada Rosalía Gómez Díaz, quien llevó en su persona la representación de Francisco Javier Garivas Olguiluz, residente general de construcción de la CFE.
Las cubetas de pintura serán repartidas en 365 aulas, representadas por 5 mil 81 alumnos y 330 maestros, y la inversión total fue de 407 mil 887 pesos.
En su intervención, el alcalde de Solchaga Martínez, declaró que seguirá apoyando a la educación y que no quedará ni una sola escuela del municipio sin pintarse, por lo que continuará impulsando el rubro educativo, porque “es importante que nuestros hijos se sigan preparando para el futuro de la nación”, dijo.
Posteriormente el primer Edil dio el brochazo de apertura en un jardín de niños de la cabecera municipal, donde maestros y padres de familia le agradecieron la gran labor que el gobierno que preside ha aportado para la educación.
Al acto también hicieron acto de presencia algunos el síndico, regidores, secretario de la comuna y directores de área.

En La Unión se carece de personal médico: Solchaga

En nuestro municipio tenemos 12 centros de salud de los cuales seis de ellos no tenemos médico, por lo que ya solicitamos a la Secretaría de Salud del Estado que se nos manden médicos y medicinas, que de hecho se han estado atendiendo los centros de salud con personal del Ayuntamiento.
Informó lo anterior Jorge Luis Solchaga Martínez, presidente municipal de la Unión Guerrero, agregando que además de haber solicitado médicos y medicinas al gobierno del Estado, para lo cual presentó un paquete de necesidades a los representantes de la Secretaría de Salud, quienes a través de la jurisdicción sanitaria de la costa grande, ofrecieron trabajar en coordinación para resolver la problemática que en el rubro de la salud atraviesa este municipio, y que en un mes les tendrán una respuesta favorable a sus peticiones.
Dijo que la respuesta de los representantes de la Secretaría de Salud es que se llevaron la solicitud en donde estipulan que necesitan seis médicos para igual número de centros de salud, además de que se requieren medicinas del cuadro básico para los habitantes del municipio.
Detalló que la salud de la población no puede esperar, por lo que el Ayuntamiento que preside con recursos propios ha estado pagando personal en los lugares donde hacen falta médicos.
Destacó, que la situación en el rubro de la salud mejorará considerablemente cuando se acabe de construir el hospital general IMSS Oportunidades, que será uno de los más grandes de la región de la Costa Grande y del Estado de Guerrero.
Precisó que este hospital contará con más de 30 camas y con todos los servicios de especialidades, mismos que vendrá a beneficiar a los municipios de Coahuayutla y La Unión, aclarando que también contará con gabinete de rayos X, consultorios de medicina familiar, atención de partos y toda clase de emergencias.

Exhortan a los taxistas a exhibir sus tarifas

Representante de la asociación de hoteles pide que para evitar abusos de taxistas en contra del turismo de cruceros, exhiban sus tarifas de tal forma que no haya motivo para confusiones cuando el turista pague su viaje.
Lo anterior fue expuesto por el señor Jorge Hidalgo, representante de la Asociación de Hoteles de Ixtapa en la reunión del comité para la recepción del turismo de cruceros convocada por Alberto Fernández Cabrera, director de turismo municipal, a la que acudieron representantes de los tres órdenes de gobierno, asociaciones de guías de turistas y miembros de la Iniciativa Privada, así como prestadores de servicios turísticos, siendo el secretario general del Ayuntamiento Dr. Juan Manuel Alvarez Barajas, el moderador de esta reunión en la que participaron el coordinador general del comité para la recepción de cruceros Mario Hernández Diego.
En dicha reunión el representante de la Asociación de Hoteles de Ixtapa, Jorge Hidalgo, manifestó que aprovechando la presencia de los representantes de las agrupaciones de taxista, que sería muy bueno que dentro del módulo donde van a estar ofreciendo sus servicios exhiban una lista de los precios que cobrarán a los diferentes puntos de interés que podrán visitar los pasajeros de los barcos durante la temporada de cruceros 2009-2010, que inicia el día 03 de octubre.
El representante de la asociación de hoteles de Ixtapa fue reiterativo al hacer esta petición a los taxistas, porque dijo que luego salen algunos que les dicen a los turistas que por la dejada son 50, pero no saben si son 50 pesos o 50 dólares, y que es ahí donde luego se hacen las confusiones y el turista se lleva esa mala impresión de que le cobraron de más, por eso dijo que para evitar esa confusiones mejor que los trabajadores del volante al ser contratados por los turistas que les exhiban sus listas de precios, tanto como para las dejadas a determinado sitio, como los famosos “city tours”, o sea los paseos por la ciudad.