FORO POLITICO

Por Salomón García Galvez

MARCHA-PROTESTA POR TLATELOLCO.
Para protestar por lo sangrientos hechos ocurridos en 1968, grupos de universitarios, organizaciones independientes y moradores de unas 16 casas del estudiante marcharán esta mañana por las principales calles de la capital del estado.
La marcha protesta será también para exigir mejoras a las casas de los estudiantes, equipamiento, mejoras en los alimentos de los comedores y becas para universitarios de escasos recursos económicos.
Abelardo Luciano Andrés, dirigente estudiantil anticipó que la marcha será pacífica y se exigirá que el pulpo camionero restablezca la tarifa por viaje a 3 pesos con 50 centavos y que se les condone a los adultos mayores y discapacitados.
Afirmó que la UAG está de luto así como las 80 casas del estudiante en la entidad por el asesinato del ex líder de la FEUG y ex diputado local, Armando Chavarría Barrera, victimado cobardemente el pasado 20 de agosto en las puertas de su domicilio en Chilpancingo.
Se espera que se implemente un operativo policiaco durante la marcha protesta por la masacre de infinidad de estudiantes en Tlatelolco, un 2 de octubre pero de 1968.
CELESTINO CESÁREO, ATIENDE DEMANDAS.
El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso Local, diputado Celestino Cesáreo Guzmán, da seguimiento a todos y cada uno de los asuntos que dejó pendientes y antecesor el ex legislador Armando Chavarría Barrera.
Tal es el caso de los ciudadanos de la comunidad de Zitlaltepec, comunidad ubicada en la región de la montaña, quienes solicitaron al Congreso Local convertirse en nuevo municipio.
Cesáreo Guzmán luego de reunirse con los representes de los 36 pueblos de Zitlaltepec, les ofreció atender su petición misma que se encuentra a revisión y análisis por parte de una comisión integrada por diputados de distintas fracciones.
El nuevo presidente de la Comisión de gobierno Cesáreo Guzmán (PRD) del Congreso Local, también ha preparado una agenda para retomar todos los asuntos que dejó pendientes su antecesor Chavarría Barrera y darles seguimiento y luego una respuesta adecuada de acuerdo a la ley.
CONACYT, INVERTIRÁ EN GUERRERO.
Un techo financiero por casi 23 millones de pesos contará el estado de Guerrero, para ser invertidos en ciencia y tecnología.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno de Guerrero, convocan a instituciones educativas de nivel superior, empresas, centros de investigación, laboratorios y organizaciones no gubernamentales a participar en Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica, que cuenta con recursos por casi 23 millones de pesos.
Nunca antes en la historia el CONACYT y el gobierno estatal habían destinado una cantidad así. Se apoyarán proyectos que generen el conocimiento necesario para atender los problemas, necesidades y oportunidades que fortalezcan la competitividad científica y tecnológica del sector académico y productivo de Guerrero, para lograr un mayor desarrollo armónico y equilibrado.
La convocatoria que fue abierta en las últimas horas hizo un llamado a los concursantes para que presenten propuestas de investigación, científicas y tecnológicas que respondan a necesidades establecidas como cadena agroalimentaria, salud, desarrollo social, medio ambiente y recursos naturales.
Para enviar las propuestas los interesados deberán consultar la página www.conacyt.gob.mx y la evaluación y selección será hasta el 23 de octubre. Los resultados serán publicados en la página electrónica www.guerrero.gob.mx a partir del 31 de octubre.
Las oficinas del CONACYT se encuentran en la Avenida de la Juventud número 5, colonia Burócratas y los teléfonos son: 471-65-91 y 145-94 de Chilpancingo.
ZEFERINO, EN GIRA POR LA MONTAÑA.
Cochoapa el Grande y Xalpatláhuac –enclavados en la región de la montaña-, son los municipios que ayer visitó el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, para inaugurar obras y dar el banderazo para la rehabilitación de una carretera donde se invertirán 32 millones 291 mil pesos.
En Cochoapa el Grande, el mandatario estatal inauguró un centro de salud con inversión de 2 millones 291 mil pesos. También dio el banderazo para los trabajos de la vía entre Xalpatláhuac y Cochoapa el Grande de 10.7 kilómetros de longitud.
El nuevo centro de salud que inauguró Torreblanca Galindo en Cochoapa el Grande, atenderá a 15 mil personas; el nosocomio cuenta con servicios de consulta externa, odontología, hospitalización, estimulación temprana, sala de partos, farmacia, bodega y sala de usos múltiples.
En Xalpatláhuac el gobernador inauguró el sistema de agua potable con inversión de 14 millones 317 mil pesos, también entregó 79 micro créditos para proyectos productivos con inversión de 255 mil pesos.
Durante la gira de trabajo que el mandatario realizó por los dos municipios de la montaña fue acompañado por presidentes municipales y no se registró ningún incidente; Torreblanca Galindo retornó a la capital del estado, vía aérea… Punto.
(Per) VERSIONES.
A una semana que arribó como procurador de (in) justicia, Albertico Guinto Sierra, ya se “estrenó” con una felpa que los Judas les propinaron a perredistas y periodistas, la mañana de ayer en el pórtico de la procuraduría estatal. Albertico, era un actor del siglo pasado, fungió como protagonista de la película “El Derecho de Nacer”. El nuevo fiscal Albertico, puede “presumir” que ya protagonizó su primer film, que se denomina: “El Derecho de Madrear”. Hay videos del bochornoso zipizape, ocurrido ayer… Punto.

LAS DENTELLADAS

Por El Tiburon

Hoy muchos políticos y pelaos que se creen inteligentes dicen que el futuro de México se encuentra en la educación (si no mejora la educación no mejora México). Agregando a esta sabiduría diríamos que el nivel de la educación de un país, refleja su situación social y hasta económica (escuela jodida, sociedad jodida). También podríamos añadir que el nivel y la calidad de los profesores se refleja en la calidad educativa (malos profesores, mala educación).
Bueno, cada vez que hacen la lista de los países ordenados por el nivel educativo, México no aparece entre los primeros. De acuerdo con informaciones muy recientes, México ocupa el último lugar de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) que agrupa a 30 naciones. O sea estamos bastante jodidos.
Hay quienes dicen que el problema es por la raquítica inversión que el estado aplica en el terreno educativo, aunque hacen notar que Finlandia, que ocupa el primer lugar entre los países de la OCDE, destina menos recursos que otros países y obtiene mejores resultados. O sea es importante la cantidad de recursos que se destina, pero no es determinante.
Otro aspecto importante es el de la infraestructura educativa y los recursos con los que cuentan los maestros para ejercer su labor, pero tampoco se considera determinante, así que parece que la fórmula es recursos suficientes, infraestructura y buenos maestros.
Si esto es cierto, camaradas, entonces el problema de México es muy difícil de resolver, pues, por un lado, el estado no quiere entrarle con recursos para los salarios y la infraestructura educativa y por otro una gran cantidad de profesores representan un verdadero lastre para la escuela mexicana; más que ayudar estorban, atrasan, en otras palabras nos parten la mamá. Por sus hechos los conoceréis.
Yo nunca me he metido a un salón de clases, así que no puedo opinar sobre la capacidad de cada maestro para impartir los conocimientos que supuestamente tiene, pero he visto otras cosas que me permiten opinar sobre el rol que juegan algunos profesores.
Por ejemplo en una escuelita de aquí del centro de Zihuatanejo (la Vicente Guerrero que, por cierto, dirige una hermana de Jesús Gómez Ríos), el día de las madres, además de un programa hecho con las patas, los maestros sacan un juguete parecido a un pene como de 80 centímetros, se lo cuelga de la cintura alguna de las madres más “reventadas” y corretea a las otras madres con el susodicho aparato. Es el plato fuerte que ofrecen maestras y maestros el día de las madres.
Una escuela privada de esas que se sienten con mucha “categoría” hace unos años, también un día de las madres, organizó a los jovencitos más guapos y mejor armados para que le hicieran a las mamás (a sus santas madrecitas) una imitación del show “sólo para mujeres” que, dicho en otros términos, consiste en encuerarse frente a la concurrencia para ver si así, las señoras se animan a entrar en clinch con los vejestorios que tienen en sus casas. Con chance hasta de meter billetes en la tanga de los “bailarines”.
Ayer, los maestros de la Prepa 13 de Zihuatanejo organizaron una bienvenida para los alumnos de nuevo ingreso. Me dije: Esto sí va a estar bueno, sobre todo por que en esta escuela, a pesar de ciertos maestros borrachos, seguro los que se dicen “de izquierda y hasta “revolucionarios”, van a organizar un gran evento deportivo y cultural para taparnos el hocico. Pues no compañeros, Félix Echeverría y sus “maistros” no pudieron hacer otra que cosa que invitar a los chavos a un reventón a una disco de Ixtapa, muy tarde para jóvenes de 15 años y en un antro cuyo negocio es la venta de alcohol. O sea, lo único que pudieron ofrecerles a los chavos fue acercarlos a la peda y a otros vicios más feos que abundan en esos ambientes.
¿Cuándo cree usted que vamos a salir del hoyo con estos maestros? Y luego le andamos echando la culpa a Elba Esther Gordillo.

Lacunza resuelve demanda de obras y servicios de comunidades rurales

Petatlán Gro.-El presidente Municipal Albino Lacunza Santos, dio respuestas la tarde de ayer a representantes de aproximadamente 13 comunidades de la partes alta y baja de la sierra del municipio y de la zona urbana, los que se dieron cita en la sala de Cabildos del edificio de la comuna petatleca, para presentar sus necesidades con fines de encontrar respuestas a sus requerimientos de obras y servicios, que les han sido negados durante varios años y que ahora confían en que sean considerados en la nueva administración municipal.
En voz del representante de las autoridades y lideres de esas comunidades, el señor Maximino Pineda Barrientos, le dijeron al primer edil, quien estuvo acompañado por el coordinador de asesores Pedro Hernández, del secretario general Denis González Sánchez, del director de Desarrollo Rural Arturo Gómez Pérez, de la situación triste y de pobreza que los habitantes de las comunidades estaban viviendo por los efectos de la irregularidad de la temporada de lluvias, que les dejó malos resultados de sus cosechas.
Dijo el de la voz, que es complicada la situación que los paisanos del campo están viviendo, por lo que esperaban y tenían confianza de que el presidente municipal les incluyera en programas emergentes con los que resolvieran la situación, como podrían ser siembras y producción de aves y ganado porcino de traspatio, pequeñas siembras de hortaliza, que influyeran de manera positiva en la crisis que las gentes del campo y principalmente de la sierra alta están viviendo. Minutos más tarde, uno a uno los representantes ejidales, comunales y líderes naturales de las diferentes comunidades fueron exponiendo al presidente municipal los requerimientos mas prioritarios de sus respectivos núcleos de población, los que con indicaciones precisas fueron siendo respondidas favorablemente por los diferentes funcionarios de la administración con la aprobación del primer edil, quien confiaba en que los requerimientos de los habitantes de las comunidades en una gran porción serían resuelto de manera inmediata.
El presidente municipal por su parte, les dijo que eran muchas las comunidades y colonias del municipio que estaban presentando sus requerimientos y que eran pocos los recursos que podía en estos momentos disponer la administración para dar respuestas, pero sin embargo, los compromisos de campañas y que su administración ha realizado durante su gestión los van a cumplir si no este año, el otro, pero siempre se van a resolver porque es una de las prioridades que ha ofertado desde un principio, que es la atención de los principales requerimientos de obras y servicios que palien los efectos de pobrezas y de atraso que vive la mayoría de los habitantes del municipio.
Al final los representantes de las comunidades del municipio reconocieron al presidente municipal con ovaciones y diferentes muestras de solidaridad y respeto, finalizando el evento en una improvisado ágape que con carnitas de puercos y refrescos, les proporcionó el personal de la comuna por indicaciones del propio edil, retirándose los solicitantes a sus respectivos centros de población con documentos y compromisos firmados y la esperanza de que sus comunidades van hacer atendidas pro las autoridades municipales.

Piden legisladores una coordinación de SEMEFO en la montaña

Chilpancingo de los Bravo, Gro.- Diputados de la 59 legislatura exhortaron al encargado de la Secretaría de Salud, Rubén Padilla Flores, que realice los estudios necesarios para establecer una coordinación del Servicio Médico Forense de la Montaña en el municipio de Tlapa.
Lo anterior a propuesta del diputado Victoriano Wences Real que expuso que la región de la Montaña está conformada por 19 municipios lo que representa una población de 319 mil habitantes.
Sin embargo, señala el legislador, para la práctica de necropsias y demás servicios que presta el Servicio Médico Forense los habitantes de la región de la montaña tiene acudir a la jurisdicción del municipio de Chilpancingo.
Asegura que existen razones de carácter jurídico y social para que se establezca una coordinación del Servicio Médico Forense en la región de la Montaña, el cual residiría en el municipio de Tlapa por ser cabecera del Distrito Judicial de Morelos, además de que tiene la mayor población.
Añadió que “al instalarse la coordinación del Servicio Médico Forense sin lugar a dudas beneficiaría a los habitantes de esta región además se contribuye a fortalecer la procuración e impartición de justicia en la entidad”.
Iniciativas
El diputado Ramón Roberto Martínez de Pinillos, presentó al Pleno la iniciativa de Ley de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células de Seres Humanos del Estado de Guerrero, misma que se turnó a la Comisión de Salud para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
A la Comisión de Justicia fue turnada la iniciativa de reforma al artículo 70 del Código de Procedimientos Penales, propuesta por la diputada María Antonieta Guzmán Visairo, donde plantea tipificar como delito grave sin derecho a libertad el homicidio por tránsito de vehículos del transporte público, de pasajeros, de carga o de transporte escolar.
La iniciativa de reformas a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, que planteó el diputado Ignacio Ocampo Zavaleta, para dar claridad y precisión sobre la ratificación de las denuncias de juicio político, fue turnada a la Comisión de Justicia.
Intervenciones
Al intervenir sobre el conflicto que se vive en el municipio de Copalillo, el diputado Ramiro Jaimes Gómez conminó a las partes involucradas a no abandonar el diálogo y a poner de manifiesto su voluntad para la solución de este problema en beneficio del pueblo.
En su intervención sobre el 244 Aniversario del natalicio del generalísimo Don José maría Morelos y Pavón, el diputado Efraín Ramos Ramírez, que con su lucha y ejemplo Morelos creó las condiciones para que fuera en el sur, en el territorio de nuestro Estado donde se dio el inicio de la consumación de la independencia nacional.
Por ello, dijo que se debe lograr que los postulados de Morelos se concreten en nuestra realidad política y social, que en eso deben coincidir todos los mexicanos y en especial quienes ejercen responsabilidades públicas porque México así lo necesita y reclama.

Marina, primer finalista de la liga de Loro´s

Este miércoles el equipo de La Marina logró su pase a la final al empatar a tres goles contra el equipo del Hospital general.
En un partido que a pesar de haber tenido muchos goles fue de un nivel medio, ya que el equipo de La Marina llegaba con una buena ventaja, lo cual hizo que no enfrentaran el partido con esas mismas ganas que el partido de ida, donde dieron cátedra de buen futbol.
A pesar de que el equipo de Los Médicos quisieron hacer un buen partido y salir a buscar el resultado que hubiera podido darles el pase a la gran final, pero en su parte baja dejaron mucho que desear ya que los goles del equipo de La Marina cayeron muy fácil, mientras que a ellos sí les costó un poco anotar a pesar que el equipo de La Marina no jugó su mejor partido del torneo.
Así pues, el equipo de La Marina solo le queda esperar al otro finalista que saldrá de entre los equipos de Yagart y La Noria, quienes en el partido pasado quedaron tres por dos con favor para La Noria, y este jueves los recibirán en su campo para terminar con lo que hace ocho días comenzaron.

Tres partidos para el viernes de la liga municipal categoría veteranos

Este viernes se juegan tres partidos de la fecha cinco de la liga municipal de futbol categoría veteranos.
A las cinco treinta en el campo número dos de la unidad deportiva de zihuatanejo el equipo de seguridad pública recibe la visita del equipo de la unión quienes marchan sextos generales con cinco puntos en el torneo.
En el mismo horario pero en el campo numero uno también de la unidad deportiva de zihuatanejo el equipo de vigro quienes se encuentran en séptimo lugar recibirán la visita de lagunillas sublíderes generales del torneo y estarán buscando el liderato general.
En el campo de salitrera a las cinco y media de la tarde el equipo de montes de oca lideres generales visitaran al actual equipo campeón de copa el equipo de salitrera quienes no han tenido un buen inicio te torneo y se encuentran cuartos en la tabla de posición.

Se juega la fecha siete de la liga de intercompañias

Este sábado se jugarñá la fecha siete del torneo de Intercompañias, con tres partidos que seguramente serán de lo más interesante ya que el torneo está por demás cerrado.
En el campo número uno de La Puerta, que es para muchos uno de los mejores campos de la región, si no es que el mejor; el equipo de Guzmán Bro´s dirigido por Beny recibe la visita del equipo Piloto de la Tercera División de Zihuatanejo, Gallos Blancos, en lo que parece será el partido de la jornada ya que el equipo de Beny es el actual puntero, mientras que Los Gallos tienen una preparación por demás profesional.
También en La Puerta, pero en el campo número dos, el equipo sorpresa de la temporada los cuales vienen de vencer tres por dos al equipo del Deportivo Zihuatanejo, recibirán la visita del equipo de Santander, quienes tratarán de enderezar el camino ya que han tenido una mala temporada, aunque son un equipo muy aguerrido y por demás luchón, y nunca han dejado de competir en todos los partidos que han disputado. En el campo número uno de la unidad deportiva, el equipo piloto de la Tercera División de Lobos de Zihuatanejo, tan solo unos minutos después de jugar su tercer partido de la temporada 2009-2010, recibirán la visita del Deportivo Zihuatanejo, equipo que también buscará levantar, ya que en esta temporada no han podido dar una buena actuación como en otras. En esta fecha le toca descansar a los subcampeones del actual torneo el equipo de Fovissste.

Preparativos para dar la bienvenida al primer crucero de la temporada

Con motivo de la llegada del primer crucero de la temporada que será para mañana sábado 3 de Octubre de 2009, autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajan en los preparativos, tanto de imagen urbana como para garantizar la seguridad de los visitantes desde que el barco entre a la bahía, así como durante la estancia de los visitantes aunque sea por una horas.
De esta forma, brigadas de trabajadores de la dirección de aseo público se dedicaron a realizar el barrido con pipas de agua de las principales avenidas, como es la calle Morelos por donde seguramente pasarán los autobuses y taxis con los pasajeros del buque Ryndam, que visitarán los lugares de interés de Ixtapa y Zihuatanejo.
Por su parte Gaudencio Ponton Pacheco, jefe de las brigadas de aseo público, dijo que recibieron indicaciones de que primeramente se levantaría el lodo y tierra que arrastraron las últimas lluvias del mes de septiembre, trabajos que realizaron el grupo de trabajadores organizados por Erik Leyva Espino, titular de la dirección de aseo público.
Ayer se pudo observar que dicha dirección fue apoyada para los trabajos de barrido con pipas con agua por la dirección de bomberos y protección civil de este puerto, que como un solo hombre se dedicaron a barrer las calles con agua tratada para el riego de jardines.
De igual forma, por parte de la dirección de obras públicas se ha visto mucha actividad en la reparación de los tejabanes y las bancas de madera del muelle principal, así como el remozamiento y la pintura que están aplicando a todas las instalaciones del muelle, con el fin de dar una mejor imagen urbana a los turistas que llegaran en el primer barco de la temporada de turismo de cruceros que estará llegando el primer buque mañana sábado alrededor de las 08:00 AM y partirá como a las 05:00 PM.

Aborta marcha programada por la Sociedad Médica de Zihuatanejo

Aborta marcha de protesta programada para el lunes contra de la policía preventiva por parte de profesionales de la medicina y miembros de la SOMEZI, a cambio de que los policías agresores les apliquen la ley y sean depuestos de la corporación.
Integrantes de la Sociedad Médica de Zihuatanejo (SOMEZI), pidieron toda la aplicación de la ley penal contra de los policías que participaron en la agresión física y verbal contra del Dr. Blas Serna Holanda, Hechos ocurridos el pasado día miércoles.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Médica de Zihuatanejo (SOMEZI), el Dr. José María Morelos Martínez, luego de salir de la reunión que hubo entre los directivos de la policía preventiva municipal y el secretario del Ayuntamiento Juan Manuel Alvarez Barajas, informó a los reporteros que con la agresión al Dr. Blas Serna Holanda, pidieron la destitución inmediata de sus cargos, y a la vez la aplicación de la ley penal contra los agentes que golpearon a un ciudadano inocente.
Agregó que las autoridades actuaron muy positivamente al haber destituido inmediatamente a los dos policías, y se dará parte al Ministerio Público, (si el afectado así lo decide), para que sean detenidos y a su vez pasarán a la comisión de honor y justicia de la policía, y de resultar culpables, ver la posibilidad de que queden fichados para que ya no sean recibidos en alguna otra corporación.
Destacó Morelos Martínez que la Sociedad Médica de Zihuatanejo esta muy indignada, dijo que también estuvo presente el presidente de la CANACO, Rodrigo Díaz de los Ramos, la representante de la ROGAZ, el director del Hospital General Dr. Esteban Cárdenas Santana y el dirigente sindical de los médicos Ricardo Castillo.
Dijo que los funcionarios del Ayuntamiento concretamente hicieron el compromiso de buscar todas las medidas para que los excesos policíacos ya no se vuelvan a repetir en contra de ningún ciudadano de este municipio.
Destacó que la Sociedad Médica de Zihuatanejo califico la agresión física que sufrió el Dr. Blas Serna Holanda de manos de los dos policías, de nombre Norberto Arriagada y Fernando Araiza, como de acto ruin y cobarde porque esas prácticas son acciones de prepotencia y denigran a toda la corporación.
Recalcó que los directivos policíacos no dieron crédito al reporte de sus subalternos y calificaron el informe de ellos como de mitómano, que no tenía fundamento, -al decir los policías que recibieron una llamada que un sospechoso estaba dentro de la unidad deportiva y que al andar haciendo rondín, salió una persona corriendo sobre el puente del hospital general y al verlo sospechoso le marcaron el alto y no se paró y que al correr se cayó y se golpeó y que por eso lo detuvieron y se lo llevaron detenido-, lo que los jefes policíacos no les creyeron y realizaron su investigación encontrando que los policías efectivamente habían golpeado al conocido médico Blas Serna Holanda, y ese hecho hace que de inmediato fueran cesados de sus puestos los dos elementos policíacos que participaron en la agresión del galeno.
Dijo Morelos Martínez que el doctor golpeado, quizá el día de ayer sería dado de alta del hospital, tal vez con incapacidad por un mes para que le sanen por completo las lesiones internas, consecuencia de los golpes.
Mencionó Morelos Martínez que el resultado de la reunión de ayer, donde las autoridades municipales dieron una respuesta favorable a la sociedad médica, vino a abortar la realización de una marcha programada para el próximo lunes por las calles de Zihuatanejo, donde participarían más de mil profesionistas de la medicina miembros de la SOMEZI, pero que al tener una respuesta positiva por parte de las autoridades “creo que no tiene caso hacer un movimiento innecesario”, acotó.

“Botean” para ayudar a una estudiante que se encuentra internada en un hospital

Piden cooperación a través del sistema del boteo para apoyar económicamente a una estudiante de nivel superior que actualmente esta recibiendo tratamiento especializado en un Hospital de la ciudad de México.
Se trata de la estudiante de licenciatura de nombre María Ireri Peñaloza Amaro, de la que sus compañeros estudiantes de licenciatura en preescolar se encuentran “boteando” pidiendo el apoyo de los ciudadanos de este municipio para enviar una ayuda económica a su compañera de estudios, ya que le fue detectado cáncer y está siendo tratada en un hospital de la ciudad de México.
Agrega la fuente, que las jóvenes alumnas pertenecen a la escuela Normal para maestros José Azueta de Zihuatanejo, quienes acudieron a diferentes instituciones educativas para solicitar la cooperación voluntaria y además, colocaron botes en diversos lugares que son concurridos. Informaron que este viernes acudirían a la cancha municipal para pedir la ayuda del pueblo en general.
Asimismo, los botes donde están colectando los recursos fueron adornados por las mismas estudiantes, en los que se puede leer que la paciente es de 23 años de edad y que se encuentra en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Subirán”, hospitalizada en el sector 01 en ciclo de quimioterapia.
También se dio a conocer que la afectada es estudiante del séptimo semestre de licenciatura en Preescolar y sus familiares son de bajos recursos económicos, de ahí es que están recurriendo a la buena voluntad de la ciudadanía para recolectar dinero y poder apoyar s su compañera de carrera profesional.

El Ayuntamiento entregó sello y bienes inmuebles a la nueva líder del Infonavit El Hujal

Cinco meses después de que resultara ganadora en las votaciones para elegir a la nueva representante de la Unidad Habitacional Infonavit El Hujal, ayer miembros de la dirección de gobernación auxiliados por un elemento del departamento jurídico y apoyados por un cerrajero, abrieron el módulo de seguridad pública, así como algunas puertas del centro social Luis Donaldo Colosio ubicado en ese centro poblacional.
La nueva presidenta del comité de administración del Infonavit El Hujal, la señora Lorenza García Figueroa, dijo a los reporteros que ante la negativa de la ex presidenta del comité de participación ciudadana, Nélida Morales Muñoz, de entregarle los sellos y las llaves, tanto del módulo de vigilancia que está a la entrada de esta unidad habitacional, así como las llaves del centro social Luis Donaldo Colosio, la dirección de gobernación determino mandar a fabricar un nuevo sello y abrir con un cerrajero los lugares ya mencionados, que son parte de los bienes inmuebles que administrará la nueva presidenta del comité de administración.
La nueva presidenta del comité de administración del Infonavit El Hujal, Lorenza García Figueroa, acompañada de miembros de su mesa directiva dijo que encontró las instalaciones del centro social Luis Donaldo Colosio en muy malas condiciones, por lo que junto con su comité emprenderán una campaña de limpieza tanto de las áreas públicas, como del interior del centro social y sus anexos.
Destacó, que dentro del plan de trabajo del nuevo comité de administración están la de gestionar cursos de manualidades para las señoras que habitan esta unidad habitacional y también buscará que en los anexos de este centro social se puedan realizar otras actividades, tanto para las amas de casa como para la juventud de este núcleo de población.

Causa baja policía golpeador

Dando seguimiento a los procedimientos que marca el programa de Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun) en relación a los excesos en agravio de la sociedad, fue dado de baja de la dirección de seguridad pública municipal, Norberto Arreaga Montes, quien se ostentaba como policía primero.
El encargado de la dirección de esta dependencia Pablo Alberto Rodríguez Román informó que luego de una investigación a fondo y en base a los careos y tarjetas informativas se logró detectar al elemento que golpeó al médico Blas Cerna Holanda el pasado miércoles por la mañana en las inmediaciones de la unidad deportiva.
Como punto principal del programa Subsemun en plataforma México, y dando seguimiento a los lineamientos este elemento será ingresado a la base de datos de policías que han incurrido en arbitrariedades y como consecuencia en ninguna parte del territorio mexicano podrá ejercer como parte de la seguridad en sus tres niveles de gobierno.
En el aspecto interno, se procede a levantar un acta administrativa dando cuenta de lo sucedido al consejo de honor y justicia local para que a su vez tengan el antecedente y la información necesaria.
En el tercer punto se le da parte a al ministerio público del fuero común para que si la parte que se dice agraviada procede en cuanto a derecho existan los elementos para coadyuvar en la investigación.
Finalmente, Pablo Alberto Rodríguez Román dijo que los gastos médicos serán cubiertos por el ayuntamiento hasta la entera recuperación del ginecólogo Blas Cerna.

Para evitar más invasiones crearán comité de vigilancia

Mientras el presidente municipal Alejandro Bravo Abarca se reunía con diputados federales y locales para impulsar la obtención de una reserva territorial y otros importantes proyectos de agua potable, alcantarillado, saneamiento e infraestructura carretera, en este puerto se reunió el secretario general de la comuna, Juan Manuel Álvarez Barajas, con habitantes de colonias por regularizar a fin de sumarlos al esfuerzo para evitar mayores invasiones a reservas ecológicas del municipio.
El titular del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), funcionarios municipales, Colegios de Arquitectos y sociedad civil encabezados por el secretario general en representación del ejecutivo azuetense, reinstalaron el día de ayer en sala de cabildo el Comité Mixto de Vigilancia para la Conservación de la Reserva Ecológica dentro del municipio.
Este comité, es un órgano colegiado compuesto por funcionarios de Fibazi, miembros de Colegios de Arquitectos, titulares de las direcciones municipales de Desarrollo Urbano, Planeación y Ecología así como grupos ecologistas y líderes de colonias por regularizarse.
Dicho órgano tiene como objetivo dar a conocer los límites y colindancia de la reserva ecológica, conocer las propuestas de la ciudadanía, denunciar invasiones a reservas ecológicas, elaborar proyectos y programas que fomenten la conservación de la reserva ecológica, vigilar el cumplimiento del bando de policía y buen gobierno.
El comité también recomienda acciones a los funcionarios para proteger las reservas, informar al Cabildo y presidente municipal del incumplimiento de obligaciones de los funcionarios cuando así sea y, citar en sus reuniones a funcionarios para que informen las actividades que estén realizando para conservar la reserva azuetense.
Entre los acuerdos tomados ayer luego de la reintegración del citado comité, fue invitar en posteriores reuniones a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y a la del Medio Ambiente del estado (Semaren), así como a la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente (Profepa).
De igual manera, se aprobó que el coordinador de Seguridad Pública sostenga una entrevista con el titular del Fibazi, José Luis Mosqueda Nogueda para crear conjuntamente una policía ecológica con la finalidad exclusiva de proteger de invasiones a estas zonas.
Los avances a estos puntos, señaló Álvarez Barajas luego de enunciarlos, se evaluará en un lapso de 6 a 8 semanas, cuando este comité se reúna de nueva cuenta, concluyó.

Realizan simulacro de derrame de hidrocarburos en la bahía

El buque pesquero Perla Negra colisionó contra el buque Azteca IX frente a la bahía de Zihuatanejo, no hubo desgracias personales pero sí un gran derrame de combustible, por lo que la comandancia del Sector Naval activó el plan local de contingencia en el que participaron los tres ordenes de gobierno.
Oiga estimado lector todavía no es el día de Los Santos Inocentes, se trata de un SIMULACRO DE DERRAME DE HIDROCARBURO EN EL MAR, que organizó la Secretaría de Marina a través del Sector Naval de Zihuatanejo, en el que participaron efectivamente los tres niveles de gobierno y se llevó a cabo ayer miércoles frente al muelle o (atracadero) principal.
En el simulacro realizado frente al muelle que implementó la Secretaría de Marina (SEMAR), participaron elementos de bomberos y protección civil, personal de la capitanía de puerto, del apostadero naval y por supuesto, personal de la sociedad civil.
Dicho simulacro ordenado cronológicamente inició a las 09:20 horas y duró hasta las 13:30 horas; el simulacro también incluyó la limpieza de la playa hasta donde debido a las corrientes del mar, parte del hidrocarburo llegó hasta la playa.
Según el simulacro, momentos antes de haberse activado la alarma se acordonó el área con boyas especiales para que el personal de combate en el mar, donde participaron barcos de la Armada de México activara el desnatador y procediera al llenado del contenedor temporal de hidrocarburos.
Por su parte la Marina Armada de México a través de un boletín oficial, dio a conocer que Zihuatanejo al ser un Puerto de tráfico de embarcaciones menores dedicadas a la pesca comercial, deportiva y servicios turísticos y aunado a esto que durante los meses de octubre a mayo, arriban cruceros turísticos que se fondean a media bahía, son factores que pueden provocar alguna contingencia que se traduciría en derrame de hidrocarburos u otras sustancias nocivas al mar.
Agrega la Armada de México que entre sus atribuciones es responsable de la protección del medio ambiente marino, y con base en el Plan Nacional de Contingencias planea y coordina acciones tendientes a contar con capacidad de respuesta ante posibles derrames de hidrocarburos u otras sustancias nocivas al mar.
Destacan en el boletín que la Armada de México, a través del Sector Naval de Ixtapa Zihuatanejo, en su carácter de Organismo de Coordinación Local de Contingencias, implementó en la Bahía de la Ciudad y Puerto de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, un Simulacro para Combatir y Controlar Derrames de Hidrocarburos y otras sustancias nocivas en la mar con la participación de los tres órdenes de gobierno, organismos descentralizados y sectores de la sociedad civil que contempla el citado plan, con la finalidad de contar con la respuesta oportuna y adecuada ante casos de incidentes contaminantes provocados por derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas, que dañen al ecosistema y biodiversidad marinos.
Asimismo, dijo el boletín de la SEMAR que los objetivos que se persiguen con estos ejercicios son:
1.- Concientizar a las partes integrantes del riesgo latente de una situación de derrame de hidrocarburos en la bahía de Zihuatanejo de Azueta, Gro.
2.- Definir las tareas específicas de participación de todos los integrantes.
3.- Lograr un inventario con bases reales de los recursos humanos, financieros y materiales, con los que se cuenta para contener una situación de esta naturaleza.

Visualizan proyecto para reciclar la basura

Con la finalidad de reducir la contaminación en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, regidores, el secretario general, personal de Servicios Públicos y la dirección de Asuntos Jurídicos, se reunieron con la finalidad de visualizar un proyecto de una Planta Procesadora de Residuos Sólidos Urbanos, la cual acabaría con el problema de la basura.
Carlos Alberto Fajardo Reinada, presidente de la Unión del Ejidos de Tierras Guerrerenses; Rafael Salazar Anzo, Gerente de Operaciones y Pablo Avalos, Coordinador de la unión, fueron los encargados de presentar el proyecto a través de Erick Sánchez Jaime.
Sánchez Jaime mencionó que los problemas de basura se generan por las acumulaciones de los residuos. En la actualidad lo que más se usa son los rellenos sanitarios, los cuales son acompañados de basura que traen una serie de problemáticas ya que se encuentran porque van desechos peligrosos y no peligrosos.
Mencionó que desafortunadamente los municipios se convierten en transportistas clandestinos de los residuos peligrosos debido a una mala separación, supervisión y control de los mismos. A estos residuos peligrosos, especiales y no peligrosos se les denomina como residuos sólidos urbanos.
Uno de los objetivos de implementar esta Planta Procesadora de Residuos Sólidos es la de disminuir la cantidad de basura que se produce y sacarle provecho a través de la transformación de los residuos que consiste en la utilización de una tecnología para sacar materiales sustitutos de la construcción como bardas, postes y adoquines.
Dicha planta vendría a solucionar los problemas de basureros a cielo abierto así como la prevención de enfermedades como epidemias, malestares gastrointestinales, enfermedades en la piel y ceguera.
Erick Sánchez, encargado de exponer esta presentación aclaró que esta planta procesadora no sustituye a la concientización o promoción que se haga dentro del municipio para que la sociedad separe correctamente la basura.
Por último, todos los integrantes que conforman el gobierno municipal acordaron que habrá una segunda exposición donde se hablará más a detalle de lo qué se tiene que hacer en caso de adquirir esta Planta Procesadora de Residuos Sólidos Urbanos.

Avance histórico en electrificación en Guerrero

Mediante el esfuerzo conjunto del Gobierno del estado de Guerrero, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Comisión Federal de Electricidad, se ha podido mejorar sostenidamente el grado de electrificación del estado de Guerrero para llegar a 93.61 por ciento.
Así lo dio a conocer el Ing. Gabriel Pérez Pérez, Superintendente General de la zona Chilpancingo, al comparecer ante el Consejo Consultivo de CFE en la entidad, acompañado por el Lic. Jaime Alarcón Pastor, representante de COPLADEG, del Ing. Lázaro Salmerón Mendoza, dirigente de la Cámara de la Construcción, y representantes de hoteleros, empresarios, universidades y de la CANACO en el estado.
Al dar a conocer los resultados obtenidos por la empresa durante el segundo cuatrimestre del año, el funcionario fue acompañado pro el gerente divisional de CFE, Ing. Javier Valencia Barajas, ante quién manifestó que han sido Mil millones cien mil pesos de inversiones que han permitido llevar la energía eléctrica a más de 7 mil familias de la región de la Montaña.
Explicó que son ya 4354 comunidades y poblaciones las que cuentan con el servicio eléctrico en el estado, y restan aún 2711 que aún no tienen acceso a la electricidad. Dijo que se trata de rancherías con menos de 100 habitantes pero que se tendrá que intensificar el esfuerzo conjunto en este importante aspecto. “Sin embargo, se trata de un avance sin precedentes en el pasado”, dijo.
Mencionó que, independientemente de las inversiones en electrificación, la CFE cuenta con una capacidad instalada de 1,632 Mega/Volts/amperes, superior en un 50 por ciento a la actual demanda que es de 749, y que el número de clientes en el estado se incrementó en 3.54 por ciento anual, para llegar a 917 mil servicios atendidos por la CFE en el estado.

Implementarán dispositivo para alinear a comerciantes

El gobierno de Zihuatanejo de Azueta que encabeza Alejandro Bravo Abarca, a través de las direcciones de Actividades Comerciales y Espectáculos Públicos, (DACIEP), Desarrollo Urbano, Gobernación, Seguridad Pública y Mercados, el día de ayer se reunieron en la secretaría general con el fin de implementar un dispositivo para alinear a los comerciantes del mercado de artesanías de Ixtapa.
Esta reunión se llevo a cabo a petición de los propios representantes de las diversas naves que existen en centro de abasto artesanal.
Lo que se pretende en esta administración es que a cada uno de los locatarios se les otorguen 80 centímetros de frente en sus locales comerciales ó lo que comprenden cuatro adoquines.
Por lo tanto, los representantes de los diferentes mercados estuvieron de acuerdo en que se haga el alineamiento de cada uno de los locatarios ya que a ellos ya se les salió de control algunos de los comerciantes y es por eso que acudieron a las oficinas para que la autoridad se haga cargo y tomen las medidas pertinentes.
En dicha reunión se acordó que quién se exceda de los centímetros que se acordaron al frente de su establecimiento se hará acreedor a una sanción administrativa, la cual se dará a conocer por la dirección de Reglamentos y en caso de no acatar las medidas se hará acreedor a clausura o suspensión de la actividad comercial, según sea el caso.
Durante el encuentro, Juan Manuel Álvarez Barajas, secretario general del ayuntamiento, mencionó que por instrucciones del presidente Alejandro Bravo Abarca cada mercado debe de cumplir con las normas que los rigen así como el Bando de Policía de Buen Gobierno ya que se le pretende certificar la playa El Palmar y dar otra imagen al destino turístico de Ixtapa..
Se acoerdó que este jueves se visitará la zona del mercado de artesanías para inciar el retiro de mecancías, su aseguramiento y el levantamiento de sanciones administrativas para todas aquellas personas que no cumplan con lo establecido en su propio reglamento.

Ejidatarios exigen que la SCT los indemnice

Ejidatarios buscan negociar el pago por la afectación de sus tierras para la construcción del libramiento que unirá a la autopista Siglo XXI con la salida hacía Acapulco en el tramo conocido entre la curva El Mirador y la curva de la U.
Luego de algunos años de haberse detenido las negociaciones entre ejidatarios de Zihuatanejo con representantes de los gobiernos estatal y federal, para liquidar el pago de una porción de tierras por donde se abrirá el libramiento carretero, Jorge Luis Reyes López, asesor del Ejido de Zihuatanejo, dijo que las negociaciones actuales están aun vigentes.
Agregó que el equipo de asesores y los propios ejidatarios fijaron tres puntos a cumplir entre ellos, establecer el precio por metro cuadrado de la áreas afectadas que el gobierno estatal tiene que pagar y en segundo término que el gobierno estatal y municipal de Zihuatanejo, tendrán que ser mediadores ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para que el tramo que será afectado entre la curva El Mirador y la curva de la U, sea liquidada.
Mencionó Reyes López que el tercer punto a tratar es que los ejidatarios están en espera que el presidente municipal Alejandro Bravo Abarca pueda en el futuro inmediato reunirse con el gobernador Zeferino Torreblanca y el delegado estatal de la SCT, para buscar una respuesta a las propuestas de los ejidatarios quienes están consientes de la importancia que tiene para la ciudad la construcción del libramiento que unirá la autopista Siglo XX1 con la salida hacia Acapulco.
Dijo el integrante del equipo de asesores del ejido de Zihuatanejo, que en números redondos el concejo directivo del ejido considera que el gobierno estatal debe al ejido más de 29 mil metros, que seguramente se pagarán después de llegar a acuerdos tomando en cuenta que a particulares ya pagados les liquidaron a 200 pesos por metro, pero en el caso de los ejidatarios es otra cosa y el precio puede aumentar a mas de 200 pesos.
Añadió que otros imponderables son entre ellos que el gobierno del estado tendrá que firmar un convenio de ocupación con el ejido en cuestión, “porque sin la firma de ese convenio como requisito indispensable, no podrán iniciar trabajos en áreas comunes propiedad del ejido”.
Manifestó que otro inconveniente es que el ejido no ha platicado aún con el gobierno del estado para buscar una posible solución, aunque esto es solo cosa de tiempo porque el presidente municipal Alejandro Bravo Abarca nos ha mostrado su interés porque este problema se termine para dar inicio a los trabajos del libramiento del puerto y terminar con el paso obligado por zonas urbanas de tráfico pesado.
Externó que sin embargo existe la posibilidad que de no aplicarse el recurso económico aportado por la federación a la obra del libramiento, este recurso sea etiquetado a obras en otros estados, según se los dio a conocer el alcalde del puerto Alejandro Bravo Abarca, quien al mismo modo sugiere al ejido que para evitar el retiro del dinero tiene que colaborar y facilitar las cosas, porque aquí se trata de intereses y de bienes que beneficiarán a todos en general, dijo finalmente.

Otra colonia beneficiada con la brigada “Médico Asistencial” del PRI

Dando continuidad a los trabajos que realiza el Partido Revolucionario Institucional, este pasado fin de semana, la Colonia Obrera Sector III, ubicada en la comunidad de San José Ixtapa, fue beneficiada con la Brigada “Médico-Asistencial”, proporcionando los servicios más requeridos por los habitantes.
Beneficiando a 213 personas de esta colonia, Eric Fernández Ballesteros, Presidente de este organismo político, dijo que “los servicios de optometría, médico general con medicamento básico, corte de pelo, asesoría psicológica, asesoría jurídica, reparación de aparatos electrodomésticos, así como la gestión social por parte de un servidor, son cada vez más aprovechadas por los ciudadanos de nuestro municipio”.
“Acercarles los servicios a la gente más vulnerable de cada rincón de nuestro municipio, es uno de los propósitos de nuestro partido, hacerles sentir el apoyo que a nivel nacional viene impulsando el nuevo PRI de hoy, el PRI que la gente exige para bienestar de sus familias”, asintió.
Del mismo modo, Fernández Ballesteros dio a conocer que este fin de semana serán beneficiados los colonos de El Paraíso-Limón, en donde se espera que de igual manera, asistan a recibir los servicios que con esfuerzo y satisfacción el PRI acercan hasta su colonia.

Comerciantes del centro piden mayor vigilancia

Comerciantes del centro de Zihuatanejo piden mayor vigilancia por parte de los elementos de seguridad pública, uno de ellos se quejó que los asaltos a negocios son constantes.
Por ejemplo, el señor Ricardo Sotelo Luna pidió que la policía realice rondines a pie por el centro de Zihuatanejo porque hace poco y a plena luz del día asaltaron una de sus tiendas de telefonía celular.
Dijo que están viendo a ver de qué manera los comerciantes se pueden asociar, y que si no hay la cantidad de elementos policíacos necesarios en el Ayuntamiento, “ver cómo nosotros podemos financiarlos para que nos den seguridad a diferentes horas, porque ahorita no nada más es en la noche, a mí ya me tocó un asalto en una de mis tiendas y pues es algo que ya sientes impotencia porque a cualquier hora del día estás expuesto a un asalto”.
Asimismo y ante el nuevo comité mixto de vigilancia, pidió a los encargados de seguridad pública que la policía haga rondines a pie en el primer cuadro de la ciudad, “desde que estoy ahí no he visto a policías que pasen a pie o en bicicletas, tal parece que aquí predomina la ley de la selva”, dijo el comerciante restaurantero.
Dijo que es importante tocar ese punto de la seguridad “porque aquí es un destino turístico en el cual la persona que viene quiere estar segura de que su familia no peligra y que viene a disfrutar de vacaciones placenteras”.
Recalcó que, “es importante que se tome muy en serio el tema de la seguridad tanto como para nosotros como para el turismo”.

Pescadores continúan invadiendo la playa principal

Por enésima vez ciudadanos denuncian a un grupo de pescadores que siguen invadiendo la playa principal y hasta la fecha las autoridades no hacen nada para retirarlos, o que digan si ya tienen su permiso o concesión, preguntaron.
En esta ocasión fue Miguel Ángel Maldonado Reyes, secretario del comité de participación ciudadana de la colonia centro, quien ante el nuevo comité mixto de vigilancia e imagen urbana, denunció que un grupo de pescadores ya invadió con sus lanchas y cajones la playa principal, y a la fecha nadie ha hecho nada para retirarlos.
Agregó que empezaron a invadir unos cuantos pescadores y en la actualidad ya están frente a la cancha municipal, y si nadie los retira van a seguir invadiendo hasta llegar al Museo Arqueológico de la Costa Grande.
Dijo que no se sabe que autoridad regula a los pescadores y lo más peligroso es que están en plena playa principal, y al salir o entrar a la playa se encarreran y esto representa un serio peligro para los turistas que visitan la playa principal.
Como respuesta al planteamiento de Maldonado Reyes, fue el arquitecto Cuauhtémoc Ramírez Bello, director de Desarrollo Urbano, le respondió que como la playa es un área federal, la norma es que la responsabilidad es de la Zona Federal Marítimo Terrestre (SOFEMAT), a quienes ya les informaron de este problema.
Dijo el funcionario que al parecer los pescadores están gestionando su concesión a la SEMARNAT, y que la misma SOFEMAT ya alertó a la SEMARNAT para que a este grupo de pescadores no se les autorice esa concesión por ser la playa una zona pública que es visitada por los turistas.

Melía golea al líder del torneo

Con una escandalosa goleada de siete goles a tres, el equipo campeón del actual torneo el Meliá vence al cuadro de Cocobie actual líder del torneo.
En lo que fue el arranque de la jornada cuatro de la liga hotelera y restaurantera dirigida por el profesor Justo Rodríguez, se jugó el partido entre el equipo líder del torneo Cocobie, quienes eran los que venían desarrollando el mejor futbol en lo que va del torneo y el equipo del Meliá los actuales campeones.
El cuadro de Cocobie arrancó el partido con desventaja numérica, lo cual el equipo campeón no dejaría de aprovechar y terminó el primer tiempo con una abultada ventaja de tres goles por cero, con las anotaciones de Obed, en dos ocasiones y Sergio Mellado en una ocasión.
Para el arranque de la segunda mitad el partido no cambiaría mucho al principio; sin embargo, más por ganas que por buen futbol el equipo de Cocobie lograría dos anotaciones casi simultáneas por conducto de su jugador número 6, Leonardo Chewe, quien fue uno de los mejores jugadores de Cocobie, parecía que lograrían la remontada pero el jugador número 18 de Meliá pondría un gol más y alargaba la distancia nuevamente.
Después Vladimir Rodríguez con el numero 20, tomaba el balón desde la media cancha y enfrentaba solo al portero bombeándole el balón para poner el cinco por dos, el seis dos llegaba por conducto de Sergio Mellado, “el pilón”, quien anotaba su segundo personal, Cocobie volvería a descontar por parte de Raúl Sánchez con un buen gol de pierna derecha, pero las cifras definitivas las pondría Obed con un cañonazo dentro del área chica para poner siete por tres el partido. En otros resultados, el equipo de la Prepa 13 empató a tres goles con el equipo de Punta Ixtapa en duelo de desesperados, y el equipo de Barcelo goleó al equipo del Señor Frog´s con un marcador de seis goles a uno.

Realizan congreso estatal de karate en Acapulco

Este fin de semana pasado, los días 18 y 19 de septiembre, se llevó a cabo en Acapulco Guerrero, el Primer Congreso Estatal de Karate, en donde se dieron cita deportistas de Chilpancingo, Taxco, Acapulco y Zihuatanejo, todo ello con miras al Nacional de la especialidad que se llevará a cabo en marzo del 2010, en este binomio de playa, Zihuatanejo Ixtapa... Las clínicas de Kumite, fueron impartidas por la Mundialista calentana, Yadira Lira y el también medallista olímpico y mundialista, acapulqueño Daniel Vargas... en las instalaciones de auditorio de usos múltiples de la UDA...en tres sesiones viernes de 4-8 y sábado por la mañana y tarde.
Por otro lado cumpliendo con los trabajos de la propia Asociación, se llevó a cabo la reunión ordinaria de la misma, para dar a conocer todo lo realizado en este año... así como también se llevó a cabo la reunión extraordinaria, para dar a conocer la forma y la restructuración de la nueva mesa directiva... quedando como única propuesta, como presidente a Armando Cárdenas.

Noria y Yagart, hoy por el pase a la final de la liga de Loro´s

Hoy por la tarde el equipo de La Noria buscará terminar lo que empezó la semana pasada y calificarse a la gran final.
Hoy jueves el equipo de La Noria recibe en su cancha al cuadro de Los Médicos, a los cuales venció tres por uno en el partido de ida, ya con una buena ventaja el equipo de La Noria tratará de terminar lo que comenzó hace ocho días.
El partido pasado el equipo de Yagart nunca pudo demostrar el buen futbol que habían venido realizando ante un equipo que se vio mucho mejor línea por línea durante los noventa minutos del partido, incluso La Noria tuvo para haber sentenciado la serie desde ese partido ya que fallaron varia opciones claras de gol.
El partido se jugará a las cinco y media de la tarde en el campo de La Noria, donde los locales buscarán terminar lo que comenzaron la semana pasada.

“El DIF Municipal es un instrumento que provee el bienestar integral a la familia”: Leticia Sotelo de Lacunza

Petatlán, Gro.-Dentro del marco de los programas institucionales del DIF Municipal de este, lugar la primera trabajadora social Leticia Sotelo de Lacunza, hizo entrega de paquetes de láminas y mochilas a estudiantes del 1º. y 2º. grado de primaria que el gobierno municipal y el del estado, que influyen de manera agresiva en los obstáculos que en estos tiempos de complicaciones y problemas financieras vive la familia del municipio y las del estado en su generalidad.
La primera dama quien estuvo acompañada por el primer edil Albino Lacunza Santos, por colaboradores del Sistema DIF Municipal y funcionarios de la comuna, dijo de manera enfática y categórica que el organismo que ella representaba en el municipio, no solo significaba despensas sino que en su actuar se incluían programas importantes y acciones que tienden a coadyuvar a mitigar los efectos nocivos de los fenómenos financieros que impactan gravemente en la integración familiar con sus consecuentes efectos.
También recalcó que los apoyos y beneficios que los programas que el DIF municipal esta aplicando a favor de las familias están debidamente supervisados para transparentar sus manejos y lograr desterrar esos viejos vicios que han caracterizados a otras administraciones en los que se les entregaban a conocidos, compadres y hasta parientes cercanos de colaboradores de la propia administración municipal.
Por su parte, el presidente municipal Albino Lacunza Santos, reafirmó el compromiso de su gobierno por invertir lo que dentro de la capacidad financiera les permita en los programas que su esposa estaba llevando a cabo, por que sin duda era la parte humana y de extrema sensibilidad de su gobierno, el que detectaba esa triste realidad que a todos como humanos y como actores políticos debe de preocuparnos por buscar los mecanismos e instrumentos para su destierro.
Dijo que en el programa de apoyo a la vivienda que se estaban entregando era con una inversión combinada con el gobierno del estado y la organización Mariana Trinitaria, los que conjuntaban la suma de $1.5 millones de pesos, con la participación equitativa, solo quedándole una pequeña cantidad de aproximadamente $1,180.00 por paquete, que de alguna manera solo viene a pagar el gasto de las maniobras y traslados de las láminas, lográndose una meta de 60 familias aproximadas beneficiadas.
Finalizó diciendo que siempre que existan programas que se relacione a la salud y a promover la integridad y la certidumbre familiar, ahí estará también su gobierno participando de manera responsable con su granito de arena, para lograr los objetivos y las metas que estos programas se proponen y fortalecer la integridad y la seguridad familiar que tanta falta hace en estos tiempos y que es sin duda la fortaleza de la propia sociedad.

LAS DENTELLADAS

Por El Tiburón

Cada vez que se discute lo que el RIP hizo con el país en los 70 años que presidentes de ese partido gobernaron México, sus defensores hacen una lista de las instituciones “robolucionarias” creadas por esos gobiernos. Una de esas instituciones que a cada rato presumen los “priyistas” es el Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual se ha convertido hoy en un monstruo que apenas vive para abastecerse a sí mismo. Los servicios que presta a nivel masivo son de pésima calidad. Si no lo mata su enfermedad, el cristiano que cae en esas redes muere del puro coraje. Otro aspecto que hay que observar es la corrupción que ha crecido en el interior como un cáncer.
Los contrarios del RIP dicen que durante esos 70 años los “priyistas” no hicieron otra cosa más que robar y partirle su mamá al país. Bueno son muchos los que acabaron hinchados de billetes en esos años, pero lo cierto es que los del PAN, que han gobernado del 2000 para acá, resultaron igual que los del RIP.
Dicen los diarios de hoy que 90 trabajadores de la compañía Mareia Marina Ixtapa no reciben salarios y aseguran que no reciben las prestaciones de ley, entre otras el Seguro Social. Esta no es la primera vez que sale a la luz que grandes empresas constructoras de Ixtapa-Zihuatanejo tienen a veces cientos de trabajadores sin seguridad social. La pregunta es: ¿Por qué el Seguro Social, cuyos inspectores andan como plaga contra las pequeñas empresas no se percatan de la presencia de esas empresas que emplean decenas y hasta centenas de trabajadores? ¿Cómo le hacen para pasar desapercibidos?
Hace tiempo se supo que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) tiene un adeudo millonario con el IMSS. Se habla de alrededor de 6 millones de pesos. Trascendió que el IMSS pretendía embargar a la empresa paramunicipal y que no pudo hacerlo porque los trabajadores emplazaron a huelga. En los hechos el sindicato salvó a la administración actual. A mucha gente le pareció raro que los trabajadores se metieran en un pleito que no es suyo y que apoyaran a la empresa que ha desaparecido el dinero de las cuotas obrero-patronales. También se ha sabido que no es un adeudo de esta administración sino que se viene arrastrando desde hace varios trienios. La pregunta es, ¿Por qué el IMSS que al mes vencido ya anda queriendo llevarse las computadoras de los negocios por que no pagan las cuotas, dejó pasar años para cobrar adeudos de la CAPAZ? ¿Con cuáles gobiernos municipales se amafiaron?
Otro aspecto muy turbio del IMSS es el relacionado con las obras (casas, edificios, etc. que no reportaron cuotas obrero-patronales en la construcción de las mismas y las cuales tienen que pagar sus cuotas una vez que se han concluido. Este proceso, en el que se mueven muchos billetes está lleno de podredumbre.
Duele aceptarlo pero hoy el IMSS no es el organismo que necesita el país para procurar seguridad social a los trabajadores mexicanos. Lo malo es que nadie se atreve a decretar su muerte.

Encuentran una mujer encajuelada

Coyuca de Benítez, Gro.- Encuentran en cajuela de lujoso vehículo cuerpo sin vida de mujer ejecutada, atada de pies y manos con cable de electrodoméstico, amordazada con un trapo y cubierta la cabeza ensangrentada con dos playeras deportivas.
La tarde de ayer, labriegos que regresaban de sus labores encontraron un vehículo de la marca Jeep Compass color blanco, placas de circulación HEH-87-41 del Estado de Guerrero, que se encontraba frente a la parcela de Bertha Romero, en una vereda a escasos veinte metros de la carretera que conduce a la comunidad de Ejido Viejo.
La unidad de modelo reciente estaba con el frente metido hacia la maleza e inquieto a los campesinos que con curiosidad se acercaron y pudieron observar un cuerpo en la parte trasera de la lujosa camioneta, que de inmediato dieron parte a la policía preventiva y estos luego de verificar informaron a la representación social. Al lugar ubicado a un kilometro del entronque que conduce a Ejido Viejo, vereda adentro, arribó Alfredo Aguirre Olivar, agente del ministerio publico del fuero común, acompañado de elementos de la policía ministerial; Benigno Mendoza Uriostegui, Coordinador de los servicios periciales y José Anzastiga del Servicio Medico Forense del Puerto de Acapulco , quien se percato que en el interior de la camioneta modelo 2008, se encontraban un gafete a nombre de María del Carmen, de un diplomado para maestros de primaria y un boleto de peaje de la caseta de Palo Blanco de la carretera Cuernavaca Acapulco, de fecha 30 de septiembre 2009.
En la parte trasera, en posición fetal un cuerpo de persona sin vida del sexo femenino de aproximadamente 35 años de edad, complexión robusta, tés banca , atada de pies y manos con cables de electricidad color negros al parecer de electrodomésticos, estaba amordazada con un trapo y sobre la cabeza dos playeras deportivas color blancas que lucían ensangrentadas.
Vestía pantalón pesquero de mezclilla color azul, blusa azul cielo con vivos de flores azules y ropa interior café, debajo de ella engargolados: del Plan Estratégico para la Transformación Escolar, a nombre de María del Carmen González Hernández , de la escuela primaria Urbana Vespertina Niños Héroes de Acapulco.
El cuerpo fue levantado y trasladado al SEMEFO del puerto de Acapulco, para la práctica de la necropsia de ley y determinar las causas de la muerte, hasta el cierre de la edición el cuerpo la mujer se encuentra en calidad de desconocida.

Distraída turista choca por alcance frente a la Bodega Aurrerá

Una distraída turista capitalina impactó su unidad móvil contra una camioneta, resultando una persona lesionada que fue trasladada al Hospital General “Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, de ésta ciudad, mientras los vehículos fueron llevados al corralón municipal, en espera que los implicados lleguen a un arreglo.
Los hechos ocurrieron a las doce horas del día de ayer, sobre el boulevard Zihuatanejo, frente a la Bodega Aurrerá, cuando la turista defeña de nombre Denisse Fuentes Torres conducía su vehículo marca Volkswagen, tipo Pointer color gris, placas de circulación 647-MHG del Distrito Federal y por alcance le dio un golpe a la camioneta Chevrolet, tipo Blazer color gris, sin placas de circulación, que conducía Juan Hernández Sarabia.
Horas más tarde y ya en la Delegación de Tránsito, se dio a conocer que la culpable del percance fue la turista, quien se hizo responsable de los daños ocasionados a la camioneta de Juan Hernández.

Por tratar de esquivar un vehículo perdió el control y se volcó

Después que intentó esquivar un vehículo que circulaba a exceso de velocidad y se le cerró, perdió el control y se fue a impactar contra el muro de contención, para posteriormente volcarse frente al Instituto Tecnológico de la Costa Grande.
La volcadura ocurrió alrededor de las siete de la mañana del día de ayer, en el boulevard a Ixtapa, en donde resultó herida Norma Flores, quien manejaba el automóvil marca Nissan, tipo Tsuru color azul de modelo atrasado y con placas de circulación TWA-69-82 del Estado de Oaxaca.
Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes auxiliaron a la lesionada, y posteriormente la trasladaron al hospital general “Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, en donde fue atendida de las lesiones que presentaba, mientras el automóvil fue remolcado al corralón de tránsito municipal.
Por otra parte, los peritos de tránsito indicaron que el automóvil era conducido a exceso de velocidad, motivo por el cual no tuvo tiempo de esquivar el otro vehículo siendo inminente la volcadura.

Imprudente ebrio colisionó su Nissan contra una camioneta

Cuando manejaba su camioneta en estado de ebriedad, se quedó dormido y fue a chocarla contra la parte trasera de otra camioneta de doble rodado que circulaba en la misma dirección.
El accidente se suscitó a la altura del entronque a Ixtapa y solamente ocasionó daños materiales, desconociéndose hasta el momento las características de la otra camioneta.
Dijo el accidentado que se llama Yosimar Campos Valdovinos, que tiene 20 años de edad y tiene su domicilio particular en la comunidad de Lagunillas, municipio de La Unión, y que el día de ayer iba rumbo a su domicilio acompañado de unos amigos, pero por un descuido que tuvo le dio un golpe por alcance a una camioneta de redilas, y ya no recuerda nada porque quedó inconsciente.
Por otra parte, los paramédicos de protección civil dieron a conocer que cuando le brindaron atención médica al accidentado se encontraba inconsciente y en estado de ebriedad dentro de una camioneta Nissan color blanco, modelo atrasado y con placas de circulación MU-71-684 del estado de Michoacán.
En vista de que no hubo agraviados en el desaguisado, el ebrio conductor fue dejado en libertad después de pagar la respectiva multa a la que se hizo acreedor, por imprudente.